
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




El ministro de Trabajo señaló que la provincia va a "cumplir con el acuerdo paritario" firmado en marzo que implica sentarse a discutir salarios en septiembre.
Provinciales16/08/2022
Redacción El Informe de Ceres






Comenzó una nueva semana de conflictos en la provincia de Santa Fe. Los estatales nucleados en ATE y Upcn, y los docentes de UDA anunciaron un paro de 48 horas para este jueves y viernes. En tanto Amsafé y Sadop definirán el jueves en asamblea las medidas de fuerza a adoptar.


En este contexto, en la mañana de este lunes, el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri estuvo presente en la licitación de la puesta en valor del edificio de la Caja de Pensiones Sociales Ley 5110, que contará con una inversión de más de $182.000.000 y se dirigió a la prensa, entre ellos al Móvil de UNO que estuvo en el lugar. Dijo que se mantiene la postura de no reabrir la discusión salarial (pactada para septiembre) como así tampoco adelantar tramos de incremento.
"El gobierno de Santa Fe lo que está señalando es que vamos a cumplir con el acuerdo paritario y este mes de agosto vamos a incorporar a los salarios del sector público un 8%, que lo propio vamos a hacer en el mes de septiembre y que allí vamos a tener con cada gremio una instancia de revisión de la política salarial, en el entendimiento de que se va a hacer necesario comparar este incremento del 46% a septiembre con la inflación real que se vaya dando en el país"
"Sin duda la expectativa que teníamos en marzo ha sido superado por una cuestión inflacionaria y el objetivo nuestro es que teniendo un panorama más estable en el país, podamos tener una discusión con datos objetivos con cada uno de los gremios, para llevar adelante de manera formal el encuentro que tenemos pensando en pocos días", continuó.
Sobre la reunión entre el nuevo ministro Sergio Massa y el gobernador Omar Perotti dijo que "lógicamente tuvo que ver con un intercambio de información y la expectativo nuestra es que a partir de decisiones que se están tomando y se van conociendo y desarrollando, se pueda tener un esquema con dos variables centrales para el país que evaluamos como necesarias: estabilizar el cuadro inflacionario y garantizar el ingreso de divisas a Argentina. Son centrales porque la economía santafesina, sobre toda las pymes, funcionan en base a divisas para poder tener insumos y según la gestión que viene desarrollando el gobierno provincial con una instancia que abrió el gobernador y un trabajo diario que se hace desde el Ministerio de la Producción para garantizar o intentar que la economía santafesina no se detenga".
"La cuestión inflacionaria por todo el impacto que viene teniendo, ya que la provincia no solo paga salarios, sino que también atiende cuestiones como lo son obras de infraestructura por ejemplo, en dónde los presupuesto han cambiado, han aumentado y es por ello para que la obra pública no se detenga, también se destina a ello el presupuesto. Lo propio sucede con los incentivos al consumo con lo que respecta a la Billetera Santa Fe en dónde se aumentó el presupuesto previsto para este 2022, lo mismo sucede con el BEG (Boleto Educativo Gratuito), todas políticas publicas que tienen costos crecientes", cerró.






"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.




El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, la provincia acumuló una caída sostenida del empleo formal, liderada por la industria, el comercio y la construcción. A nivel nacional, ya se destruyeron más de 223.000 puestos registrados desde el inicio de la gestión Milei.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






