
Michlig: "Estamos dando respuestas inmediatas a postergaciones históricas del norte provincial"
Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas




Se hizo un balance de la situación tras las medidas dispuestas por Provincia y Nación. También se analizó la posibilidad de llegar a mas productores afectados y de mayor celeridad en los trámites para acceder a las ayudas económicas y financieras.
Provinciales08/02/2023
Redacción El Informe de Ceres






El gobernador Omar Perotti mantuvo este martes un encuentro con representantes de entidades agropecuarias con los que analizó la situación en el marco de la Emergencia Agropecuaria por la sequía, y las herramientas dispuestas por la Provincia y Nación destinadas a los productores.


La reunión se desarrolló en el salón Protocolar de Casa de Gobierno, en la ciudad de Santa Fe, y de la misma participaron también los secretarios de Agroalimentos, María Eugenia Carrizo; de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina; y de Administración del Ministerio de la Producción, Melina Gavatorta; y el director provincial de Producción Pecuaria y Avícola, Pablo Fiore.
En representación de las entidades agropecuaria estuvieron Sara Gardiol e Ignacio Mántaras, de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe); Mauricio Zanutigh, de la Sociedad Rural de San Justo; Marcelo Banchi, de Federación Agraria Argentina (FAA); y Adalberto Saperdi, de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro).
Al término del encuentro, María Eugenia Carrizo manifestó que “participamos de una reunión convocada por el gobernador con las entidades que nuclean al sector productivo de la provincia. Hemos tenido una mesa de trabajo muy positiva donde nosotros pudimos expresar toda la asistencia que está llevando adelante el Ministerio de la Producción en este contexto de sequía y de altas temperaturas que está atravesando el sector productivo”.
La secretaria de Agroalimentos agregó que “hoy con las entidades elaboramos y definimos cómo vamos a gestionar de ahora en mas todas las asistencias financieras y económicas para poder alcanzar a la mayor cantidad posible de productores, y diagramar con ellos cómo generar este esquema de asistencia”.
Asimismo, Carrizo instó a la “aprobación de la nueva ley de Emergencia Agropecuaria que el Poder Ejecutivo elevó a la Cámara de Senadores y que ya tiene media sanción. Es muy importante contar con esta nueva ley que nos permitiría tener un abordaje distinto en esta situación, poder trabajar en la prevención de los riesgos, pensando a largo plazo, y para poder acompañar a los productores afectados con herramientas rápidas y con un fondo propio”.
LLEGAR A MAS PRODUCTORES AFECTADOS
Ignacio Mántaras manifestó tras la reunión que “analizamos la situación de la sequía en las últimas semanas y sobre todo después de las últimas gestiones que se hicieron ante Nación y el paquete de ayuda que anunció el Ministro (de Economía de la Nación) Sergio Massa, y evaluamos a nivel provincial lo que se ha implementado y lo que se puede implementar”. Asimismo, el dirigente de Carsfe adelantó que “vamos a volver a reunirnos para ajustar ayudas complementarias, que sean eficientes y que lleguen a los productores mas necesitados”.
En ese sentido se manifestó Adalberto Saperdi (Coninagro), quien remarcó que “se trabajó en el avance de las solicitudes de emergencia y de desastre para los productores, y darle mayor impulso para que llegue a toda la zona, sobre todo en algunos sectores en los que, por resistencia o descreimiento, no hicieron las presentaciones para acceder a estas ayudas”.
Mientras, Marcelo Banchi (FAA) agregó que en el encuentro “transmitimos que las soluciones debemos encontrarlas en profundidad. Hay una gran necesidad de los productores, sobre todo en los mas pequeños y los medianos, que tienen una urgencia por cuestiones económicas por la sequía. Estas ayudas tienen que ser rápidas, en un corto plazo, y con menos burocracia”.
Finalmente, Mauricio Zanutigh (Sociedad Rural de San Justo) expresó que, tras analizar la situación, se volverá a “trasladar a los productores las herramientas que hoy tienen disponibles”, y destacó que “el trabajo conjunto con provincia es importante, tenemos que seguir haciéndolo, tenemos recursos, pero por la magnitud de la sequía que tenemos estamos trabajando para ampliar esos beneficios”.






Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe solicitó la convocatoria de la Mesa Paritaria del Sector Municipal. El gremio dice que hay un desfasaje entre los aumentos acordados y el índice inflacionario

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

Se realizaron 11 allanamientos por el desvío de fondos para patrulleros. El ministro Cococcioni anunció el fin de la intervención en la Unidad Regional II.

El gobernador Maximiliano Pullaro cerró las especulaciones sobre la banca de la vicegobernadora, Gisela Scaglia, y aseguró que cumplirá funciones en el Congreso.

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.




El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

El costo de llenar el changuito del supermercado escaló por encima de los $800.000 en octubre para una familia tipo, según el último informe de la consultora Analytica. El relevamiento, que compara precios en supermercados online de todo el país, mostró aumentos de entre 3,7% y 5,3% y una fuerte dispersión entre provincias, impulsada tanto por diferencias salariales como por la estructura tributaria local.

Tras días de incertidumbre y una intensa búsqueda, el afortunado se presentó justo a tiempo para reclamar el premio más grande en la historia del juego en Río Negro.

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas

En el Liceo Municipal de Artes “Alfredo Zain” de la ciudad de Ceres, el Fiscal Regional de la 5° Circunscripción Judicial, Carlos María Vottero, encabezó la Audiencia Pública anual en la que presentó su Informe de Gestión correspondiente al año 2024, en cumplimiento de lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013

Un hombre fue aprehendido en Ceres tras una serie de allanamientos realizados por la PDI en el marco de una investigación por microtráfico de drogas. También se secuestró una importante cantidad de dinero, estupefacientes y un arma






