
De cuánto es la multa por no ir a votar en las elecciones legislativas de este domingo
Este domingo los santafesinos irán por tercera vez a las urnas, ahora para elegir diputados nacionales. Qué pasa si se decide no ir a votar




En un encuentro llevado a cabo en la capital provincial que reunió a cientos de dirigentes de toda la provincia de los diferentes espacios que conforman Juntos por el Cambio, Maxi Pullaro, Felipe Michlig, Chuchi Molina y José Corral coincidieron en la necesidad de “trabajar en equipo para llevar adelante las transformaciones que necesitan la provincia y la ciudad”.
Política28/10/2022
Redacción El Informe de Ceres








Este jueves por la tarde, dos espacios de Juntos por el Cambio expresaron su compromiso de trabajar de manera conjunta para cambiar la provincia y la ciudad. Se trata de los sectores referenciados con Maxi Pullaro por un lado, y Chuchi Molina y José Corral por el otro, que desde hace un tiempo vienen trabajando para construir una alternativa de gobierno que ofrezca respuestas concretas a los problemas reales que tiene la provincia y la ciudad.


Presencia provincial
El encuentro se realizó en el Club Marinas, y participaron también los senadores Felipe Michlig, Lisandro Enrico, Rodrigo Borla, Germán Giacomino y Chacho Marcón; los diputados nacionales Juan Martín y Gabriel Chumpitaz; los diputados provinciales Checho Basile, Silvana Di Stefano, Juan Cruz Cándido, Marlen Espíndola, Georgina Orciani, Silvia Ciancio, Fabian Bastía, Marcelo González y Sebastián Julierac; los concejales locales Carlos Pereira e Inés Larriera, y los dirigentes Virginia Coudannes, Niky Cantard y Carolina Piedrabuena. Asimismo se sumaron intendentes, presidentes comunales y demás dirigentes del departamento San Cristóbal.
Durante la jornada, se presentaron los lineamientos en los que se vinieron trabajando en encuentros que se desarrollaron en diferentes puntos de la provincia, en el marco de Agenda Abierta. La actividad contó con referentes de la UCR, del PRO, de la Coalición Cívica y de otros espacios que conforman Juntos por el Cambio, entre los que hubo intendentes, presidentes comunales, concejales y representantes de diferentes organismos.
Los ejes a tratar estuvieron relacionados al desarrollo económico productivo, la integración social, la seguridad y justicia, el ambiente, la infraestructura y la economía del sector público. En esta oportunidad también se realizó un anclaje en lo local, con especial ponderación a la ciudad de Santa Fe y el departamento La Capital.
Entusiasmo
Maxi Pullaro enfatizó que “lo que vamos a hacer acá es hablarle a la sociedad santafesina de frente, porque nos preocupan los problemas que tiene la gente y la ciudadanía de la provincia. Hoy van a ver el trabajo consolidado de 6 meses donde coordinadores y equipos técnicos, empezaron a discutir los temas importantes, difíciles, como por ejemplo tener una provincia donde no se puede vivir en paz, o tener una provincia con los niveles y la crisis que vive el sistema educativo, y desde allí generar herramientas de crecimiento para los vecinos y vecinas de nuestra provincia”.
El diputado provincial y candidato a gobernador dijo que “me invade una profunda alegría porque sentimos que hoy vamos a llevar adelante algo importante. Que hoy estemos juntos pensando una propuesta política para la provincia no es algo que se haga de un día para el otro. Indudablemente con José Corral, con Chuchi Molina, Felipe Michlig, Gabriel Chumpitaz y Checho Basile vamos a trabajar para encontrar los equilibrios, para encontrar una propuesta política que nos sintetice nuestra provincia y hoy lo estamos llevando adelante”.
Finalmente, valoró “el trabajo que tan bien vienen haciendo nuestros legisladores nacionales: Juan Martín, Vicky Tejeda y Gabriel Chumpitaz, que es un espacio que también debemos retener”.
Aspiramos a unificar a toda la oposición
A su turno, Felipe Michlig remarcó que “este proyecto político de Juntos por el Cambio aspira a unificar a toda la oposición, porque somos conscientes de las demandas, problemas, aspiraciones y sueños que tienen los santafesinos. Por eso tenemos que trabajar dejando de lado las diferencias personales, sectoriales partidarias y debemos pensar en el bien común de esta provincia. Para eso se necesitan buenos intérpretes y no tenemos dudas que Chuchi Molina es una buena intérprete. Junto a Maxi, que estamos convencidos que va a ser el próximo gobernador de los santafesinos, una persona joven, con empuje, con trayectoria, ya estamos preparándonos para eso, para hacer el mejor gobierno desde que recuperamos la democracia”.
Y agregó que “no tengo dudas que José Corral tiene la decisión de representar a todo este espacio en un cargo legislativo y le vamos a dar todo el apoyo. Como presidente de la UCR trato de garantizar reglas del juego claras de participación y de que todos puedan llevar adelante sus proyectos, sobre todo si queremos personas idóneas con sapiencia e idoneidad, no tengo dudas que este equipo lo puede exhibir”, concluyó.
Agenda Abierta es una serie de encuentros que se realizaron en todas las regiones de la provincia. En ellas los equipos técnicos del precandidato a gobernador, Maxi Pullaro, recibieron propuestas de integrantes de la sociedad civil acerca de los problemas que aquejan a los santafesinos y cuáles serían desde su óptica los posibles abordajes.
Trabajar juntos
Durante la conferencia de prensa, Chuchi Molina enfatizó que “estos dos espacios que integramos en Juntos por el Cambio vamos a trabajar juntos para hacer una propuesta para cambiar la provincia y la ciudad. Nos unen valores y convicciones, pero también un modo de trabajar, que es el estar presente, enfrentando los problemas. Queremos recuperar la ciudad con las y los santafesinos, y volver a entusiasmarnos con una ciudad moderna, igualitaria y con oportunidades. Y estamos convencidos que el modo de hacerlo es trabajando juntos con Maxi y con todo el equipo que conformamos Juntos por el Cambio”, remarcó.
Por su parte, José Corral apuntó que “estamos convencidos que Santa Fe necesita un cambio, y nos une la decisión de enfrentar los problemas , de trabajar en equipo y la experiencia de gestión”, remarcó el ex intendente santafesino, y criticó que “este gobernador llegó prometiendo paz y orden, pero hizo todo lo contrario, recostándose sobre el kirchnerismo que genera desorden e incumplimiento de la ley, y hasta llegó Perotti a apoyar a Cristina en las causas judiciales”. También resaltó que “creemos que es el momento de transformar la bronca e incertidumbre que tienen los santafesinos en fuerza para cambiar la provincia, y creemos que Maxi es la persona indicada para liderar esa propuesta”. Y concluyó que “queremos un país donde impere la ley, en el que se respete el trabajo, la educación, y se apoye a quienes quieren hacer las cosas bien”.






Este domingo los santafesinos irán por tercera vez a las urnas, ahora para elegir diputados nacionales. Qué pasa si se decide no ir a votar

En las elecciones legislativas nacionales del próximo domingo 26 se utilizará por primera vez en la historia electoral argentina la Boleta Uníca Papel (BUP), que marca un cambio sustancial en materia de transparencia, equidad y calidad institucional

Además de Maximiliano Pullaro y del anfitrión Carlos Sadir, participaron de la cumbre Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés y su par electo, Juan Pablo Valdés (Corrientes) y el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.

El presidente vendrá a la capital provincial como parte de una breve actividad proselitista y luego continuará hacia la ciudad entrerriana de Paraná, con idéntico objetivo.

En el predio de la Sociedad Rural de la ciudad de San Cristóbal, la vicegobernadora Gisela Scaglia, acompañada del senador Felipe Michlig y quien lo sigue en la lista de candidatos a diputados nacionales, Pablo Farias, dieron inicio a una amplia agenda de actividades que se desplegará este martes en el territorio del departamento San Cristóbal

Torres será anfitrión de un encuentro con Pullaro, Llaryora y Vidal para mostrar unidad política y exigir medidas que alivien al sector industrial y petrolero. El bloque busca diferenciarse de la grieta y consolidar su identidad de cara a las legislativas.

Con Pullaro y Schiaretti como principales oradores, el frente de gobernadores se presentó como una alternativa a la polarización para las legislativas de octubre.

Tras el duro cachetazo legislativo propinado por Diputados con la ratificación de las leyes de financiamiento universitario y de apoyo al Hospital Garrahan, el Senado le otorgó otra derrota al gobierno de Javier Milei con el rechazo al veto a la ley que obliga al Poder Ejecutivo a coparticipar de manera automática con las provincias los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).






Si no puedes evitar revisar Instagram o TikTok antes de dormir, entonces esa es una señal de "dependencia". Conoce aquí todas las alertas para prevenir la adicción a redes sociales

El Ministerio de Justicia y Seguridad dispuso una actualización de los montos ofrecidos a quienes aporten datos relevantes en más de treinta causas de homicidio registradas entre 2024 y 2025: cada recompensa asciende a 16 millones de pesos.

El ministro de Economía provincial confirmó que la revisión salarial se activará cuando el INDEC informe el IPC de octubre, debido a la pérdida de poder adquisitivo.

Desde las 8 de la mañana comenzó a regir la veda electoral. Durante este período queda prohibido realizar actos públicos de proselitismo, publicar y difundir encuestas y sondeos de opinión, y vender bebidas alcohólicas.

En Ceres visitaron la Escuela Agrotécnica Nº 308, mientras que en Hersilia visitaron el Colegio “Santa Teresita del Niño Jesús”. Michlig manifestó que es fundamental seguir invirtiendo no solo en escuelas públicas, sino también en las de gestión privada, porque la educación es una sola y el Estado debe acompañar a todas las comunidades educativas

El sector del personal de casas particulares atraviesa otro mes sin actualización salarial. Siguen vigentes las escalas fijadas en septiembre, mientras se aguarda un nuevo acuerdo nacional.

Las labores comenzaron de manera adelantada en el NOA y NEA con rendimientos que duplican el promedio de los últimos 10 años.

Se trata de Mariano Nicolás Orellano, de 25 años. La sentencia fue resuelta en un juicio oral que se desarrolló en los tribunales de San Cristóbal.

Este domingo los santafesinos irán por tercera vez a las urnas, ahora para elegir diputados nacionales. Qué pasa si se decide no ir a votar






