
El Senador Michlig informó que Palacios recibirá Fondos de Obras Menores por más de $34 millones
Por un monto total de $34.780.631,88 millones para obra de Iluminación -Avenida Palacios- y equipamiento SUM
Fue a través de la entrega de aportes por 10 millones de pesos a 21 oficinas municipales, comunales y asociaciones de defensa de los consumidores.
Provinciales08/06/2022El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, a través de la Secretaría de Comercio Interior y Servicios, entregó aportes no reintegrables (ANR) por 10 millones de pesos a 21 oficinas municipales, comunales y asociaciones de defensa de los consumidores. Las beneficiadas son las que presentaron iniciativas de inversión en el concurso anual de proyectos al que convoca la Dirección Provincial de Promoción de la Competencia y Defensa del Consumidor.
Las instituciones beneficiarias son oriundas de las localidades de Arroyo Seco, Bigand, Cañada de Gómez, Casilda, Ceres, El Trébol, Esperanza, Firmat, Gálvez, María Teresa, Pérez, Reconquista, Rafaela, Rosario, San Justo, Sastre, Venado Tuerto, Villa Constitución y Villa Ocampo.
El objetivo es que continúe vigente la realización de convocatorias, de carácter anual, para el “Concurso de Proyectos para el Financiamiento de las Oficinas Municipales de Información al Consumidor”, el cual tiene como finalidad el fortalecimiento institucional de los municipios y comunas que forman parte de la Red Provincial de OMICs.
En el acto de entrega de aportes, el secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano, afirmó: “Para nosotros dejar una normativa que establezca un concurso de proyecto es fundamental, porque nuestra idea es que las gestiones venideras cuenten con este antecedente y que lo puedan continuar con el tiempo, de igual manera con el resto de las herramientas que hemos impulsado para el sector”.
"Haber logrado conformar toda esta comunidad de trabajo es fundamental para nuestra provincia -continuó el secretario-, ya que nuestra convicción determina que descentralizar no es solo delegar responsabilidades, sino que también conlleva la transferencia de aportes económicos a fin de que la tarea sea lo más ágil posible y que el servicio brindado sea útil para cada habitante que lo solicite”.
Por su parte, la directora de Promoción de la Competencia y Defensa del Consumidor, María Betania Albrecht, detalló: “Estamos concretando la entrega de aportes del concurso de proyectos para el fortalecimiento institucional, para capacitación del personal de las oficinas y asociaciones a fin de extender a toda la comunidad el trabajo que se realiza en dicha materia”.
"Contamos con más de 30 oficinas municipales y comunales de información al consumidor. Cabe destacar también que fue en esta gestión de gobierno cuando se crearon las primeras oficinas en comunas santafesinas. Se trata de reconocer el trabajo que durante tantos años ha sido desconocido pero que tiene que ver con nuestros derechos de la vida cotidiana”, puntualizó Albrecht sobre el entramado institucional de atención a los derechos de consumidores.
Por un monto total de $34.780.631,88 millones para obra de Iluminación -Avenida Palacios- y equipamiento SUM
La Cámara Alta aprobó por unanimidad en general la extensión de la Ley 14.241 por un año más. Legisladores oficialistas y de la oposición advirtieron sobre el impacto del retiro del apoyo nacional en áreas sensibles.
El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.
El senador Felipe Michlig informó que el gobierno provincial transfirió a la municipalidad de la ciudad de San Guillermo un monto de 75 millones del Programa “Caminos Productivos”, correspondiente a la segunda etapa de un monto total de $251 millones para avanzar con la obra de 6,5 km de ripio en zona rural
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
En declaraciones recordó que el domingo fue mi octava reelección, pero este período será el último porque quiero disfrutar de otras cosas con mi familia. Destacó que la gente de Arrufó sigue eligiendo la Vecinal porque hemos cumplido con lo que proponíamos y eso es valorado
"Nosotros tenemos las herramientas y nos pusimos en el compromiso de resolver el problema de la alfabetización", aseveró el ministro de Educación luego de comparecer ante la Cámara de Diputados
Los concejales del oficialismo consiguieron retener sus bancas. Juan Mansilla de Primero Ceres, con una gran elección, alcanzó los votos necesarios para ocupar la tercera banca en disputa
El Gobierno modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas y excluye el encuadre de la beca como empleo público.
El sector de la yerba mate vive un momento delicado, con caída de la producción pero aumento de la demanda.
Tanto los despachos como los ingresos crecieron en mayo respecto al año pasado, aunque presentaron un retroceso en comparación con abril.
En la última década, creció un 54% la cantidad de docentes egresados, pero apenas un 1% la matrícula de alumnos en los niveles inicial, primario y secundario. Mientras tanto, la formación docente sigue siendo un sistema fragmentado, sin datos clave para planificar su desarrollo.
"Nosotros tenemos las herramientas y nos pusimos en el compromiso de resolver el problema de la alfabetización", aseveró el ministro de Educación luego de comparecer ante la Cámara de Diputados
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-
Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.