La provincia presentó indicadores estadísticos y la nueva escuela secundaria de avance continuo

“Las políticas implementadas desde el 2020 nos muestran una mejora sustantiva en todos los indicadores educativos santafesinos”, sostuvo la ministra Cantero.

Provinciales25/07/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

adriana-cantero

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En el contexto de jornadas de trabajo del gabinete educativo provincial conjuntamente con funcionarios y funcionarias de la cartera de Educación de la Nación, la ministra Adriana Cantero brindó una conferencia de prensa en donde presentó datos estadísticos relevantes respecto a la escuela secundaria y los alcances de la nueva secundaria de avance continuo.

En ese marco, la ministra de Educación de la provincia recordó que “desde que se inició esta gestión nos propusimos un plan de política educativa que puso foco como estrategia fundamental en el cuidado de las trayectorias escolares. Ese objetivo que nos propusimos nació de haber leído previamente los indicadores históricos de la provincia de Santa Fe y haber compartido la preocupación por los índices altos de repitencia, de abandono interanual, de sobre edad y otras cuestiones que sobre todo se manifestaban con más fortaleza en la secundaria”.

En ese recorrido por los inicios de la actual administración educativa, Cantero mencionó que “la pandemia, como todos saben fue un tiempo inédito que nos enfrentó a la incertidumbre y nos tuvimos que reinventar pero sin perder el objetivo central de nuestra política educativa, fortalecimos el vínculo pedagógico y abordamos distintas estrategias para acompañar a las chicas y los chicos en la distancia y a los docentes en esa relación que, obviamente, debía reconstruirse para poder ser sostenida”.

En referencia al mejoramiento de los índices del sistema educativo, la ministra sostuvo que “la evaluación de las políticas implementadas desde el 2020 nos muestran una mejora sustantiva en todos los indicadores educativos santafesinos, por lo tanto esto indica que el camino que tomamos era un camino acertado y eso es precisamente lo que motiva que a partir de ahora sigamos profundizando esas líneas en un modelo pedagógico que va a definir la trayectoria escolar obligatoria como una trayectoria única que se transita en tres escuelas: el nivel inicial, la escuela primaria y la escuela secundaria”.

Respecto de los informes evaluativos emanados de casas de estudio en relación a índices estadísticos del sistema educativo provincial, la ministra Cantero señaló: “El informe de la Universidad de Belgrano está mostrando la evaluación del período anterior y por eso apelo a una correcta lectura porque la tasa de graduación que se manifiesta en el informe es la tasa de graduación a tiempo, es decir cuáles son los estudiantes que se gradúan sin repetir y en este caso Santa Fe tenía, durante los 10 últimos años anteriores a nuestra gestión, tasas altas de repitencia en la secundaria que indican sobre edad y demora en la posibilidad de graduarse en tiempo y forma”.

Asimismo, la titular de Educación agregó: “Nosotros tenemos una tasa de escolarización altísima con más del 90% para el nivel inicial, prácticamente el 100 para la población de nivel primario y venimos creciendo sostenidamente en la secundaria, con un crecimiento significativamente mayor que en el año 2021, incorporamos 16,000 adolescentes más al sistema educativo provincial”.

En referencia a la implementación de la modalidad de avance continuo en la escuela secundaria, Adriana Cantero precisó que “el avance continuo es poder seguir con el grupo de pares mientras se cursa el año, muy parecido a lo que se hace en la universidad o en los institutos terciarios porque volver a hacer lo que uno ya había aprobado existe sólo en la secundaria hoy en día, no existe más en nuestra primaria, no existe en el nivel Superior y por lo tanto vamos hacia un modelo muy parecido a lo que van a cursar cuando termine en la escuela secundaria”.

En relación al origen de la iniciativa, la ministra manifestó: “Esto no es algo que sale de una galera. Venimos de 2 años con enfoques evaluativos distintos, con resoluciones como la 223 y la 216 que ya pusieron marcas en los acompañamientos de las trayectorias, y de ese aprendizaje vamos a proyectar precisamente cómo cerramos el ciclo 2022 y cómo se inicia el 2023, ya con el nuevo formato normalizado porque también va a requerir modificaciones normativas”.

“Las chicas y los chicos, con distintos formatos, tutorías, con más recursos humanos puestos en la escuela, con mejores recursos tecnológicos y pedagógicos, con asesoramiento didáctico van a seguir avanzando pero al final del recorrido hay que tener aprobado todo lo contenido de la propuesta curricular”, indicó Cantero en relación al desarrollo de la medida.

Asimismo, la ministra de Educación auguró una instancia de mejora a partir de la puesta en marcha del avance continuo y manifestó que “van a estar mejor preparados porque la repitencia por la repitencia misma, en el mundo entero, ha demostrado que no mejora ningún aprendizaje, mientras que el desafío a seguir avanzando, a construir recorridos donde también la voluntad y el esfuerzo de los alumnos se juega en la posibilidad de fortalecer el tiempo de mantenimiento del vínculo pedagógico con la escuela, da mejores perspectivas de aprendizaje. No es un formato ni de promoción automática, ni de no repitencia, es un formato de avance continuo que le da herramientas a los alumnos y a las escuelas para que las chicas y los chicos puedan construir recorridos continuos y completos”.

Por su parte, el subsecretario de Gestión y Calidad Educativa del ministerio de Educación nacional, Mauro Di María hizo hincapié en la calidad de la política educativa santafesina indicando que “Santa Fe es una provincia que tiene un proyecto educativo muy potente y en eso coincidimos con Adriana Cantero en que no existe un proyecto educativo poderoso que no haga foco en lo que verdaderamente importa, que son los chicos y las chicas y sus procesos de enseñanza aprendizaje”.

En consonancia con la nueva modalidad planteada para la escuela secundaria, el funcionario nacional expresó que “la preocupación en el nivel secundario es garantizar la matriculación, es decir que los chicos y las chicas que terminan la primaria efectivamente continúen su trayectoria, que permanezcan y poder minimizar todo lo posible los indicadores de abandono y finalmente mejorar la tasa de graduación, la tasa de promoción en términos generales y a término”.
 
Presentes

En la ronda de prensa, también acompañaron a la ministra Cantero, el secretario de Educación, Víctor Debloc, el subsecretario de Educación Secundaria, Gregorio Vietto y la directora Nacional de Educación Secundaria, Romina Campopiano.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27057-sportivosuardi-copa1

Sportivo empató y es el campeón de la Copa "Departamento San Cristóbal"

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/07/2025

El "rojiblanco" igualó 1 a 1 en la segunda final ante Unión (San Gmo) con lo que se quedó con la Copa de Oro y un cheque de 5 millones. En la ida, jugada el 1° de mayo, Sportivo había ganado 3 a 1. El título lo habilita para jugar´la Copa interdepartamental ante Brown (San Vicente), el campeón de la Copa Castellanos,

api-boletas-impuestosjpg

Alivio Fiscal: más de 90.000 contribuyentes pueden solicitar descuento de Ingresos Brutos por pago del Impuesto Inmobiliario

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/07/2025

La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para los sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de ingresos brutos. El trámite se realiza de manera on line a través de www.santafe.gov.ar/api

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
Senado-828x548

El Senado sancionó el aumento jubilatorio, la extensión de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales11/07/2025

En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias