
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Así lo informaron desde Salud de la Provincia. Se trata de situaciones aisladas en grupos familiares en Cañada Rosquín, Los Cardos, Piamonte, El Trébol y San Jorge.
Salud15/03/2022La aparición de casos de Gripe A (H1N1) en algunos puntos del departamento San Martín alertaron a autoridades sanitarias del centro oeste santafesino. Si bien destacaron que por el momento no son de preocupación por considerarlas “situaciones aisladas” en grupos familiares, comienzan a seguir de cerca al virus.
“Los detectamos luego de que ciudadanos reportaran síntomas compatibles con coronavirus y los hisopados arrojen resultados negativos”, le dijo a este medio Diego Brigalia, coordinador regional de Salud.
Son hasta el momento cinco localidades de la zona en las que se reportaron pacientes con Influeza A. Se trata de Cañada Rosquín, Los Cardos, Piamonte, El Trébol y San Jorge. Allí, algunos ciudadanos fueron informados con la variante de gripe H1N1. “Actualmente no es para preocuparse. Son casos aislados. Hemos tenido números variados que van de uno a cinco en grupos familiares, sabemos que esto se va a ir presentando porque forma parte de las patologías respiratorias del invierno. Debemos seguirlo de cerca”, remarcó Brigalia.
A su vez, el coordinador de Salud puso paños fríos a la situación y llevó tranquilidad para evitar alarmar a la población. “Todos estamos vacunados contra ese tipo de Influenza, con lo cual hay una disminución de los riesgos de muerte e internación”.
Hisopados negativos, la clave
Si bien la pandemia del Covid aún no terminó, el contexto es favorable. El avance de la vacunación y la época del año armaron una atmósfera que evidencia una abrupta disminución de la positividad. De hecho, en el departamento San Martín existen solo seis pacientes que cursan la enfermedad en sus domicilios, los hospitales ya no poseen internaciones en sala general y las terapias intensivas se encuentran sin pacientes que atraviesen complicaciones.
Pero fue clave que los ciudadanos que se acercaran a los efectores de salud con sintomatología compatible a covid para detectar la presencia de Gripe A en la región. “Logramos determinar este tipo de Influenza luego de que personas se hisoparan por presentar signos similares a coronavirus y los resultados arrojen negativos”, explicó Brigalia y agregó: “Continuando con los testeos para saber de qué se trataba, dimos con que estábamos en presencia de la variante H1N1”.
Características del virus
Desde Salud, indicaron que este virus presenta señales muy parecidas a las conocidas en esta pandemia: resfríos, dolor de cabeza, tos, sequedad y dolor de garganta. “En este caso, la temperatura es mayor a los 38 grados -para Covid es de 37,5-“, diferenciaron e indicaron que las medidas de prevención se asemejan a las actuales: ventilación de ambientes, la utilización de barbijo, el lavado de manos y el distanciamiento.
La Gripe A fue detectada en marzo del 2009 y declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como pandemia en junio de ese año. En septiembre de 2010 se anunció el fin de la pandemia por la cepa H1N1. “En aquel momento se habían activado los protocolos de seguridad dentro del personal de la salud por la presencia de pacientes infectados. Se habían cerrado por una semana las escuelas, entre otras cosas. Pero era un 5% de lo que fue la pandemia actual del Covid. En ese entonces encontraron que la medicación fue más rápida y certera que contra el coronavirus”, recordó Brigalia.
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Detalla la existencia de informes relativos a un brote mortal de infecciones bacterianas en la Argentina vinculado a un lote de FENTANILO HLB inyectable
Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.
El ministerio de Salud a cargo de Mario Russo, comunicó que ya se puso en marcha el sistema de voucher de salud en el sanatorio del Grupo Oroño en la localidad bonaerense de San Nicolás. De esta manera, el Estado ya no se va a ocupar de la financiación total del Sanatorio, sino que va a pagar la cobertura de cada ciudadano.
La pandemia de coronavirus hizo que la gente no se vacunara al no salir de sus casas. Esto con el tiempo repercutió con la reaparición de enfermedades.
Este sábado, se presentaron todos los datos científicos de la "Arvac Cecilia Grierson" frente a destacados referentes de la infectología local.
La curva de casos confirmados continúa en baja en la provincia de Santa Fe, particularmente con la llegada del frío. Aunque el número disminuyó considerablemente en las últimas semanas, se recomienda “mantener los hábitos de prevención adquiridos
El Senador Michlig y el Diputado González acompañados de la intendente Dupouy y la Ministra Ciancio presidieron el Acto de renovación de autoridades. Luego concurrieron a la Esc. Primaria N° 975 para hacer entrega de un aporte FANI para el CER N° 626.
Se trata del ex mandatario de la comuna de Villa Saralegui, Walter Sola, quien estuvo una década al frente de la administración del pueblo. La policía allanó este jueves una mutual, un hotel y un estudio contable de San Justo, entre otros domicilios.
Este sábado culminó la sesión plenaria que sancionó otros seis bloques de dictámenes de la Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías, sobre educación, nuevos derechos, acción positiva y cláusulas transitorias, tras más de 16 horas de debate entre viernes y sábado.
El trabajador murió mientras realizaba reparaciones en un ascensor dentro de una cámara frigorífica. La Justicia investiga las causas.
Esta ceremonia representa el cierre institucional de la Convención. El convencional y senador provincial Rubén Pirola, destacó la inclusión de “derechos y garantías para todos los santafesinos”, en la nueva carta magna
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios.
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público.. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, que es hijo del exfuncionario.
El Ministerio de Cultura abre la inscripción para conformar la Delegación Oficial que participará del 66º Festival Nacional del Folclore, con una propuesta artística centrada en la figura del Brigadier General Estanislao López.
El Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrece a toda la comunidad una nueva propuesta educativa a través de la firma de un convenio con la IAO