En la provincia, los programas de empleo apuntalan la recuperación del trabajo

Se recuperan los puestos de trabajo privados registrados perdidos durante la pandemia y los que se destruyeron durante 2018 y 2019, de acuerdo a las mediciones que realizan distintos organismos oficiales.

Provinciales24/04/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

pusineri2

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

“Inicialmente la recuperación se produjo en sectores tales como la industria y la construcción y, desde el año pasado, salvo alguno en particular, todos los sectores participan de este crecimiento; es decir la industria, la construcción, el comercio y los servicios", explicó el funcionario.

Pusineri subrayó que “esto no es casual. Desde este Ministerio, trabajamos en programas que colaboran con la inserción aboral con el objetivo de apuntalar al sector productivo y acompañar a los santafesinos y santafesinas que están buscando trabajo. En tal sentido, el programa Primer Empleo es una de las propuestas que el gobernador Omar Perotti hizo en su campaña electoral y hoy es una de las acciones que se encuentran en pleno desarrollo", subrayó el titular de la cartera de Trabajo provincial.

El programa tiene como objetivo la generación, el mejoramiento y sostenimiento de los puestos de trabajo, de una franja de población que, históricamente, presenta mayores dificultades al momento de conseguir su primer empleo formal.

Promueve la inserción laboral de jóvenes desocupados entre 18 y 30 años de edad mediante el pago a los empleadores que los contraten, de un aporte no reintegrable equivalente al 85% del Salario Mínimo Vital y Móvil por cada trabajadora o trabajador. De esta forma, el Ministerio abona en forma directa al empleador una ayuda económica que hoy asciende a $68.290 por un período de hasta seis meses.

 

Cientos de empresas participantes

“Desde que la provincia de Santa Fe puso en marcha Primer Empleo, hace un año y medio, ya hay 600 empresas participantes. La inversión en este programa alcanza los 522 millones de pesos, lo cual lo convierte en una de las políticas centrales de la gestión gubernamental”, aportó Eduardo Massot, subsecretario de Empleo.

Asimismo, el funcionario destacó que “el recibimiento por parte de las y los empresarios fue muy positivo. La articulación con las cámaras empresarias, asociaciones sindicales, municipios y comunas es fundamental para dar a conocer las políticas de promoción del empleo que estamos implementando desde el estado, ya sea desde la cartera de Empleo como desde los ministerios de la Producción, de Desarrollo Social, y con el Ministerio de Trabajo de la Nación. En este sentido, logramos la inserción laboral de 11.000 personas a partir de la combinación de distintas acciones."

Por su parte, la directora del programa, Valeria March, resaltó la continuidad de Primer Empleo “el programa vino para quedarse, tiene su normativa, su decreto y queremos que se continúe en el tiempo”, dijo. Y agregó: “Queremos que cada vez más gente conozca esta herramienta que ofrece la provincia para que quienes se incorporan al mercado laboral lo hagan con un empleo de calidad: con recibo de sueldo, con aportes jubilatorios y con obra social”, manifestó la funcionaria.

 

Inserción laboral en la provincia de Santa Fe

522 millones de pesos de inversión en Primer Empleo.
Más de 11.000 inserciones laborales.
Más de 600 empresas participantes.
Combinación de programas de fomento al empleo, capacitación y prácticas laborales.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
deudas

Crece el sobreendeudamiento en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/11/2025

La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".

28003-pdi-allana

Durante octubre, hubo 58 allanamientos en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
deudas

Crece el sobreendeudamiento en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/11/2025

La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".

28044-tribunalessancristobal3

Ex Intendente de Ceres y otros funcionarios irán a juicio por corrupción

Redacción El Informe de Ceres
Locales25/11/2025

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias