Estado de alerta por la detección del Virus Rugoso del Tomate

Se establecieron medidas de prevención, detección, contención y erradicación del agente patógeno

Interés General06/07/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

QOhvveCzU_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) emitió una alerta fitosanitaria en todo el territorio argentino debido a la "presunta detección" del Virus Rugoso del Tomate. Esta medida se tomó como precaución ante el potencial riesgo de causar pérdidas significativas en la producción nacional de tomates y pimientos, así como afectar el comercio regional e internacional de estos cultivos.

La medida se estableció mediante la resolución 569/2023 y publicada en el Boletín Oficial y estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2024. Con el objetivo de abordar esta problemática, se creó el Comité de Crisis por el Virus Rugoso del Tomate (ToBRFV), que será coordinado por el Senasa e integrado por diversos actores, como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Semillas (Inase), centros de investigación, universidades, gobiernos provinciales y representantes del sector público y privado.

El Senasa hizo hincapié en la importancia de fortalecer las medidas de prevención, detección, contención y erradicación del virus. Por lo cual se le pidió a cualquier persona que detecte el virus o síntomas sospechosos a notificarlo de manera inmediata y fehaciente a la oficina más cercana del organismo o a través de sus canales de comunicación.

El Virus Rugoso del Tomate, también conocido como Tomato Brown Rugose Fruit Virus (ToBRFV), se encuentra en la lista de plagas reguladas y se clasifica como Plaga Cuarentenaria Ausente (PCA) en la región conformada por los países miembros del Comité de Sanidad Vegetal del Cono Sur (Cosave). Las especies de tomate (Solanum lycopersicum) y pimiento (Capsicum spp.) son los principales huéspedes de este virus.

Desde su primera detección en 2014 en Israel y Jordania, el virus causó brotes en diferentes países, como Italia, México, China, España, Francia, Turquía y Grecia, generando importantes pérdidas económicas en la producción agrícola.
Ante esta situación, la alerta fitosanitaria busca prevenir su propagación, protegiendo la producción nacional y salvaguardando el comercio de tomates y pimientos a nivel local, regional e internacional. Se espera que la colaboración entre las instituciones y los diversos sectores involucrados contribuya a la detección temprana, contención y erradicación de este virus, evitando mayores repercusiones en la industria agrícola del país.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Meta-IA-828x548

Qué es Meta IA y cómo usarla en WhatsApp

Redacción El Informe de Ceres
Interés General17/07/2024

Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.

dGpS7pGGx_1300x655__1

Ni género, ni etnia, ni clase social: la ideología política es la mayor causa de discriminación en la Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Interés General26/06/2024

Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26420-michlig-gaso

Provincia adjudicó la obra del “Gasoducto Sudoeste Lechero” -1° etapa- con una inversión de $7.400 millones

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales09/04/2025

Durante un acto encabezado por el Ministro de Gobierno, Fabián Bastía, el Senador Felipe Michlig y el Presidente de ENERFE Rodolfo Giacosa, se firmó el acta de adjudicación de la Obra 1° Etapa: Construcción” del Gasoducto Sudoeste Lechero, comprendiendo 35 km de cañería de 6 pulgadas en el tramo: Arrufó – Villa Trinidad – San Guillermo.

centro-comercial

Se presentó el programa “Comercio en alerta”

Redacción El Informe de Ceres
Locales10/04/2025

Se trata del primer proyecto público – privado que tiene como fin llevar más seguridad a los comercios, productores rurales y profesionales de servicio de nuestra ciudad a partir de la implementación de cámaras de videovigilancia y alarmas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias