René Favaloro es considerado en el mundo como "un verdadero héroe y una figura legendaria"

El 12 de julio se cumplen 100 años del nacimiento del doctor René Favaloro. En ese marco, dos conocidos cardiólogos distinguidos internacionalmente destacaron la importancia del bypass coronario realizado por primera vez en 1967 y considerado uno de los mejores 400 inventos de la humanidad.

Salud11/07/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

rene-favaloro-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Especialistas de la Cínica Cleveland de Estados Unidos destacaron la labor de René Favaloro y dijeron que "es un verdadero héroe y una figura legendaria". Fue en esa clínica en la que el médico argentino realizó la primera cirugía de bypass aortocoronario. También fue reconocido por la cátedra de Cirugía Cardiovascular de la Universas de Tel Aviv, en Israel, que lleva el nombre del cirujano.

Lars Svensson, presidente del Instituto Cardíaco, Vascular y Torácico de la Clínica Cleveland, y Ran Kornowski, profesor titular de la Cátedra René G. Favaloro de Cirugía Cardiovascular, Torácica y Cardiología Intervencionista en la Universidad de Tel Aviv, coincidieron en que el emblemático médico argentino "cambió y expandió la cirugía cardíaca en todo el mundo".

"El bypass significaba un tratamiento muy efectivo para los pacientes que tenían dolor en el pecho o que tenían ataques cardíacos, y también para evitar que las personas sufrieran infartos", aseguró Lars Svensson. Por su parte, el cardiólogo intervencionista Ran Kornowski, desde Israel, aseguró que "en el campo de la medicina cardiovascular, el profesor Favaloro es un verdadero héroe y una figura legendaria".

René Gerónimo Favaloro fue el responsable de estandarizar y sistematizar la técnica de bypass aortocoronario en la década de 1960, que poco tiempo después se convertiría en una de las más practicadas en todo el mundo.

El propio Favaloro contó que para desarrollar el bypass pasaba "largas horas en la noche" mirando la colección única de cientos de cineangiografías (registro cinematográfico de las imágenes de los vasos sanguíneos) que tenía en un sótano el doctor Mason Sones, otro pionero que trabajó en la Clínica Cleveland.

En diálogo con la agencia de noticias Télam, Svensson recordó que a partir del invento de Favaloro "hubo un boom en la formación de cirujanos cardíacos en todo el mundo. En Australia, por ejemplo, hubo una gran expansión. También en Sudáfrica o Gran Bretaña, en todos lados". En ese sentido, explicó que el impacto en los Estados Unidos fue "aún más influyente" y comenzaron "a construirse hospitales por todas partes para realizar la cirugía de bypass".

"Ahora ya no hacemos tantos bypass como antes porque la colocación de stents es otro tratamiento disponible y también los medicamentos se han vuelto mejores para controlar a los pacientes con enfermedad de las arterias coronarias", agregó el renombrado médico, y detalló que en la clínica todavía hacen alrededor de 1.600 bypass coronarios al año.

Si bien el principio básico es el mismo que hace 56 años, la única diferencia es que actualmente se utiliza la arteria mamaria interna desde el interior de la pared torácica, en vez de la vena safena de la pierna, para realizar el puente que permite saltear el bloqueo coronario.

Hasta el día de hoy, en la sala de juntas de la Clínica Cleveland permanece la foto de Favoloro, comentó Svensson, quien ha visitado la Argentina invitado por la Fundación Favaloro para brindar conferencias. Si bien no tuvo la oportunidad de conversar directamente con el célebre médico argentino, recordó que cuando Favaloro viajó a Estados Unidos para celebrar el aniversario de los 25 años del bypass se convirtió en la "superestrella" del evento.

En la Universidad de Tel Aviv, en Israel, también buscan mantener vivo el legado de Favaloro, especialmente "en la búsqueda de terapias innovadoras para pacientes cardíacos y ofrecerlas a todas las personas que las necesitan, independientemente de su condición social o económica", aseguró Kornowski. "El trabajo científico y quirúrgico de Favaloro ha sido uno de los inventos más importantes en la historia de la medicina y, ciertamente, de la medicina cardiovascular", concluyó.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
pami medicamentos

PAMI achicó la lista de medicamentos con cobertura gratuita

Redacción El Informe de Ceres
Salud12/06/2024

Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.

23967-vacunacion

En 4 días se colocaron más de 36.500 vacunas en la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Salud24/04/2024

“Actuá ahora para proteger tu futuro, vacunate” es el llamado a la acción de la Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la Semana Mundial de Inmunización, para promover la equidad y el acceso a la vacunación en todos los países de América

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
vottero

Reunión mutisectorial en Ceres para abordar problemáticas sociales, de prevención y seguridad

Redacción El Informe de Ceres
Locales19/08/2025

Se llevó a cabo una nueva reunión entre el senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, el Fiscal Regional de la Circunscripción Judicial Nº 5, Carlos Vottero, titulares de gobiernos locales, representantes de instituciones y autoridades policiales, con el objetivo de profundizar acciones en materia de seguridad urbana y rural, problemáticas sociales y acciones de prevención

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias