
Recompensas en Santa Fe: se duplicó el pago por homicidios no esclarecidos
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
“Las políticas implementadas desde el 2020 nos muestran una mejora sustantiva en todos los indicadores educativos santafesinos”, sostuvo la ministra Cantero.
Provinciales25/07/2022En el contexto de jornadas de trabajo del gabinete educativo provincial conjuntamente con funcionarios y funcionarias de la cartera de Educación de la Nación, la ministra Adriana Cantero brindó una conferencia de prensa en donde presentó datos estadísticos relevantes respecto a la escuela secundaria y los alcances de la nueva secundaria de avance continuo.
En ese marco, la ministra de Educación de la provincia recordó que “desde que se inició esta gestión nos propusimos un plan de política educativa que puso foco como estrategia fundamental en el cuidado de las trayectorias escolares. Ese objetivo que nos propusimos nació de haber leído previamente los indicadores históricos de la provincia de Santa Fe y haber compartido la preocupación por los índices altos de repitencia, de abandono interanual, de sobre edad y otras cuestiones que sobre todo se manifestaban con más fortaleza en la secundaria”.
En ese recorrido por los inicios de la actual administración educativa, Cantero mencionó que “la pandemia, como todos saben fue un tiempo inédito que nos enfrentó a la incertidumbre y nos tuvimos que reinventar pero sin perder el objetivo central de nuestra política educativa, fortalecimos el vínculo pedagógico y abordamos distintas estrategias para acompañar a las chicas y los chicos en la distancia y a los docentes en esa relación que, obviamente, debía reconstruirse para poder ser sostenida”.
En referencia al mejoramiento de los índices del sistema educativo, la ministra sostuvo que “la evaluación de las políticas implementadas desde el 2020 nos muestran una mejora sustantiva en todos los indicadores educativos santafesinos, por lo tanto esto indica que el camino que tomamos era un camino acertado y eso es precisamente lo que motiva que a partir de ahora sigamos profundizando esas líneas en un modelo pedagógico que va a definir la trayectoria escolar obligatoria como una trayectoria única que se transita en tres escuelas: el nivel inicial, la escuela primaria y la escuela secundaria”.
Respecto de los informes evaluativos emanados de casas de estudio en relación a índices estadísticos del sistema educativo provincial, la ministra Cantero señaló: “El informe de la Universidad de Belgrano está mostrando la evaluación del período anterior y por eso apelo a una correcta lectura porque la tasa de graduación que se manifiesta en el informe es la tasa de graduación a tiempo, es decir cuáles son los estudiantes que se gradúan sin repetir y en este caso Santa Fe tenía, durante los 10 últimos años anteriores a nuestra gestión, tasas altas de repitencia en la secundaria que indican sobre edad y demora en la posibilidad de graduarse en tiempo y forma”.
Asimismo, la titular de Educación agregó: “Nosotros tenemos una tasa de escolarización altísima con más del 90% para el nivel inicial, prácticamente el 100 para la población de nivel primario y venimos creciendo sostenidamente en la secundaria, con un crecimiento significativamente mayor que en el año 2021, incorporamos 16,000 adolescentes más al sistema educativo provincial”.
En referencia a la implementación de la modalidad de avance continuo en la escuela secundaria, Adriana Cantero precisó que “el avance continuo es poder seguir con el grupo de pares mientras se cursa el año, muy parecido a lo que se hace en la universidad o en los institutos terciarios porque volver a hacer lo que uno ya había aprobado existe sólo en la secundaria hoy en día, no existe más en nuestra primaria, no existe en el nivel Superior y por lo tanto vamos hacia un modelo muy parecido a lo que van a cursar cuando termine en la escuela secundaria”.
En relación al origen de la iniciativa, la ministra manifestó: “Esto no es algo que sale de una galera. Venimos de 2 años con enfoques evaluativos distintos, con resoluciones como la 223 y la 216 que ya pusieron marcas en los acompañamientos de las trayectorias, y de ese aprendizaje vamos a proyectar precisamente cómo cerramos el ciclo 2022 y cómo se inicia el 2023, ya con el nuevo formato normalizado porque también va a requerir modificaciones normativas”.
“Las chicas y los chicos, con distintos formatos, tutorías, con más recursos humanos puestos en la escuela, con mejores recursos tecnológicos y pedagógicos, con asesoramiento didáctico van a seguir avanzando pero al final del recorrido hay que tener aprobado todo lo contenido de la propuesta curricular”, indicó Cantero en relación al desarrollo de la medida.
Asimismo, la ministra de Educación auguró una instancia de mejora a partir de la puesta en marcha del avance continuo y manifestó que “van a estar mejor preparados porque la repitencia por la repitencia misma, en el mundo entero, ha demostrado que no mejora ningún aprendizaje, mientras que el desafío a seguir avanzando, a construir recorridos donde también la voluntad y el esfuerzo de los alumnos se juega en la posibilidad de fortalecer el tiempo de mantenimiento del vínculo pedagógico con la escuela, da mejores perspectivas de aprendizaje. No es un formato ni de promoción automática, ni de no repitencia, es un formato de avance continuo que le da herramientas a los alumnos y a las escuelas para que las chicas y los chicos puedan construir recorridos continuos y completos”.
Por su parte, el subsecretario de Gestión y Calidad Educativa del ministerio de Educación nacional, Mauro Di María hizo hincapié en la calidad de la política educativa santafesina indicando que “Santa Fe es una provincia que tiene un proyecto educativo muy potente y en eso coincidimos con Adriana Cantero en que no existe un proyecto educativo poderoso que no haga foco en lo que verdaderamente importa, que son los chicos y las chicas y sus procesos de enseñanza aprendizaje”.
En consonancia con la nueva modalidad planteada para la escuela secundaria, el funcionario nacional expresó que “la preocupación en el nivel secundario es garantizar la matriculación, es decir que los chicos y las chicas que terminan la primaria efectivamente continúen su trayectoria, que permanezcan y poder minimizar todo lo posible los indicadores de abandono y finalmente mejorar la tasa de graduación, la tasa de promoción en términos generales y a término”.
Presentes
En la ronda de prensa, también acompañaron a la ministra Cantero, el secretario de Educación, Víctor Debloc, el subsecretario de Educación Secundaria, Gregorio Vietto y la directora Nacional de Educación Secundaria, Romina Campopiano.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Los convencionales santafesinos realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución Provincial. El acto de jura representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público.. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, que es hijo del exfuncionario.
El pasado viernes se realizó en la Municipalidad de Ceres la apertura de sobres para la construcción de 6 viviendas sociales para familias de extrema vulnerabilidad. Una empresa se ajustó al presupuesto oficial y el plazo de obra será de 3 meses.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
El intérprete murió en su casa de Utah. Fue uno de los rostros más emblemáticos del cine de Hollywood de las últimas décadas. Ganó dos premios Oscar: en 1980, como mejor director, y en 2001, el galardón honorífico a la trayectoria.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".