La reparación histórica post dictadura para travestis y trans tiene media sanción en Santa Fe

La Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe aprobó un proyecto de ley que prevé una reparación histórica para las personas travestis trans mayores de 40 años que sufrieron las detenciones y la persecución sistemática del Estado durante los 80, los 90 y hasta el año 2010.

Interés General16/06/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

reparacion-trans-travestisjpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Este jueves, la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe dio media sanción a un proyecto de ley que prevé una reparación histórica para las personas travestis trans mayores de 40 años que sufrieron las detenciones y la persecución sistemática del Estado durante los 80, los 90 y hasta el año 2010. Organizaciones Lgbttiq+ participaron de la sesión.
 
La iniciativa fue presentada en abril del año pasado a través de la diputada provincial Matilde Bruera y prevé "reparar las graves y sistemáticas violaciones a los derechos humanos, cometidas en democracia, por las fuerzas de seguridad en el territorio de la provincia contra integrantes de la comunidad travesti-trans" cuando a los códigos de faltas prohibían el travestismo y la prostitución y regían durante los años 80, 90 y hasta el 2010.

 El proyecto fue trabajado con distintas organizaciones y las propias víctimas como confirmó la autora del proyecto.

Fabiana González, una de las personas involucradas en la redacción de la iniciativa, había dicho a este medio que “son muchas las compañeras que sufrieron torturas y detenciones de hasta 60 días por parte de la Policía -durante ese tiempo- por diferentes cuestiones. Por eso empezamos a trabajar con el abogado Matías Gómez y pudimos avanzar en la presentación de este proyecto. Pero necesitamos que se apruebe”, indicó.

 En tanto, expresó que “el Estado tanto nacional como provincial, reconoció la persecución a las compañeras trans pero nunca hizo ningún tipo de reparación. Hoy muchas tienen problemas en sus cuerpos y el acceso al trabajo no está resuelto por el cupo laboral trans”. Y concluyó: “Ninguna persona se merece ser perseguida sistemáticamente, ni torturada, ni excluida de la escuela o del sistema de salud y el Estado se tiene que hacer responsable”.

El proyecto prevé que se otorgue una pensión mensual no contributiva con carácter vitalicio a toda persona travesti-trans que acredite que, durante el período comprendido entre el 10 de Diciembre de 1983 y el 10 de Junio del 2010, haya sufrido privaciones de su libertad en forma sistemática, como consecuencia del accionar de las fuerzas de seguridad por motivos en su identidad de género.

 El monto a percibir es el equivalente a la suma de dos veces el haber mínimo de pensión vigente en la provincia. Las personas beneficiarias y su grupo familiar tambiénb podrán gozar de la cobertura médico asistencial integral que brinda el Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos).

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

27947-michlig-hersilia

Michlig y González entregaron más de 10 millones a instituciones educativas, culturales y deportivas de Hersilia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales11/11/2025

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, acompañados de la Pte. Comunal Silvana Romero, visitaron la Escuela N° 6125 “Gobernación de Río Negro”. Allí mantuvieron una reunión con representantes de distintas instituciones de la localidad, a quienes se les hizo entrega de aportes de la Cámara de Senadores y Diputados, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a acompañar actividades sociales, educativas, culturales y deportivas

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias