
Fallo judicial: Cristina Kirchner no podrá votar en octubre
La Cámara Nacional Electoral revocó por unanimidad una resolución que mantenía a la expresidenta en el padrón electoral, debido a su condena firme.
Será el primer argentino en participar de la reconocida regata Mini-Transat. Comida de astronauta, siestas de 20 minutos y el desafío de viajar por el Atlántico de Francia al Caribe
Interés General11/07/2023Federico Norman empezó a navegar a los diez años y nunca pudo alejarse de ese universo. El agua y el viento se transformaron en sus grandes compañeros y lleva una vida disfrutando de esa pasión, que lo llevó a ser el primer argentino en participar de la épica regata Mini Transat que cruza el Atlántico en un pequeño velero. Está feliz de poder ser parte de la historia y dejar su huella en esta aventura a la que considera única. "Es el sueño de cualquier navegante", señaló
El rosarino tiene 37 años, desarrollaba proyectos inmobiliarios en la ciudad y en 2021 decidió dejar todo para seguir su sueño: "ser un navegante offshore, navegar todas las millas que se puedan hasta dar una vuelta al mundo o más". "Siempre me gustó pensar en la posibilidad de una vuelta al mundo, y entendí que para poder ir a aventuras en regatas de altura, hay que ir dando pasos largos pero seguros. Comprendí que esta regata me iba a dar las herramientas porque es una universidad de regatas en alta mar, porque te enfrentas con todo y solo", contó
La 23ª edición de la Mini Transat tendrá lugar el próximo 24 de septiembre. La épica regata en solitario se realiza sólo los años impares, pueden participar apenas 86 barcos por edición y no es fácil clasificar. "Es el viaje utópico de todos los aventureros", resume el deportista.
Implica cruzar el océano Atlántico en solitario, en un velero de apenas 20 pies, sin contacto con tierra ni reportes climáticos. Quienes participan sólo cuentan con una emisión diaria por radio AM para conocer el estado general del océano y la ubicación de los huracanes. Sólo tienen cartas marinas en papel, un barómetro y una veleta electrónica para obtener datos precisos sobre la dirección del viento.
Norman define a su barco como "un cohete". No hay confort, comer se reduce a un paquete de comida de astronautas, dormir se cubre sólo con siestas de 20 minutos y bañarse será una tarea para disfrutar en la llegada.
La Mini Transat tiene dos etapas. Parte desde Francia hasta las Islas Canarias y desde ahí hasta Guadalupe en las Antillas Francesas en el Caribe. En total, si fuese línea recta, son más de 4.100 millas, recorridas en soledad y negociando con el mar la velocidad y la supervivencia con la única compañía del velero de seis metros y medio.
Durante el trayecto, Norman deberá tener "un sueño polifásico". Es decir, dormirá siestas de veinte minutos, recomentables para no caer en lo profundo del ciclo REM, que también le permiten tener una garantía de que no habrá grandes obstáculos en el océano mientras descansa.
El espacio interior del velero es muy pequeño. Mide apenas un metro y veinte centímetros de alto, tres de ancho y cuatro de largo. Allí deberá llevar bidones de agua, velas, repuestos, ropa técnica y una gran cantidad de cables que son utilizados por el piloto automático. Este puede ser su gran aliado y también su talón de Aquiles. "Sin él es imposible irse a dormir en modo regata. La electrónica que usamos es la más básica posible, ya que parte del espíritu de esta experiencia es competir con bajos presupuestos. Es lo opuesto a una carrera armamentista, sino más bien un desafío de humanos", sostuvo.
Por último, el deportista rosarino estará incomunicado. No tendrá manera de conectar al exterior ni conocer dónde están sus adversarios. "Pero ojo, no queremos morir, así que llevamos una baliza de emisión de señal con el objetivo de que los espectadores puedan seguir la regata y, en el caso de una desgracia, puedan localizar un naufragio", aclaró. Sin embargo, localizarlos no es tarea sencilla. Por eso llevan balsas salvavidas, polvos nutritivos y pastillas de potabilización de agua de lluvia para el peor escenario.
Norman viene de cosechar un triunfo muy importante en su carrera. A principios de junio se llevó el primer puesto de la regata Mini Fastnet, palabra mayor en el mundo de la vela. "Es un hito, llegar a un faro situado al Sur de Irlanda, azotado todo el año por sistemas de baja presión que lo hacen un desafío a la altura de otras pocas regatas. Son 600 millas de regata desde Francia, bordeando el faro y regreso. Ese logro, ese primer puesto, no lo vi venir pero fue un sueño", recordó.
La Cámara Nacional Electoral revocó por unanimidad una resolución que mantenía a la expresidenta en el padrón electoral, debido a su condena firme.
El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
El niño de tres años que fue visto por última vez en un cortadero de ladrillos de la localidad cordobesa de Ballesteros Sud desapareció el 22 de febrero. Lo último que se supo del caso es que la fiscal provincial Isabel Reyna se apartó de la investigación, en medio de rumores de conflictos con el abogado de la familia
El Ministerio de Cultura abre la inscripción para conformar la Delegación Oficial que participará del 66º Festival Nacional del Folclore, con una propuesta artística centrada en la figura del Brigadier General Estanislao López.
A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
El intérprete murió en su casa de Utah. Fue uno de los rostros más emblemáticos del cine de Hollywood de las últimas décadas. Ganó dos premios Oscar: en 1980, como mejor director, y en 2001, el galardón honorífico a la trayectoria.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".