
Recompensas en Santa Fe: se duplicó el pago por homicidios no esclarecidos
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En el marco del plan de infraestructura escolar, los jardines pospandemia se rigen por principios sustentables: uso extensivo e intensivo del edificio, flexibilidad funcional, ambientes saludables y construcción eficiente.
Provinciales04/11/2022El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, a través de la Secretaría de Arquitectura y Obras Públicas, llevó adelante la apertura de sobres con ofertas económicas para ejecutar las obras del Jardín de Infantes Nº 8203 modelo pospandemia en San Guillermo. El acto estuvo encabezado por la secretaria de Arquitectura, Leticia Battaglia; la intendenta local, Romina López; y la secretaria de Gestión Territorial Educativa, Rosario Cristiani.
Al inicio del acto, se transmitió un video con el saludo de la ministra Silvina Frana que expresaba su “alegría de este edificio tan solicitado por la comunidad y que hoy comienza a hacerse realidad con esta licitación después de décadas de reclamos, con las condiciones saludables y eficientes proyectados en los edificios modelos pospandemia y que permitirán que nuestros niños y niñas puedan acceder y disfrutar de espacios de calidad”.
Posteriormente, Battaglia destacó que "este jardín lo están pidiendo hace más de 25 años y hoy esa deuda se comienza a saldar. Este plan de infraestructura educativa es lo que nos pidió el gobernador Omar Perotti y la ministra Silvina Frana, y trabajamos conjuntamente con el Ministerio de Educación. Hacer proyectos con esta nueva espacialidad, la primera recomendación fue que tengan ambientes saludables. Eso hicimos tanto en los jardines de infantes, como en las escuelas primarias y la secundaria, que están ejecutados bajo cuatro principios básicos que para nosotros son fundamentales, pero que también se pueden aplicar a edificaciones existentes”.
“El primer principio es ambientes saludables, a través del uso de forestación, espacios verdes, cada aula cubierta tiene su aula abierta, para que los chicos pueden dar clases afuera. Esto también fue producto de la pandemia, porque nos llevó a repensar la espacialidad educativa, nos dimos cuenta que lo fundamental es la ventilación cruzada y la renovación de aire. Además de este principio, los espacios trabajan la expansión hacia patios particulares de cada aula. También tiene renovación de aire de acuerdo a la densidad del aula. Queremos niños que crezcan y aprendan en lugares seguros y con el menor riesgo posible”, explicó.
“Están inspirados en el método Montessori y Tonucci, quienes repensaron los espacios educativos y proyectaron una escuela para tiempos de post-pandemia. La intención es plasmar un nuevo paradigma arquitectónico que sea amigable con el medioambiente. No son prototipos, son modelos de escuela primaria, secundaria y jardín de infantes. Porque se respeta mucho el ambiente donde se inserta, el entorno urbano, el barrio y los servicios”, aseguró Battaglia.
En tanto, López agradeció al gobierno provincial y el trabajo conjunto desarrollado con las autoridades provinciales tanto del Ministerio de Infraestructura y de Educación.
Finalmente, Cristiani expresó: “Una buena noticia, una respuesta a una demanda histórica, ejecutando obras en todo el territorio provincial y recorriendo todos los rincones para poder escuchar las necesidades y llevando adelante las obras necesarias de cada lugar".
En este contexto, la directora del Jardín, Silvina Cattaneo, expresó su emoción: “siempre quisimos tener un edificio propio y este día para nosotros es emocionante. Estamos muy agradecidos con el gobierno provincial”.
JARDINES POSPANDEMIA
El proyecto consta de una superficie de 665 m2. Se desarrolla en planta baja con espacios destinados al nivel inicial con secciones para 3, 4 y 5 años. La capacidad es para 80 niños por turno.
El acceso al jardín se produce a través de un espacio cedido a la comunidad en forma de plaza pública, incorporando a dicha intervención la regularización de las veredas perimetrales y de discapacitados. Contará 4 aulas con sanitarios privados, office y equipamiento; salón de usos múltiples con un rol protagónico frente al ingreso, con un frente totalmente abierto al patio general. Sector administrativo, portería, vigilancia, sanitarios exteriores. Todos los recorridos son accesibles y sin barreras arquitectónicas.
En función de este sistema constructivo se ordenan y modulan los espacios, permitiendo la flexibilidad requerida y una rápida y eficiente ejecución, minimizando los tiempos de obra.
Asimismo, se destaca el posicionamiento frente al consumo energético, desde dos aspectos: el primero minimizar al máximo el consumo de recursos, en especial del agua y de energía; y el segundo, aprovechar los recursos naturales y energía renovable.
LAS OFERTAS
Con un presupuesto oficial de $ 131.444.792,09 (con base al mes de octubre 2021) y un plazo de ejecución de 210 días calendario, se presentaron 2 ofertas: MASSIN LIDA ELISABET cotizó $280.227.182,46; y una segunda y última oferta correspondiente a la firma CAMPANA JUAN MANUEL quien cotizó $295.700.500,99.
PRESENTES
Acompañaron el acto licitatorio, la secretaria de Gestión Pública, Luisina Giovannini, los concejales Sonia Martina, Varinia Ortiz, Facundo Etienot, el Delegado Regional, Gustavo Contreras, docentes, alumnos y medios de prensa, entre otras autoridades.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Los convencionales santafesinos realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución Provincial. El acto de jura representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público.. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, que es hijo del exfuncionario.
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
El intérprete murió en su casa de Utah. Fue uno de los rostros más emblemáticos del cine de Hollywood de las últimas décadas. Ganó dos premios Oscar: en 1980, como mejor director, y en 2001, el galardón honorífico a la trayectoria.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".