
Comenzó la cosecha de trigo en el norte con "resultados más que alentadores"
Las labores comenzaron de manera adelantada en el NOA y NEA con rendimientos que duplican el promedio de los últimos 10 años.




El hielo marino se encuentra en los niveles más bajos para esta época del año desde que comenzaron los registros hace 45 años. El hielo está alrededor de 1,6 millones de kilómetros cuadrados por debajo del récord anterior de invierno establecido en 2022, según datos del Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve (NSIDC, por sus siglas en inglés)
Interés General31/07/2023
Redacción El Informe de Ceres








La Antártida tiene un ciclo natural según el cual se derrite y pierde bloques de hielo durante el verano, pero los recupera todos durante el invierno. Sin embargo, no estaría pasando esto en 2023 y es la primera vez desde que se tiene registro que el hielo desprendido de la Antártida en verano no se recupera en invierno.


A mediados de julio, el hielo marino de la Antártida estaba 2,6 millones de kilómetros cuadrados por debajo del promedio de 1981 a 2010. Esa es un área casi tan grande como Argentina que mide 2,78 millones de kilómetros cuadrados.
La comunidad científica todavía está intentando descifrar por qué sucedió este fenómeno a la par que se desarrollan olas de calor de más de 50° en el Hemisferio Norte como consecuencia directa de años y años de consumir combustibles fósiles sin implementar políticas públicas que contrarresten las consecuencias.
“El juego ha cambiado”, le dijo a CNN Ted Scambos, glaciólogo de la Universidad de Colorado Boulder, y agregó: “No tiene sentido hablar de las probabilidades de que suceda de la forma en que solía ser el sistema, claramente nos dice que el sistema ha cambiado”.
A lo largo de los años la Antártida pasó de máximos a mínimos históricos constantemente, solo el Ártico en el Hemisferio Norte se veía directamente afectado por el cambio climático y la temperatura del mundo que sigue incrementándose debido al uso de gas, petróleo y minerales. En el norte hace tiempo hay una tendencia a la baja, situación que no se replicaba en el sur.
“El sistema antártico siempre ha sido muy variable”, explicó Scambos y añadió: “Sin embargo, este nivel (actual) de variación es tan extremo que algo radical ha cambiado en los últimos dos años, pero especialmente este año, en relación con todos los años anteriores desde hace al menos 45 años”.
Una explicación posible para lo que está sucediendo en el continente puede ser la fuerza de los vientos del oeste alrededor de la Antártida que se relacionan con el aumento de la contaminación que calienta el planeta. Sin embargo, hay científicas más cautelosas que no sacan conclusiones todavía.
“Es una gran desviación del promedio, pero sabemos que el hielo marino antártico exhibe una gran variabilidad de un año a otro”, advirtió a CNN Julienne Stroeve, científica principal del Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo, y agregó que “es demasiado pronto para decir si este es el nueva normalidad o no”.






Las labores comenzaron de manera adelantada en el NOA y NEA con rendimientos que duplican el promedio de los últimos 10 años.

El sector del personal de casas particulares atraviesa otro mes sin actualización salarial. Siguen vigentes las escalas fijadas en septiembre, mientras se aguarda un nuevo acuerdo nacional.

Desde las 8 de la mañana comenzó a regir la veda electoral. Durante este período queda prohibido realizar actos públicos de proselitismo, publicar y difundir encuestas y sondeos de opinión, y vender bebidas alcohólicas.

Si no puedes evitar revisar Instagram o TikTok antes de dormir, entonces esa es una señal de "dependencia". Conoce aquí todas las alertas para prevenir la adicción a redes sociales

Un informe internacional ubicó al país entre los principales consumidores de tratamientos no quirúrgicos. El ácido hialurónico, la toxina botulínica y la hidroxiapatita de calcio lideran las preferencias por sus resultados naturales y rápidos.

La elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país y en plataformas de venta en línea quedó completamente vedada.

El Juzgado Federal de Rafaela citó a declaración indagatoria a José Pablo Gastaldi y Alberto Eduardo Sánchez por presunta apropiación indebida de aportes previsionales. ATILRA redobla la presión sindical.

Según la ONU, la pobreza ya no es un problema socioeconómico aislado, sino que se ve agravada a los efectos de la emergencia climática.






La Comuna de Arrufó, invita a participar del Taller para Adultos Mayores, una propuesta pensada para que las personas mayores aprendan a utilizar la tecnología de manera segura, práctica y se

El gobierno provincial presentó el balance del programa que buscó facilitar el acceso a materiales, sostener al comercio local y dinamizar el sector. Se concretaron más de 3.300 operaciones con un ticket promedio superior a $727.000 y 215 comercios adheridos en toda la provincia.

El senador Felipe Michlig encabezó en San Guillermo la firma de convenios del Programa de Obras Urbanas (POU) y del Programa Buenas Prácticas, acompañado por el diputado Marcelo González, la Intendente Romina López, concejales y presidentes comunales del departamento San Cristóbal

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe consolidó en lo que va de 2025 la política de compras centralizadas de medicamentos iniciada el año pasado, que permitió garantizar la continuidad de tratamientos en toda la red pública y alcanzar ahorros promedio del 83 % respecto del valor de mercado

Será el próximo jueves en la sede Gremial de Ceres y estará a cargo de Sergio Bruschini, Secretario de Asuntos previsionales de la Amsafe provincial.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, junto a la vicegobernadora y candidata a diputada nacional, Gisela Scaglia, dialogaron sobre el último tramo de la campaña.

La Provincia adquirió dispositivos duales que monitorean al agresor y a la víctima. Reemplazarán al sistema de botones antipánico y serán monitoreados por el 911.

Ante esta situación, la administración santafesina se vio obligada a destinar recursos propios por alrededor de 2.800 millones de pesos para adquirir los insumos faltantes y asegurar la continuidad de las políticas de salud sexual.

Este domingo los santafesinos irán por tercera vez a las urnas, ahora para elegir diputados nacionales. Qué pasa si se decide no ir a votar






