Voto joven: podría frenarse, debido a la presentación de un recurso

El partido País presentó un planteo ante el Tribunal Electoral para volver atrás con la decisión que habilitó a los jóvenes de 16 y 17 años a sufragar en las categorías provinciales. Los motivos, el plazo y cómo podría afectar la elección 2023.

Política22/05/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

no-voto-joven-02jpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

A menos de una semana que se conociera la novedad, el voto joven está en duda que se pueda aplicar para las categorías provinciales en las elecciones Santa Fe 2023. El abogado constitucionalista, Domingo Rondina, en representación del partido País, presentó ante el Tribunal Electoral de la provincia (TEP) un recurso donde le solicita que revise la decisión de habilitar el sufragio para jóvenes de 16 y 17 años. En caso de ser rechazado deberá intervenir la Corte Suprema de Justicia.

La determinación del Tribunal Electoral de habilitar mediante una resolución el voto joven en Santa Fe dejaba abierta la posibilidad de la presentación de impugnaciones de parte de algún partido político. Dicha presentación se hizo oficial en las últimas horas y lleva la firma de Mario Deschi dentro del espacio Política Abierta para la Integridad Social (País).

 Según detalla la presentación, entre los "agravios" se menciona la incorporación de personas que implica casi un 3% del padrón que "dificulta el acceso de nuestros candidatos a bancas de diputados y concejales incrementando la cantidad de votos necesarios para lograrlo". También indica que la confección de las listas fue confeccionada sin tener en cuenta el nuevo perfil de dichos votantes lo que los dejaría en inferioridad de condiciones.

Hasta antes de la resolución del Tribunal Electoral, Santa Fe era la única provincia de Argentina que no contemplaba el voto joven para las categorías provinciales. Esto es: podían elegir presidenta de la Nación, pero no gobernador, intendente o concejal. Entre los argumentos que explicó el presidente de la Corte Suprema, Daniel Erbetta, detalló que "se trata de una reafirmación de este derecho que se amplía ahora para los santafesinos de 16 y 17 años, que eran objeto de una discriminación inaceptable"

 Mientras tanto, en la presentación que realizó País se detalla que la Constitución de Santa Fe establece explícitamente en su artículo 29 que son electores aquellas personas que alcanzaron los 18 años y estén inscriptos en el Registro Civil. De todas maneras, se explica que la incorporación de los jóvenes puede darse a partir de la sanción de una Ley que sancione la Legislatura mediante un acuerdo "robusto" y democráticamente alcanzado. 

"Siempre sostuvimos lo mismo: para apartarse de la regla constitucional debería hacerse por ley de la Legislatura, en el marco de un acuerdo de los representantes del pueblo que conforman el Poder constituido. No por una decisión unilateral, monologante, sin contencioso, de un órgano administrativo", explica el texto de cuarenta carillas que fue presentado.

 A partir de ahora deberá volver a intervenir el Tribunal Electoral, que se presume que sostendrá su propia decisión y la del Procurador, Jorge Barraguirre, y en ese caso de ser rechazo el recurso, se aclara que se pedirá la intervención a la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe. En relación a los plazos, no queda claro en cuanto tiempo podría definirse la situación y qué mirada tiene sobre el voto joven el resto de los integrantes del Tribunal.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27433-colrosa

Colonia Rosa celebró sus Fiestas Patronales con importantes anuncios y aportes

Redacción El Informe de Ceres
Regionales01/09/2025

En el marco de los festejos patronales en honor a Santa Rosa de Lima, la localidad de Colonia Rosa vivió una jornada cargada de fe, tradición y alegría comunitaria. Las celebraciones contaron con la presencia del senador provincial Felipe Michlig, acompañado por el diputado Marcelo González y la presidente comunal Silvana Imoberdorf, junto a vecinos de la localidad

justicia fiscal

El Dr. Emiliano Odriozola juró como Fiscal para la Fiscalía Adjunta de la ciudad de Ceres

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/09/2025

El MPA incorporó 11 Fiscales Adjuntos Subrogantes. Tres de ellos prestarán funciones en el ámbito de la Fiscalía Regional 1; cuatro lo harán en la Fiscalía Regional 4 y los otros cuatro en la Fiscalía Regional 5. Juraron en un acto realizado este mediodía en la ciudad de Santa Fe. “Hoy es un día institucional de celebración”, remarcó la Fiscal General, María Cecilia Vranicich.

27471-guardialospumas5

Guardia Rural "Los Pumas" Ceres esclareció hecho de abigeato

Redacción El Informe de Ceres
Locales05/09/2025

La Dirección General de Seguridad Rural “Los Pumas”, con asiento en la localidad de Ceres, logró esclarecer un hecho de abigeato tras una denuncia realizada por un productor agropecuario donde informaba que le habían faenado dos vacunos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias