
De cuánto es la multa por no ir a votar en las elecciones legislativas de este domingo
Este domingo los santafesinos irán por tercera vez a las urnas, ahora para elegir diputados nacionales. Qué pasa si se decide no ir a votar




Cubrió vacantes de secretarías de juzgados comunitarios con nombres que son parte de la gestión. Desafío al gobernador electo que pidió no designar a nadie.
Política14/09/2023
Redacción El Informe de Ceres








El gobernador Omar Perotti designó una docena de secretarios y secretarias en Juzgados Comunitarios de las Pequeñas Causas de diversas localidades –los antiguos "juzgados de paz"–, en una decisión que promete traer ruido por la sugerente vinculación con su espacio político de los nombres beneficiados.


A esto se le suma la voluntad de ocupar cargos de baja jerarquía en la transición política e incluso crear un par de ellos. La decisión choca con el pedido del gobernador electo Maximiliano Pullaro al Ejecutivo para que retire pliegos de jueces y camaristas ya que quiere previamente un “análisis general de lo que está ocurriendo en la Justicia”, cuáles son las necesidades y establecer prioridades.
Perotti estampó la firma en el decreto N°2056 del 8 de septiembre, dos días antes de la elección provincial, que fue refrendado por el ministro de Economía, Walter Agosto, y la ministra de Gobierno, Justicia, y Derechos Humanos, Celia Arena, y “a instancias del Sr. Secretario de Justicia” Eduardo Massot. En el texto se aclara que “los y las agentes de Juzgados Comunitarios son designados directamente por el Poder Ejecutivo, sin intervención previa de la Corte Suprema de Justicia”, es decir, no se concursan.
Se trata de trece secretarios y secretarias de Juzgados Comunitarios que secundan al juez de Pequeñas Causas correspondientes, dos de los cuales no existían por lo que se tuvieron que modificar las planillas de sueldos y presupuesto. “La Dirección General de Administración, Sección Sueldos del Poder Judicial ha realizado las modificaciones presupuestarias correspondientes atento a la inexistencia de vacante en las localidades de Montefiore (departamento 9 de Julio) y de Lehmann (departamento Castellanos)”.
En la primera localidad, una colonia de poco más de 300 habitantes que en sus orígenes acogió inmigrantes judíos, se designa a la actual secretaria de Coordinación de Políticas Públicas de Santa Fe, y anteriormente candidata a senadora departamental, Luisina Giovannini, como secretaria del juzgado. En Lehmann, pegado a Rafaela, ciudad del gobernador Perotti, el nombre para ocupar el nuevo cargo es Janice Lamas, ex asesora en el Senado de la Nación del actual diputado Roberto Mirabella. Ambas son congresales del PJ.
En la localidad de Nelson fue designado el subsecretario de legal y técnica del Ministerio de Salud, René Alzugaray, quien había intentado concursar para juez comunitario pero fue uno de los 36 pliegos rechazados por la Asamblea Legislativa en 2022. Fue señalado por el diputado provincial Carlos Del Frade por supuesto caso de vacunado vip en la pandemia en momentos que solo se vacunaban médicos.
Para el cargo en Humbolt se nombró a Pedro Agustín Croppi, abogado y encargado del sector legal del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales de Rafaela. En San Jerónimo Norte irá Juan Manuel Forconi de quien no se encuentra demasiada información pública, pero parece ser de simpatía con el gobierno. En redes sociales retuitea constantemente publicaciones del ministerio de Economía, de hecho, el ministro del área, Walter Agosto y su par de Gestión Pública, Marcos Corach, son dos de sus 42 seguidores.
El caso más llamativo es el del actual el subsecretario del Consejo de la Magistratura, José Carlos Fernández Vigil, quien fue nombrado para ocupar la secretaría del juzgado de San José del Rincón. El Consejo se ubica en el ámbito de la Secretaría de Justicia, dependiente del Ministerio de Gobierno y Justicia, y su función esencial es proponer al Ejecutivo mediante concursos los candidatos a ocupar vacantes de fiscales, defensores y jueces, entre ellos los Comunitarios de las Pequeñas Causas, que ahora Fernández Vigil secundará.
En tanto, Ezequiel Yódice será auxiliar de la secretaría de Sauce Viejo; Pablo Sebastián Pérez secretario del juzgado de Santa Isabel; Aldana Cabrera en el situado en María Juana; Juan José Nardoni en el de Gobernador Crespo; Romina Fosco en Bombal; Milena Kern de Bernardo de Irigoyen. La categoría presupuestaria es oficial mayor que, según consultó Letra P, parte de los 550 mil pesos mensuales.






Este domingo los santafesinos irán por tercera vez a las urnas, ahora para elegir diputados nacionales. Qué pasa si se decide no ir a votar

En las elecciones legislativas nacionales del próximo domingo 26 se utilizará por primera vez en la historia electoral argentina la Boleta Uníca Papel (BUP), que marca un cambio sustancial en materia de transparencia, equidad y calidad institucional

Además de Maximiliano Pullaro y del anfitrión Carlos Sadir, participaron de la cumbre Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés y su par electo, Juan Pablo Valdés (Corrientes) y el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.

El presidente vendrá a la capital provincial como parte de una breve actividad proselitista y luego continuará hacia la ciudad entrerriana de Paraná, con idéntico objetivo.

En el predio de la Sociedad Rural de la ciudad de San Cristóbal, la vicegobernadora Gisela Scaglia, acompañada del senador Felipe Michlig y quien lo sigue en la lista de candidatos a diputados nacionales, Pablo Farias, dieron inicio a una amplia agenda de actividades que se desplegará este martes en el territorio del departamento San Cristóbal

Torres será anfitrión de un encuentro con Pullaro, Llaryora y Vidal para mostrar unidad política y exigir medidas que alivien al sector industrial y petrolero. El bloque busca diferenciarse de la grieta y consolidar su identidad de cara a las legislativas.

Con Pullaro y Schiaretti como principales oradores, el frente de gobernadores se presentó como una alternativa a la polarización para las legislativas de octubre.

Tras el duro cachetazo legislativo propinado por Diputados con la ratificación de las leyes de financiamiento universitario y de apoyo al Hospital Garrahan, el Senado le otorgó otra derrota al gobierno de Javier Milei con el rechazo al veto a la ley que obliga al Poder Ejecutivo a coparticipar de manera automática con las provincias los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).






Si no puedes evitar revisar Instagram o TikTok antes de dormir, entonces esa es una señal de "dependencia". Conoce aquí todas las alertas para prevenir la adicción a redes sociales

El ministro de Economía provincial confirmó que la revisión salarial se activará cuando el INDEC informe el IPC de octubre, debido a la pérdida de poder adquisitivo.

Desde las 8 de la mañana comenzó a regir la veda electoral. Durante este período queda prohibido realizar actos públicos de proselitismo, publicar y difundir encuestas y sondeos de opinión, y vender bebidas alcohólicas.

En Ceres visitaron la Escuela Agrotécnica Nº 308, mientras que en Hersilia visitaron el Colegio “Santa Teresita del Niño Jesús”. Michlig manifestó que es fundamental seguir invirtiendo no solo en escuelas públicas, sino también en las de gestión privada, porque la educación es una sola y el Estado debe acompañar a todas las comunidades educativas

El sector del personal de casas particulares atraviesa otro mes sin actualización salarial. Siguen vigentes las escalas fijadas en septiembre, mientras se aguarda un nuevo acuerdo nacional.

Las labores comenzaron de manera adelantada en el NOA y NEA con rendimientos que duplican el promedio de los últimos 10 años.

Se trata de Mariano Nicolás Orellano, de 25 años. La sentencia fue resuelta en un juicio oral que se desarrolló en los tribunales de San Cristóbal.

Este domingo los santafesinos irán por tercera vez a las urnas, ahora para elegir diputados nacionales. Qué pasa si se decide no ir a votar

Entre el jueves y viernes de la semana próxima se abrirán los sobres con los resultados de la evaluación del concurso de ascenso, que entra en su última fase. Participaron más de 6 mil docentes. También adelantó que el próximo paso son los traslados y titularizaciones en inicial, primaria y especial (IPE).






