
Comenzó la cosecha de trigo en el norte con "resultados más que alentadores"
Las labores comenzaron de manera adelantada en el NOA y NEA con rendimientos que duplican el promedio de los últimos 10 años.




Leonel Chiarella, jefe comunal radical de la localidad santafesina de Venado Tuerto, conducía con 0,75 gramos por litro de sangre por la Ruta Nacional 8.
Interés General21/12/2022
Redacción El Informe de Ceres








Paradojas de la política: el intendente que prohibió la venta de bebidas alcohólicas el domingo pasado durante la final del Mundial entre la Selección Argentina y Francia, dio positivo en un control de alcoholemia.


Se trata de Leonel Chiarella, jefe comunal de Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, quien condujo con 0,75 gramos por litro de sangre -un 50% más del límite fijado por la ley provincial que establece hasta 0,50- por la Ruta Nacional N°8.
El hecho ocurrió la semana pasada, el martes 13, día en el que el seleccionado nacional venció a Croacia en la semifinal del Mundial de Qatar. Y si bien en un principio la información circuló por redes sociales como un rumor, tras las críticas recibidas en las últimas horas, el intendente de la Unión Cívica Radical admitió lo sucedido y ensayó una justificación que difundió a través de su cuenta de Instagram.
Chiarella contó que se encontraba en su domicilio y que “luego de cenar”, salió a la calle a raíz de “disturbios que se habían generado en la ciudad, con la agresión al personal policial y municipal, y con las personas detenidas”. En el recorrido hacia el centro de Venado Tuerto fue detenido en un control policial: “Entrego toda la documentación y me someto a los controles, el cual me da 0,7 (positivo de alcoholemia)”.
“Me hacen el acta correspondiente como a cualquier ciudadano y en ningún momento hice mención de mi condición como intendente, porque creo que está mal. Sinceramente la situación de los hechos ameritaba salir, entiendo que quizás fue un error, pero asumí todas las consecuencias de la infracción cometida”, relató el jefe comunal. Se le labró el acta correspondiente y el funcionario fue sancionado con la inhabilitación para conducir por 15 días -hasta el 27 de diciembre- y una multa de 17.250 pesos.
Fue a raíz de los incidentes que mencionó el intendente que luego decidió prohibir la venta de alcohol durante el día de la final del Mundial. Durante los festejos por el triunfo del conjunto de Lionel Messi frente a Croacia, la ciudad se vio desbordada por el descontrol. Hubo varias personas detenidas y al menos siete heridos, entre ellos, una niña de 12 años y tres policías. Algunos tuvieron que ser trasladados al Hospital Dr. Alejandro Gutiérrez. A diferencia de lo que ocurrió en otros puntos del país, donde los festejos fueron pacíficos, en Venado Tuerto, la euforia derivó en una batalla campal con violencia y destrozos.
Todo se inició en el centro de la localidad santafesina, en la intersección de las calles Belgrano y 25 de Mayo, en pleno centro. Grupos de hinchas confrontaron con la policía y agentes de tránsito municipal. Los incidentes quedaron registrados en videos, donde se observó a los fanáticos saltando sobre el patrullero policial.
A la llegada del personal de seguridad, los hinchas arrojaron piedras y botellas, ocasionándoles lesiones a algunos uniformados. Las fuerzas policiales respondieron a los hechos vandálicos con disparos de postas de goma. Según Chiarella, el origen del conflicto tiene que ver con “una pelea entre barras” de clubes locales. “Es un enfrentamiento entre barrios y equipos de la ciudad, creemos que fue el detonante de la pelea. Y notamos que son personas a las que les molesta la presencia de la ley, ya sea un policía o agente de tránsito”, manifestó el dirigente comunal luego de los incidentes.
Por este motivo es que decidió prohibir la venta de bebidas alcohólicas entre las 12 del mediodía y las 20 horas del domingo 18. “No vamos a permitir que los inadaptados de siempre arruinen nuestros encuentros”, declaró el intendente de la UCR promocionando la medida y resaltando que reforzaría la seguridad en el epicentro de la ciudad para evitar nuevos desmanes.






Las labores comenzaron de manera adelantada en el NOA y NEA con rendimientos que duplican el promedio de los últimos 10 años.

El sector del personal de casas particulares atraviesa otro mes sin actualización salarial. Siguen vigentes las escalas fijadas en septiembre, mientras se aguarda un nuevo acuerdo nacional.

Desde las 8 de la mañana comenzó a regir la veda electoral. Durante este período queda prohibido realizar actos públicos de proselitismo, publicar y difundir encuestas y sondeos de opinión, y vender bebidas alcohólicas.

Si no puedes evitar revisar Instagram o TikTok antes de dormir, entonces esa es una señal de "dependencia". Conoce aquí todas las alertas para prevenir la adicción a redes sociales

Un informe internacional ubicó al país entre los principales consumidores de tratamientos no quirúrgicos. El ácido hialurónico, la toxina botulínica y la hidroxiapatita de calcio lideran las preferencias por sus resultados naturales y rápidos.

La elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país y en plataformas de venta en línea quedó completamente vedada.

El Juzgado Federal de Rafaela citó a declaración indagatoria a José Pablo Gastaldi y Alberto Eduardo Sánchez por presunta apropiación indebida de aportes previsionales. ATILRA redobla la presión sindical.

Según la ONU, la pobreza ya no es un problema socioeconómico aislado, sino que se ve agravada a los efectos de la emergencia climática.






La Comuna de Arrufó, invita a participar del Taller para Adultos Mayores, una propuesta pensada para que las personas mayores aprendan a utilizar la tecnología de manera segura, práctica y se

El gobierno provincial presentó el balance del programa que buscó facilitar el acceso a materiales, sostener al comercio local y dinamizar el sector. Se concretaron más de 3.300 operaciones con un ticket promedio superior a $727.000 y 215 comercios adheridos en toda la provincia.

El senador Felipe Michlig encabezó en San Guillermo la firma de convenios del Programa de Obras Urbanas (POU) y del Programa Buenas Prácticas, acompañado por el diputado Marcelo González, la Intendente Romina López, concejales y presidentes comunales del departamento San Cristóbal

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe consolidó en lo que va de 2025 la política de compras centralizadas de medicamentos iniciada el año pasado, que permitió garantizar la continuidad de tratamientos en toda la red pública y alcanzar ahorros promedio del 83 % respecto del valor de mercado

Será el próximo jueves en la sede Gremial de Ceres y estará a cargo de Sergio Bruschini, Secretario de Asuntos previsionales de la Amsafe provincial.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, junto a la vicegobernadora y candidata a diputada nacional, Gisela Scaglia, dialogaron sobre el último tramo de la campaña.

La Provincia adquirió dispositivos duales que monitorean al agresor y a la víctima. Reemplazarán al sistema de botones antipánico y serán monitoreados por el 911.

Ante esta situación, la administración santafesina se vio obligada a destinar recursos propios por alrededor de 2.800 millones de pesos para adquirir los insumos faltantes y asegurar la continuidad de las políticas de salud sexual.

Este domingo los santafesinos irán por tercera vez a las urnas, ahora para elegir diputados nacionales. Qué pasa si se decide no ir a votar






