El Indec informó cómo será la instancia final de pago a censistas

Está dirigido a aquellos que aun no pudieron recibir el pago por haber informado sus datos bancarios con errores o haber omitido respuestas en el sistema de registro del censo.

Interés General04/11/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

censo 2022

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó hoy que pondrá a disposición este mes un formulario digital desarrollado exclusivamente para recabar los datos válidos y completos de las 12.356 personas que cumplieron tareas el día del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 y que, según aclararon desde el organismo, "no pudieron recibir el pago por haber informado sus datos bancarios con errores o haber omitido respuestas en el sistema de registro del censo".
"Las personas convocadas tendrán que rectificar y completar su información personal para iniciar el trámite administrativo de la transferencia", informó el Indec al especificar que durante noviembre recibirán un enlace de acceso en sus casillas de correo electrónico. Una vez completado el registro, "podrán realizar el seguimiento del trámite hasta su cobro efectivo, que será a los siete días hábiles de registrada la información".
Desde el organismo señalaron que estos casos representan el 1% de la estructura censal. "Lo que sucedió fue que las personas que componen la nómina, que fueron validadas por las autoridades estadísticas de cada provincia, informaron una clave bancaria uniforme (CBU) o clave virtual uniforme (CVU) inválida, o no la informaron; y posteriormente la reingresaron con nuevos errores en un formulario que estuvo disponible hasta la semana pasada", ampliaron.

Entre junio y octubre del 2022, según lo informado por el Indec en la página web censo.gob.ar, se firmaron las resoluciones para efectivizar el pago del 99% de la estructura censal compuesta por más de 750 mil personas en todo el territorio argentino.

"La verificación del trabajo se hizo a través de un sistema informático en el que, hasta el 30 de mayo de 2022, los jefes de departamento, de fracción y de radio debían certificar que sus equipos realizaron las tareas asignadas", informaron desde el Indec.

Las aprobaciones para el pago del estipendio se realizaron en varias instancias debido a faltantes de información, ya sea por omisión de validación de los jefes de radio y fracción o por falta de datos bancarios que debían ser completados por cada persona.

En la primera instancia, finalizada el 20 de julio, se efectuó el pago a 643.858 personas, el 84% de la estructura total. Unas semanas después se les depositó a 105.522 personas, el 13% de la estructura.

"En esa segunda instancia se incluyeron los casos de las personas que declararon un CVU de billetera virtual - pese a que en el sistema se solicitada un CBU y las que, por problema de conectividad, no pudieron actualizar sus datos el 18 de mayo, entre otros casos", especificaron desde el Instituto.

Hubo una tercera tanda de pagos en la que se incluyó a las personas que habían trabajado durante el Día del Censo pero que no tenían la validación de sus superiores en el sistema; a quienes les correspondía un adicional por ruralidad o el diferencial por pasar de "suplente" a "titular"; y a las personas que no informaron originalmente su CBU o CUIT en el sistema.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.normal.927e1a5c4b54168c.bm9ybWFsLndlYnA=

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Interés General03/11/2025

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

573978618_18488198476079661_3001123868884233781_n

Ceres Smart Film 2

Redacción El Informe de Ceres
Locales06/11/2025

Se viene una nueva edición del Festival de Cine con Celular que convoca a los jóvenes de Ceres y la zona

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias