
Sadop reclama paritarias: “Cada docente perdió 8 millones con Pullaro”
Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.




Fue a través de una donante voluntaria, en la localidad de Gobernador Crespo, departamento San Justo. En el mismo período, en todo el territorio, hubo casi 2500 donantes durante un total de 80 colectas.
Provinciales24/08/2022
Redacción El Informe de Ceres






La provincia registró la donación de sangre número 1000 correspondiente al presente año en el centro norte, a través de una donante voluntaria, durante la colecta pública realizada por el Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio) el pasado jueves, en la sala de usos múltiples “Evita” de Gobernador Crespo, departamento San Justo.


Cabe destacar que en el mismo período, en todo el territorio santafesino, hubo casi 2500 donantes durante un total de 80 colectas.
Al respecto, la coordinadora del Centro Regional de Hemoterapia (CRH) Santa Fe, Constanza Castellano, comentó que “la marca simbólica de la donante 1000 representa un orgullo y un incentivo para seguir promoviendo la donación voluntaria y ofreciendo la oportunidad de ejercerla a través de las colectas”.
“El hecho de que se diera en Gobernador Crespo es una muestra de una política que se ha propuesto el Cudaio de abarcar toda la geografía de la provincia, para que hasta el último ciudadano en condiciones de hacerlo tenga acceso a la donación”, añadió Castellano.
Por su parte, el director de Cudaio, Mario Perichón, explicó que “cada colecta requiere de una gran movilización de personal, instrumental, insumos y un presupuesto considerable. Por ejemplo, para que la jornada pueda comenzar puntualmente a las 9 de la mañana en una localidad distante, el equipo de extraccionistas, profesionales, administrativos y chofer parte desde su base –en Santa Fe o Rosario– varias horas antes. Al mismo tiempo tiempo necesitan para desarmar todo, regresar y poner las unidades de sangre en funcionamiento. Este dispositivo se activa muchas veces en el mes, en algunos casos a cientos de kilómetros de distancia”, detalló.
DONACIÓN VOLUNTARIA
Acerca del paradigma de donación que se promueve desde el Cudaio, Castellano aclaró que “la donación voluntaria es una alternativa superadora a la de reposición, basada en el llamado a la solidaridad o a familiares y amigos y direccionada a un paciente en particular. La donación de reposición es la que se usó durante décadas en la Argentina. En cambio, la donación voluntaria, altruista y habitual está considerada como un indicador del desarrollo cultural de una sociedad. Y además, está comprobado que la sangre obtenida de donación voluntaria es más segura que la de reposición”.
En cuanto a la centralización del procesamiento en los CRH de la provincia, la especialista afirmó que “gracias a la alta especialización del personal, la tecnología y la gestión de calidad con la que contamos, la sangre y los hemoderivados que proveemos poseen garantías de seguridad biológica compatible con los más elevados estándares internacionales. Y sus destinatarios son pacientes de nuestra salud pública”, concluyó.
CENTRO REGIONAL DE HEMOTERAPIA
Las colectas en Santa Fe capital y los departamentos del centro y norte de la provincia son organizadas por el CRH, perteneciente al Cudaio. A su vez, en el CRH se procesa, almacena y distribuye la sangre y hemocomponentes para la medicina transfusional pública de toda la región.






Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

El encuentro se dio en el marco de las mesas de diálogo que la Provincia mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación

La Cámara de Diputados declarará su profunda preocupación ante el anuncio de la empresa Mercado Libre sobre la creación de una plataforma virtual de telemedicina que ofrecerá teleconsultas y recetas de medicamentos mediante una suscripción mensual

Un estudio de Argentinos por la Educación advierte que entre 2014 y 2024 la mayoría de las provincias redujeron el presupuesto destinado a educación. También señala una pérdida de prioridad del sector y una baja real de los salarios docentes.

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

Durante el mes se realizaron 6.456 mamografías a mujeres de entre 40 y 70 años en hospitales públicos, un 140% más que en los meses previos y un 35,7% por encima del mismo período de 2024.

En la Fiesta de la Frutilla, Pullaro reclamó reformas laborales y tributarias con visión pyme y una distribución más justa de los recursos para el interior productivo

Pullaro delegó en los ministros Gustavo Puccini y Pablo Olivares la facultad de definir los parámetros del beneficio que otorga descuentos en la energía eléctrica. La medida apunta a actualizar los topes de consumo y los requisitos de acceso, según la situación económica y social de la provincia.






El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

El actor visitó el país para promocionar su nueva película como director, "Modigliani". En una entrevista, elogió la "cultura sorprendente" y la energía de la gente.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, la provincia acumuló una caída sostenida del empleo formal, liderada por la industria, el comercio y la construcción. A nivel nacional, ya se destruyeron más de 223.000 puestos registrados desde el inicio de la gestión Milei.

Guardia Rural Los Pumas Ceres y personal de la Agencia de Seguridad Alimentaria, inspeccionaron tres carnicerías de la ciudad.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.






