Nuevo hito del Hospital "Dr. Jaime Ferré": se realizó el primer implante coclear

Una vez más, la tecnología e innovación, sumado al gran trabajo de los profesionales, permitieron mejorar la calidad de vida de una persona. En este caso, el beneficiado fue un niño rafaelino de 7 años.

Salud28/07/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

download

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En la jornada de ayer, el Hospital "Dr. Jaime Ferré" volvió a dejar una marca importante en su historia. En las primeras horas de la mañana del jueves, el centro de salud concretó su primer implante coclear, que permite mejorar la calidad de vida de una persona.

El beneficiado fue un niño de 7 años, que ingresó al quirófano a las 8:15 hs y salió pasadas las 10:00 hs de la mañana, con una vida totalmente diferente, según informaron.

El dato relevante es que el profesional que llevó a cabo la cirugía, el Dr. Diego Gutiérrez, es un médico rafaelino especialista en Otorrinolaringología, que desde hace años ejerce en Buenos Aires.

Un implante coclear es un pequeño dispositivo electrónico que ayuda a las personas a escuchar. Se puede utilizar para personas sordas o que tengan muchas dificultades auditivas. Cabe aclarar que este dispositivo no es lo mismo que un audífono, sino que se implanta por medio de una cirugía y funciona de una manera diferente.

Si bien hay varios tipos de estos implantes, la mayoría cuentan con dos partes: la interna, que se coloca dentro del hueso que rodea el oído (hueso temporal), la cual consta de un estimulador-receptor, el cual acepta, decodifica y luego envía una señal eléctrica al cerebro; y la parte externa, que está formada por un micrófono/receptor, un procesador de lenguaje y una antena. Esta parte del dispositivo recibe el sonido, lo convierte en una señal eléctrica y lo envía a la parte interna del implante coclear.

Más allá de la felicidad que genera la mejora de la calidad de vida de un niño, se debe destacar el gran trabajo que se viene realizando y se sostiene en el Hospital "Dr. Jaime Ferré", entre sus dos edificios (el viejo y nuevo) que gracias a la dotación de infraestructura de tecnología avanzada e innovadora permitieron llevar a cabo esta operación, entre tantos hitos que se vienen registrando en el último tiempo.

Asimismo, es el único lugar de la ciudad que tiene internación pediátrica de alta calidad, lo que dio lugar a que la cirugía se pueda realizar sin problemas en Rafaela, sin tener que trasladarse a Santa Fe o Buenos Aires, como se hacía en el pasado.

La operación se efectuó en el viejo Hospital (que es donde están los quirófanos), con un equipo de profesionales que demostraron la importancia que tiene el recurso humano para dejar bien en alto a las instituciones. Luego el pequeño fue trasladado al nuevo edificio, donde funciona la internación pediátrica.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
pami medicamentos

PAMI achicó la lista de medicamentos con cobertura gratuita

Redacción El Informe de Ceres
Salud12/06/2024

Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.

23967-vacunacion

En 4 días se colocaron más de 36.500 vacunas en la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Salud24/04/2024

“Actuá ahora para proteger tu futuro, vacunate” es el llamado a la acción de la Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la Semana Mundial de Inmunización, para promover la equidad y el acceso a la vacunación en todos los países de América

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26309-dengue-fumigacion4

En el inicio del otoño, recuerdan sobre la necesidad de seguir con las medidas de prevención del dengue

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/03/2025

En el marco del programa Objetivo Dengue, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe insiste en continuar con las medidas de prevención durante el otoño. Las autoridades recalcan la importancia de los cuidados, que han resultado en que durante el verano del 2025 se hayan registrado menos de 600 casos de dengue, mientras que en los mismos meses del 2024 superaron los 21.000.

26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias