Estado de alerta por la detección del Virus Rugoso del Tomate

Se establecieron medidas de prevención, detección, contención y erradicación del agente patógeno

Interés General06/07/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

QOhvveCzU_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) emitió una alerta fitosanitaria en todo el territorio argentino debido a la "presunta detección" del Virus Rugoso del Tomate. Esta medida se tomó como precaución ante el potencial riesgo de causar pérdidas significativas en la producción nacional de tomates y pimientos, así como afectar el comercio regional e internacional de estos cultivos.

La medida se estableció mediante la resolución 569/2023 y publicada en el Boletín Oficial y estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2024. Con el objetivo de abordar esta problemática, se creó el Comité de Crisis por el Virus Rugoso del Tomate (ToBRFV), que será coordinado por el Senasa e integrado por diversos actores, como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Semillas (Inase), centros de investigación, universidades, gobiernos provinciales y representantes del sector público y privado.

El Senasa hizo hincapié en la importancia de fortalecer las medidas de prevención, detección, contención y erradicación del virus. Por lo cual se le pidió a cualquier persona que detecte el virus o síntomas sospechosos a notificarlo de manera inmediata y fehaciente a la oficina más cercana del organismo o a través de sus canales de comunicación.

El Virus Rugoso del Tomate, también conocido como Tomato Brown Rugose Fruit Virus (ToBRFV), se encuentra en la lista de plagas reguladas y se clasifica como Plaga Cuarentenaria Ausente (PCA) en la región conformada por los países miembros del Comité de Sanidad Vegetal del Cono Sur (Cosave). Las especies de tomate (Solanum lycopersicum) y pimiento (Capsicum spp.) son los principales huéspedes de este virus.

Desde su primera detección en 2014 en Israel y Jordania, el virus causó brotes en diferentes países, como Italia, México, China, España, Francia, Turquía y Grecia, generando importantes pérdidas económicas en la producción agrícola.
Ante esta situación, la alerta fitosanitaria busca prevenir su propagación, protegiendo la producción nacional y salvaguardando el comercio de tomates y pimientos a nivel local, regional e internacional. Se espera que la colaboración entre las instituciones y los diversos sectores involucrados contribuya a la detección temprana, contención y erradicación de este virus, evitando mayores repercusiones en la industria agrícola del país.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.normal.927e1a5c4b54168c.bm9ybWFsLndlYnA=

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Interés General03/11/2025

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27919-ctera-salario

CTERA repudió la reimplatación del impuesto a las ganancias a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

27917-telecom

Senadores provinciales recibieron a representantes de empresas de cable e internet

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias