La Aduana encontró miles de dólares ocultos en las páginas de unas Biblias que salían en una encomienda

El dinero fue encontrado en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, luego de que un perro, que detecta la presencia de estupefacientes o divisas, marcara un paquete que había sido registrado como un envío de libros.

Interés General01/09/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Dolares-Biblia-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Aduana comenzó una investigación para determinar responsabilidades a partir del hallazgo de 17 mil dólares en un paquete de encomiendas que supuestamente llevaba Biblias a Estados Unidos.

Ante la señal, los agentes especializados de la Dirección General de Aduanas abrieron el paquete para examinarlo en forma exhaustiva y encontraron tres Biblias “letra gigante” que en su interior tenían nada menos que US$16.800. “Había US$2500 en una de ellas, US$4300 en otra y, finalmente, US$10.000 en la tercera”, detallaron desde la Aduana.

 
El hallazgo dio paso a la apertura de una causa en manos del Juzgado Nacional en lo Penal Económico N˚5, a cargo de Diego Amarante, que ordenó incautar las divisas, las biblias y el envío postal.

Los dólares y las biblias, como dicta el protocolo, fueron trasladados a la bóveda de secuestros de la Administración Federal de Ingresos Públicos y la Aduana comenzó una investigación para dar con el remitente del paquete.


La Dirección General de Aduanas (DGA) evitó el contrabando de mercaderías valuadas en más de $ 2 millones y US$ 25.000, en una serie de operativos en Paso de los Libres, Corrientes.

Por un lado, en la frontera entre Paso de los Libres y Uruguayana, Brasil, durante una serie de controles fronterizos la DGA descubrió un cargamento de carne en contrabando.

Se trató de más de 600 kg de carne en asientos y baúl de un auto con matrícula de Brasil que llegó al puesto de control de la Aduana, y según precisiones de la DGA “tras las preguntas de rutina, los agentes aduaneros notaron que el hombre llevaba una gran cantidad de cajas de cartón con carne sin declarar y sin los cuidados sanitarios correspondientes, frente a lo que el personal aduanero procedió a descargar la carga y encontró cajas y bolsas llenas de distintos cortes vacunos y hamburguesas, una mercadería que pesaba 629 kg tenía un valor de $ 1.800.000”.

La carga en cuestión fue secuestrada por intentar cruzar al país vecino con mercadería prohibida, y por tratarse de una transgresión al Régimen de Equipaje del Código Aduanero.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.normal.927e1a5c4b54168c.bm9ybWFsLndlYnA=

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Interés General03/11/2025

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27919-ctera-salario

CTERA repudió la reimplatación del impuesto a las ganancias a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

27917-telecom

Senadores provinciales recibieron a representantes de empresas de cable e internet

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias