
Comenzó la cosecha de trigo en el norte con "resultados más que alentadores"
Las labores comenzaron de manera adelantada en el NOA y NEA con rendimientos que duplican el promedio de los últimos 10 años.




Este miércoles se conmemora en todo el mundo el Día Internacional del Orgullo LGBTQI+ y la lucha por la defensa de la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales. Argentina es uno de los países de Latinoamérica con una amplia normativa vigente, pero aún quedan deudas pendientes.
Interés General28/06/2023
Redacción El Informe de Ceres








Como cada 28 de junio, este miércoles se celebra en Argentina y en todo el mundo el Día Internacional del Orgullo LGBT, pero desde hace un tiempo, durante todo el mes de junio se llevan adelante actividades conmemorativas que buscan promover la tolerancia y la igualdad.
En Argentina, la primera marcha del Orgullo se llevó a cabo el 28 de junio de 1992 en Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, desde algunos años, las Marchas del Orgullo se realizan a fin de año.


Argentina cuenta con una normativa vigente vinculada a derechos de las personas LGBTIQ+ que es considerada una de las más amplias del mundo, pero aún quedan deudas pendientes y derechos por conquistar. Estas son algunas de las conquistas y lo que falta.
La Ley de Matrimonio Igualitario (Ley N° 26.618) se sancionó el 15 de julio de 2010 y ubicó a la Argentina entre los diez primeros países del mundo, y en el primer lugar en Latinoamérica, que permitieron el matrimonio civil entre dos personas del mismo género.
La Ley de Identidad de Género (Ley N° 26.743) se aprobó el 9 de mayo de 2012, una medida pionera en el mundo que reconoce el derecho de las personas a ser inscriptas en su DNI acorde con su identidad de género.
La Ley de Reproducción Médicamente Asistida (Ley N° 26.862) se sancionó el 5 de junio de 2013 y establece que toda persona mayor de edad, cualquiera sea su orientación sexual o estado civil, tenga obra social, prepaga o se atienda en el sistema público de salud, puede acceder de forma gratuita e igualitaria a las técnicas y procedimientos realizados con asistencia médica para lograr el embarazo.
El DNI no binario se estableció por decreto N°476/21 y de esta manera Argentina se convirtió en el primer país de la región en reconocer los derechos de las personas que no se identifican con el género femenino ni masculino.
El DNI no binario se estableció por decreto N°476/21 y de esta manera Argentina se convirtió en el primer país de la región en reconocer los derechos de las personas que no se identifican con el género femenino ni masculino.
Desde el colectivo LGBTQI+, aseguran que la implementación afectiva y la aplicación de ley de Educación Sexual Integral es una materia pendiente en todo el país. La Ley N° 26.150 establece el derecho de niñas, niños y adolescentes a recibir Educación Sexual Integral y crea el Programa Nacional de ESI, con el propósito de garantizar el acceso a este derecho en todas las escuelas del país.
La aprobación de Ley Integral de Acceso a Derechos para Personas Trans, es otra de las grandes deudas pendientes. La iniciativa busca asegurar el pleno ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos de las personas trans, a través de la promoción e implementación de acciones positivas que tiendan a garantizarlos.
Otra de las demandas son herramientas efectivas para combatir el acoso y hostigamiento escolar y rechazar toda forma de discriminación, violencia y exclusión entre los integrantes de la comunidad educativa, incluso si se cometen virtualmente.
Los organizadores originales eligieron este mes para rendir homenaje al levantamiento de Stonewall en junio de 1969 en la ciudad de Nueva York, evento que ayudó a impulsar el movimiento moderno por la lucha de los derechos de los homosexuales. La mayoría de los eventos del Orgullo tienen lugar cada año en el mes de junio, aunque algunas ciudades realizan sus celebraciones en otras épocas del año.






Las labores comenzaron de manera adelantada en el NOA y NEA con rendimientos que duplican el promedio de los últimos 10 años.

El sector del personal de casas particulares atraviesa otro mes sin actualización salarial. Siguen vigentes las escalas fijadas en septiembre, mientras se aguarda un nuevo acuerdo nacional.

Desde las 8 de la mañana comenzó a regir la veda electoral. Durante este período queda prohibido realizar actos públicos de proselitismo, publicar y difundir encuestas y sondeos de opinión, y vender bebidas alcohólicas.

Si no puedes evitar revisar Instagram o TikTok antes de dormir, entonces esa es una señal de "dependencia". Conoce aquí todas las alertas para prevenir la adicción a redes sociales

Un informe internacional ubicó al país entre los principales consumidores de tratamientos no quirúrgicos. El ácido hialurónico, la toxina botulínica y la hidroxiapatita de calcio lideran las preferencias por sus resultados naturales y rápidos.

La elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país y en plataformas de venta en línea quedó completamente vedada.

El Juzgado Federal de Rafaela citó a declaración indagatoria a José Pablo Gastaldi y Alberto Eduardo Sánchez por presunta apropiación indebida de aportes previsionales. ATILRA redobla la presión sindical.

Según la ONU, la pobreza ya no es un problema socioeconómico aislado, sino que se ve agravada a los efectos de la emergencia climática.






El tribunal electoral exigió que el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas se difunda exclusivamente por provincia o distrito, y no de forma global.

El gobierno provincial presentó el balance del programa que buscó facilitar el acceso a materiales, sostener al comercio local y dinamizar el sector. Se concretaron más de 3.300 operaciones con un ticket promedio superior a $727.000 y 215 comercios adheridos en toda la provincia.

El senador Felipe Michlig encabezó en San Guillermo la firma de convenios del Programa de Obras Urbanas (POU) y del Programa Buenas Prácticas, acompañado por el diputado Marcelo González, la Intendente Romina López, concejales y presidentes comunales del departamento San Cristóbal

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe consolidó en lo que va de 2025 la política de compras centralizadas de medicamentos iniciada el año pasado, que permitió garantizar la continuidad de tratamientos en toda la red pública y alcanzar ahorros promedio del 83 % respecto del valor de mercado

Será el próximo jueves en la sede Gremial de Ceres y estará a cargo de Sergio Bruschini, Secretario de Asuntos previsionales de la Amsafe provincial.

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el consumo en lo que va del año de carne vacuna, aviar y porcina, creció 3,6% interanual hasta los 113,63 kilos por habitante al año.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, junto a la vicegobernadora y candidata a diputada nacional, Gisela Scaglia, dialogaron sobre el último tramo de la campaña.

Desde las 8 de la mañana comenzó a regir la veda electoral. Durante este período queda prohibido realizar actos públicos de proselitismo, publicar y difundir encuestas y sondeos de opinión, y vender bebidas alcohólicas.

Este domingo los santafesinos irán por tercera vez a las urnas, ahora para elegir diputados nacionales. Qué pasa si se decide no ir a votar






