
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
En los últimos tres meses se realizaron 290 trasplantes y no quedan pacientes menores de 18 en espera.
Salud06/03/2022A tres meses de la implementación del Plan Nacional de Córneas, se realizaron 290 trasplantes y ya no hay pacientes menores de 18 años en lista de espera, según informó el Incucai. Además, se redujo a menos de 90 días el tiempo de espera para quienes requieren un trasplante de este tipo en situación de ceguera.
Con el objetivo de reducir el tiempo de espera de las personas que necesitan un trasplante de córneas, en noviembre de 2021 se puso en marcha el Plan Nacional de Resolución de la Lista de Espera para Trasplante de Córneas que en los primeros 90 días de vigencia permitió la realización de 290 trasplantes de córneas provenientes de 19 provincias.
Tal como fuera consensuado por la Comisión Federal de Trasplante, se priorizó a los pacientes pediátricos (0 a 18 años) y a los pacientes en situación clínica de ceguera, con el trabajo enfocado en minimizar el tiempo de espera en la lista, la actualización de estudios pre-trasplante y la debida auditoria de su situación clínica.
En este sentido, se destaca que, en los primeros tres meses de la puesta en vigencia del Plan, la totalidad de los pacientes pediátricos presentes en lista de espera accedieron al trasplante.
En la actualidad, dicha lista se encuentra sin tiempo de espera, lo que implica que cada persona menor de 18 años que ingresa en la lista es trasplantada de inmediato.
Desde noviembre, 123 pacientes con ceguera recibieron un trasplante de córneas y quedan en lista de espera 57 pacientes, de los cuales el 92% tuvieron indicación de trasplante con una fecha posterior al 10 de noviembre 2021. De estos últimos, el 65% ingresaron a la lista de espera durante 2022.
De esta forma, con la implementación del Plan, se asegura que los pacientes que estén en dicha situación clínica no deban esperar más de 90 días para ser trasplantados.
“Basándose en criterios médicos, equitativos y psicosociales, la priorización de los pacientes pediátricos brinda a los niños, niñas y adolescentes de todo el país las mismas posibilidades de recibir un trasplante de córneas sin tener que esperar, lo cual es fundamental en un momento de su vida de aprendizaje, socialización, escolarización y de desarrollo de sus capacidades”, manifestaron desde el Incucai.
Agregaron que “para los casos de ceguera total, la condición clínica es diferente a la de quienes tienen una disminución de la capacidad visual. Es por ello que se busca reducir al mínimo tiempo posible la espera de las personas que requieren un trasplante en esta situación”.
El Plan Nacional de resolución de la Lista de Espera para Trasplante de Córneas es implementado por el Ministerio de Salud a través del Incucai, con el objetivo de optimizar el proceso de donación y trasplante, disminuyendo el tiempo en lista de espera de los pacientes que requieren un trasplante.
Fue elaborado por un grupo de trabajo coordinado por el Incucai e integrado por profesionales en la materia, representantes de Bancos de Tejidos, Organismos Provinciales de Ablación e Implante, Hospitales Públicos y Sociedades Científicas que trabajaron con el fin de mejorar la disponibilidad de córneas de calidad para trasplante y alcanzar la resolución de la lista de espera.
En los últimos 10 años más de 16.000 personas recibieron un trasplante de córneas en nuestro país. En la actualidad 2.731 personas esperan un trasplante de córneas que les permita recuperar la visión y mejorar su calidad de vida.
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Detalla la existencia de informes relativos a un brote mortal de infecciones bacterianas en la Argentina vinculado a un lote de FENTANILO HLB inyectable
Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.
El ministerio de Salud a cargo de Mario Russo, comunicó que ya se puso en marcha el sistema de voucher de salud en el sanatorio del Grupo Oroño en la localidad bonaerense de San Nicolás. De esta manera, el Estado ya no se va a ocupar de la financiación total del Sanatorio, sino que va a pagar la cobertura de cada ciudadano.
La pandemia de coronavirus hizo que la gente no se vacunara al no salir de sus casas. Esto con el tiempo repercutió con la reaparición de enfermedades.
Este sábado, se presentaron todos los datos científicos de la "Arvac Cecilia Grierson" frente a destacados referentes de la infectología local.
La curva de casos confirmados continúa en baja en la provincia de Santa Fe, particularmente con la llegada del frío. Aunque el número disminuyó considerablemente en las últimas semanas, se recomienda “mantener los hábitos de prevención adquiridos
El Senador Michlig y el Diputado González acompañados de la intendente Dupouy y la Ministra Ciancio presidieron el Acto de renovación de autoridades. Luego concurrieron a la Esc. Primaria N° 975 para hacer entrega de un aporte FANI para el CER N° 626.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales