
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Según el Ministerio de Salud de la Nación, los casos de viruela del mono se concentran hasta el momento en siete provincias, cómo es la situación en cada una.
Salud06/09/2022Argentina tiene 170 casos confirmados de viruela del mono, concentrados hasta el momento en siete provincias, según reportó este lunes el Ministerio de Salud en su Boletín Epidemiológico.
De acuerdo a esta información, que compila los datos disponibles hasta el último 31 de agosto, se reportaron 40 casos en la provincia de Buenos Aires, 118 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), cinco en Córdoba, tres en Santa Fe, dos en Río Negro y uno en Mendoza y Neuquén.
De esta manera, el 69,4% de los casos reside en Caba, el 23,5% en la provincia de Buenos Aires y el 2,9% en Córdoba.
La cartera de Salud detalló que de los 170 casos confirmados de viruela del mono en el país, 41 fueron con antecedentes de viaje previo al inicio de síntomas: 26 provenientes de Europa, 8 de América del Norte, 6 de América del Sur y un viaje sin especificar.
De los 129 casos sin antecedentes de viaje se cuenta con información disponible en 92 casos confirmados, para los que existe información de antecedentes de contacto físico con casos sospechosos, confirmado o sintomático, contacto físico con viajero, relaciones múltiples u ocasionales.
El 99,41% de los casos confirmados corresponde a personas de sexo legal masculino y uno a femenino y género mujer trans, con un promedio de edad de 35 años, un mínimo de 18 años y un máximo de 61.
La población más afectada, hasta el momento, está compuesta por hombres que tienen sexo con otros hombres (90 de 170 así lo refirieron). No obstante, es importante recordar que el ministerio remarcó que la viruela símica "puede afectar a cualquier persona que entre en contacto con una persona enferma de viruela símica, principalmente si tiene contacto físico directo, o con materiales contaminados".
El informe también precisó que los casos por semana muestran un aumento paulatino y sostenido de casos confirmados desde la semana 26, y un aumento más pronunciado a partir de la semana 31.
Los síntomas
La mayoría de los casos del brote actual presentaron síntomas leves de la enfermedad, caracterizándose principalmente por la presencia de erupción en la piel y en varios casos pocas lesiones en diferentes lugares (genitales, perianales, manos, torso y cara).
Otros de los síntomas presentes también fueron linfadenopatía (ganglios que aumentan de tamaño), fiebre mayor a 38,5 °C, mialgias, cansancio, cefalea y dolor de espalda.
Asimismo, informaron que hasta la fecha no se notificaron casos graves, internaciones ni fallecidos, pero que puede causar enfermedad grave en ciertos grupos de riesgo (niños pequeños, personas gestantes y personas inmunodeprimidas).
La viruela del mono en el mundo
Según datos aportados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), al 24 de agosto se reportaron en el mundo un total de 42.800 casos de viruela símica confirmados en 124 países y 12 fallecidos, mientras que a nivel mundial, se notificaron 5.100 casos en los últimos siete días.
En la Región de las Américas, del 11 al 17 de agosto, hubo 18.659 casos confirmados, representando un incremento del 34% en relación a la semana previa.
Por su parte, se reportaron dos muertes en la región, la primera en Brasil y la segunda en Ecuador (ambas personas de sexo masculino y poseían patologías preexistentes).
Además, detallaron que en las últimas tres semanas la proporción de casos de sexo femenino está en aumento, y que cinco países reportaron 46 casos confirmados con personas menores de 18 años (Brasil, Canadá, Ecuador, México y Perú).
En tanto, el 82% de los casos en la Región de las Américas, con información disponible, son casos de transmisión local.
Por su parte, al 24 de agosto, África reportó 404 casos; la Región de las Américas, 21.120; Europa, 21.098; la Región del Pacífico Occidental, 121; la Región del Mediterráneo Oriental, 36 y la Región del Sudeste Asiático, 14.
El pasado 23 de julio la OMS, debido a la rápida propagación del virus en al menos 75 países y territorios, declaró que el brote actual de viruela constituye una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional, e instó a "intensificar las medidas de vigilancia epidemiológica, identificar casos, y sus contactos e implementar las medidas de control".
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Detalla la existencia de informes relativos a un brote mortal de infecciones bacterianas en la Argentina vinculado a un lote de FENTANILO HLB inyectable
Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.
El ministerio de Salud a cargo de Mario Russo, comunicó que ya se puso en marcha el sistema de voucher de salud en el sanatorio del Grupo Oroño en la localidad bonaerense de San Nicolás. De esta manera, el Estado ya no se va a ocupar de la financiación total del Sanatorio, sino que va a pagar la cobertura de cada ciudadano.
La pandemia de coronavirus hizo que la gente no se vacunara al no salir de sus casas. Esto con el tiempo repercutió con la reaparición de enfermedades.
Este sábado, se presentaron todos los datos científicos de la "Arvac Cecilia Grierson" frente a destacados referentes de la infectología local.
La curva de casos confirmados continúa en baja en la provincia de Santa Fe, particularmente con la llegada del frío. Aunque el número disminuyó considerablemente en las últimas semanas, se recomienda “mantener los hábitos de prevención adquiridos
El Senador Michlig y el Diputado González acompañados de la intendente Dupouy y la Ministra Ciancio presidieron el Acto de renovación de autoridades. Luego concurrieron a la Esc. Primaria N° 975 para hacer entrega de un aporte FANI para el CER N° 626.
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
El intérprete murió en su casa de Utah. Fue uno de los rostros más emblemáticos del cine de Hollywood de las últimas décadas. Ganó dos premios Oscar: en 1980, como mejor director, y en 2001, el galardón honorífico a la trayectoria.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".