Caña con ruda: cómo es el ritual y por qué se toma el primero de agosto

En celebración de la Pachamama, la tradición indica que se deben tomar tres sorbos del brebaje en ayunas y convidarle a la tierra. La historia y el detalle de esta ancestral práctica

Interés General31/07/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

cana-rudajpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El primero de agosto es una fecha muy importante en la cosmovisión de los pueblos originarios: se celebra el Día de la Pachamama, también llamado Pachamama Raymi, en honor a la Madre Tierra. En esta parte del territorio, se acompaña por un ritual muy especial: el de la caña con ruda.


El rito de beber caña con ruda tiene su origen en la cultura guaraní. Era y es practicado por los pueblos provenientes de las provincias de Corrientes y Chaco. De acuerdo a la creencia ancestral, se toma esta bebida para combatir males y enfermedades que podrían llegar con el frío del mes de agosto.

Los conocedores aseguran que el brebaje se toma en ayunas con el objetivo de limpiar el cuerpo tanto desde lo físico como desde lo espiritual y de todo lo que se quiere dejar atrás. Se toma en tres sorbos, siete o de un solo trago. Además, se acostumbra echar un chorrito en la tierra (puede ser una maceta), para convidar a la Pachamama.


Esta actividad representa reciprocidad de energías entre la tierra, el hombre y el cosmos. La Madre Tierra es venerada por ser generadora de la vida, símbolo de fecundidad por su capacidad de multiplicar las semillas, engendrar plantas, animales, alimentos y otros medios de subsistencia para quienes habitan los territorios de la Pachamama.
Una vez al año se debe festejar, devolver lo que ella da, ofrendar, agradecer a la Madre Tierra. Es una filosofía de reciprocidad para vivir en armonía y equilibrio que se refleja en el Inti Raymi agradeciendo al sol y a la Pachamama.

La fecha está relacionada con el ciclo agrario. Para este momento del año, ya descansó la tierra y comienza la siembra y cosecha, donde el sol fertilizará con sus energías a esas semillas en la Tierra o Pachamama, dando así un nuevo año de esperanzas.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias