Descubren que datos del GPS podrían predecir terremotos

La predicción de terremotos a corto plazo y la capacidad de alertar desde minutos hasta meses antes de que se produzca un seísmo depende de una señal geofísica precursora definitiva y observable.

Interés General21/07/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

66313982_1004

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Intentar predecir la llegada de un gran terremoto es un desafío aún por cumplir, aunque un nuevo estudio aporta pruebas de que existe una fase precursora de deslizamiento de la falla que se produce dos horas antes de la ruptura sísmica.

La investigación que firman científicos franceses y publica Science analiza los datos de las series temporales del Sistema de Posicionamiento Global (GPS) de casi 100 grandes terremotos en todo el mundo.

Predicción de terremotos

La predicción de terremotos a corto plazo y la capacidad de alertar desde minutos hasta meses antes de que se produzca un seísmo depende de una señal geofísica precursora definitiva y observable.

Estudios retrospectivos previos de varios grandes terremotos han sugerido que se puede observar una fase precursora de deslizamiento sísmico lento en las fallas antes de un sismo principal.

Sin embargo, la relación entre estas observaciones y las rupturas sísmicas no se comprende bien, ya que no preceden directamente a un evento y ocurren con frecuencia sin que les siga un terremoto, por lo que la existencia de una clara señal precursora capaz de predecir grandes terremotos sigue siendo incierta.

El nuevo estudio presenta una búsqueda global sistemática del deslizamiento precursor a corto plazo de las fallas antes de que se produzcan grandes terremotos. Utilizando datos de series temporales de GPS de alta velocidad procedentes de 3.026 estaciones geodésicas del mundo, se midió el desplazamiento de las fallas hasta dos horas antes de que se produjeran 90 terremotos de magnitud 7 o superior.

El análisis estadístico de los datos reveló "una señal sutil consistente con un período de aceleración exponencial del deslizamiento de la falla cerca del hipocentro del eventual terremoto, que comenzó aproximadamente dos horas antes de la ruptura", explica la publicación.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
sistema-electrico-argentino-828x548

El sistema eléctrico podría rozar su límite y necesita obras millonarias para evitar un colapso en el verano

Redacción El Informe de Ceres
Interés General16/09/2025

El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias