
Sadop reclama paritarias: “Cada docente perdió 8 millones con Pullaro”
Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.




En el marco del plan de infraestructura escolar, los jardines pospandemia se rigen por principios sustentables: uso extensivo e intensivo del edificio, flexibilidad funcional, ambientes saludables y construcción eficiente.
Provinciales04/11/2022
Redacción El Informe de Ceres






El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, a través de la Secretaría de Arquitectura y Obras Públicas, llevó adelante la apertura de sobres con ofertas económicas para ejecutar las obras del Jardín de Infantes Nº 8203 modelo pospandemia en San Guillermo. El acto estuvo encabezado por la secretaria de Arquitectura, Leticia Battaglia; la intendenta local, Romina López; y la secretaria de Gestión Territorial Educativa, Rosario Cristiani.


Al inicio del acto, se transmitió un video con el saludo de la ministra Silvina Frana que expresaba su “alegría de este edificio tan solicitado por la comunidad y que hoy comienza a hacerse realidad con esta licitación después de décadas de reclamos, con las condiciones saludables y eficientes proyectados en los edificios modelos pospandemia y que permitirán que nuestros niños y niñas puedan acceder y disfrutar de espacios de calidad”.
Posteriormente, Battaglia destacó que "este jardín lo están pidiendo hace más de 25 años y hoy esa deuda se comienza a saldar. Este plan de infraestructura educativa es lo que nos pidió el gobernador Omar Perotti y la ministra Silvina Frana, y trabajamos conjuntamente con el Ministerio de Educación. Hacer proyectos con esta nueva espacialidad, la primera recomendación fue que tengan ambientes saludables. Eso hicimos tanto en los jardines de infantes, como en las escuelas primarias y la secundaria, que están ejecutados bajo cuatro principios básicos que para nosotros son fundamentales, pero que también se pueden aplicar a edificaciones existentes”.
“El primer principio es ambientes saludables, a través del uso de forestación, espacios verdes, cada aula cubierta tiene su aula abierta, para que los chicos pueden dar clases afuera. Esto también fue producto de la pandemia, porque nos llevó a repensar la espacialidad educativa, nos dimos cuenta que lo fundamental es la ventilación cruzada y la renovación de aire. Además de este principio, los espacios trabajan la expansión hacia patios particulares de cada aula. También tiene renovación de aire de acuerdo a la densidad del aula. Queremos niños que crezcan y aprendan en lugares seguros y con el menor riesgo posible”, explicó.
“Están inspirados en el método Montessori y Tonucci, quienes repensaron los espacios educativos y proyectaron una escuela para tiempos de post-pandemia. La intención es plasmar un nuevo paradigma arquitectónico que sea amigable con el medioambiente. No son prototipos, son modelos de escuela primaria, secundaria y jardín de infantes. Porque se respeta mucho el ambiente donde se inserta, el entorno urbano, el barrio y los servicios”, aseguró Battaglia.
En tanto, López agradeció al gobierno provincial y el trabajo conjunto desarrollado con las autoridades provinciales tanto del Ministerio de Infraestructura y de Educación.
Finalmente, Cristiani expresó: “Una buena noticia, una respuesta a una demanda histórica, ejecutando obras en todo el territorio provincial y recorriendo todos los rincones para poder escuchar las necesidades y llevando adelante las obras necesarias de cada lugar".
En este contexto, la directora del Jardín, Silvina Cattaneo, expresó su emoción: “siempre quisimos tener un edificio propio y este día para nosotros es emocionante. Estamos muy agradecidos con el gobierno provincial”.
JARDINES POSPANDEMIA
El proyecto consta de una superficie de 665 m2. Se desarrolla en planta baja con espacios destinados al nivel inicial con secciones para 3, 4 y 5 años. La capacidad es para 80 niños por turno.
El acceso al jardín se produce a través de un espacio cedido a la comunidad en forma de plaza pública, incorporando a dicha intervención la regularización de las veredas perimetrales y de discapacitados. Contará 4 aulas con sanitarios privados, office y equipamiento; salón de usos múltiples con un rol protagónico frente al ingreso, con un frente totalmente abierto al patio general. Sector administrativo, portería, vigilancia, sanitarios exteriores. Todos los recorridos son accesibles y sin barreras arquitectónicas.
En función de este sistema constructivo se ordenan y modulan los espacios, permitiendo la flexibilidad requerida y una rápida y eficiente ejecución, minimizando los tiempos de obra.
Asimismo, se destaca el posicionamiento frente al consumo energético, desde dos aspectos: el primero minimizar al máximo el consumo de recursos, en especial del agua y de energía; y el segundo, aprovechar los recursos naturales y energía renovable.
LAS OFERTAS
Con un presupuesto oficial de $ 131.444.792,09 (con base al mes de octubre 2021) y un plazo de ejecución de 210 días calendario, se presentaron 2 ofertas: MASSIN LIDA ELISABET cotizó $280.227.182,46; y una segunda y última oferta correspondiente a la firma CAMPANA JUAN MANUEL quien cotizó $295.700.500,99.
PRESENTES
Acompañaron el acto licitatorio, la secretaria de Gestión Pública, Luisina Giovannini, los concejales Sonia Martina, Varinia Ortiz, Facundo Etienot, el Delegado Regional, Gustavo Contreras, docentes, alumnos y medios de prensa, entre otras autoridades.






Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

El encuentro se dio en el marco de las mesas de diálogo que la Provincia mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación

La Cámara de Diputados declarará su profunda preocupación ante el anuncio de la empresa Mercado Libre sobre la creación de una plataforma virtual de telemedicina que ofrecerá teleconsultas y recetas de medicamentos mediante una suscripción mensual

Un estudio de Argentinos por la Educación advierte que entre 2014 y 2024 la mayoría de las provincias redujeron el presupuesto destinado a educación. También señala una pérdida de prioridad del sector y una baja real de los salarios docentes.

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

Durante el mes se realizaron 6.456 mamografías a mujeres de entre 40 y 70 años en hospitales públicos, un 140% más que en los meses previos y un 35,7% por encima del mismo período de 2024.

En la Fiesta de la Frutilla, Pullaro reclamó reformas laborales y tributarias con visión pyme y una distribución más justa de los recursos para el interior productivo

Pullaro delegó en los ministros Gustavo Puccini y Pablo Olivares la facultad de definir los parámetros del beneficio que otorga descuentos en la energía eléctrica. La medida apunta a actualizar los topes de consumo y los requisitos de acceso, según la situación económica y social de la provincia.






El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

El presidente desmintió publicaciones periodísticas que enfatizan su inclusión en el proyecto de reforma tributaria. Horas antes, Adorni no lo había descartado de plano. Aseguran que Caputo no lo comentó con empresarios.

Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, la provincia acumuló una caída sostenida del empleo formal, liderada por la industria, el comercio y la construcción. A nivel nacional, ya se destruyeron más de 223.000 puestos registrados desde el inicio de la gestión Milei.

Guardia Rural Los Pumas Ceres y personal de la Agencia de Seguridad Alimentaria, inspeccionaron tres carnicerías de la ciudad.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.






