La Provincia entregó aportes a productores del departamento Castellanos

La asistencia financiera fue por un monto total de $45 millones a 47 productores agropecuarios afectados por la sequía.

Provinciales27/07/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

productores-dpto castellano

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, realizó este miércoles la entrega de un aporte por un monto de $45 millones a 47 productores afectados por la sequía en la localidad de Rafaela. La asistencia financiera se canaliza mediante créditos, sin intereses con un año de gracia, a través de la Asociación Regional para el Desarrollo del Departamento Castellanos. Con los recursos recuperados se originará un fondo rotatorio para el sector agropecuario.

Los productores beneficiados, mediante la línea para la Prevención de Daños, son de distintas localidades del departamento, entre ellas Eustolia, Vila, Pueblo Marini, Colonia Raquel, Zenón Pereyra, Ramona, Villa San José y San Antonio. El financiamiento obtenido será destinado a la construcción de alambrados, infraestructura para sombra y aguadas e insumos para siembra de pasturas y cultivos de cobertura. Además, por la Línea de Recomposición Productiva, se entregó un aporte de $4 millones que beneficiarán a cuatro productores que poseen certificados de emergencia o desastre agropecuario.

En la oportunidad, Costamagna aseguró que “la entrega de estos créditos es la antesala del proyecto de ley que el Ejecutivo trabajó coordinadamente con las instituciones intermedias del sector que permitirá darle herramientas a los productores agropecuarios, lo que posibilita, por un lado, realizar obras e inversiones que sirvan para la prevención de daños”.

“El segundo punto, es la inyección de capital de trabajo para ser utilizados para la siembra, compra de fertilizantes o distintos insumos necesarios para volver a producir. Y la tercera cuestión, se refiere al estímulo para la utilización de los seguros agrícolas, herramienta que entendemos como fundamental para tener mayor previsibilidad en todo el sistema productivo”, añadió el titular de la cartera productiva.

“También, quiero destacar que no solo se trata de un hecho histórico por lo antes mencionado, sino que también es trascendental resaltar que este aporte de alrededor de $50 millones constituye el aporte más importante que recibió esta Asociación en su historia”, informó el ministro.

En esa misma línea, continuó: “Tenemos un proyecto muy ambicioso con el gobernador Perotti, que tiene muy claro lo que es la ruralidad y a dónde queremos ir, en tal sentido los presupuestos para los caminos de la ruralidad prácticamente se han triplicado. Queremos que Santa Fe sea la provincia con mayor infraestructura rural, ese es nuestro desafío y la mejor contribución hacia los productores, no sólo por la producción en sí, sino también por la educación y la salud de quienes viven en zonas rurales”, finalizó Costamagna.

Por su parte, el productor agropecuario Mario Gonzino, de la localidad de Angelica, se mostró muy agradecido por el aporte recibido y manifestó que “significan una gran ayuda para los productores. Es fundamental que estas herramientas continúen para seguir generando un apoyo desde la provincia hacia la producción agropecuaria”.

De la actividad, también participaron la secretaria de Agroalimentos, María Eugenia Carrizo; el director Provincial de Producción Lechera y Apícola, Abel Zenklusen; el senador departamental, Alcides Calvo; el intendente de Rafaela, Luis Castellano; la presidenta de la Sociedad Rural de Rafaela, Norma Bessone; presidentes comunales de localidades aledañas y productores agropecuarios de la zona.

 

ACERCA DE LOS FONDOS

Se trata de un aporte que realizó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación a favor de la provincia de Santa Fe, por un total de 1.000 millones de pesos, para asistir con créditos sin intereses, con un plazo total de reintegro y un periodo de gracia de hasta 12 meses. El financiamiento está destinado a pequeños y medianos productores agrícolas, ganaderos y frutihortícolas. Con los fondos recuperados se constituirá en cada asociación un fondo rotatorio que permitirá continuar fortaleciendo el desarrollo productivo regional.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27857-pullaromaxi9

Pullaro dijo que son necesarias las reformas laboral y tributaria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales30/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

surubi-1536x1153

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí durante dos meses

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales29/10/2025

La medida del Gobierno provincial regirá desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre y busca proteger el ciclo reproductivo del surubí pintado y el surubí atigrado. Durante ese período estará prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares en todo el territorio santafesino

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

27857-pullaromaxi9

Pullaro dijo que son necesarias las reformas laboral y tributaria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales30/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias