El comienzo de las clases marcado por el paro en Santa Fe

El aumento salarial de 41,7% dividido en tramos ofrecido por el gobierno de la provincia no conformó a la mayoría de los gremios de la provincia. Las medidas de fuerza incluyen este miércoles y el jueves 3 de marzo.

Provinciales02/03/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

AULAS-VACIAS-4

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El comienzo de las clases en Santa Fe se verá afectado por el paro. Este miércoles 2 de marzo, día fijado para el inicio del ciclo lectivo 2022, los gremios docentes realizarán medidas de fuerza para manifestar su rechazo al incremento salarial ofertado por el gobierno de la provincia, compuesta de un 41,7%, dividido en cuatro tramos: 17,5% a partir de marzo y un 8,08% en junio, agosto y septiembre (con una revisión en este último mes.

La decisión fue dada a conocer por los gremios que nuclean a los trabajadores de la educación durante la semana pasada. La Unión de Docentes Argentinos (UDA) dio a conocer su posición el jueves. El viernes llegó la resolución del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) y la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (Amet). Asimismo, el sábado Amsafe también rechazó la oferta salarial.

 

Las medidas de fuerza están pactadas para el 2 y 3 de marzo. En caso de no surgir otra propuesta, algunos gremios ya acordaron realizar otra doble jornada de protestas el 8 y 9 de marzo.

Rechazos

La UDA fue la primera en advertir que no comenzarán las clases este miércoels. “La propuesta fue totalmente insuficiente, con un impacto muy escaso en el bolsillo del docente, cuando el gobierno provincial tiene oxígeno económico para ofrecer algo mejor”, había dicho Mariela Rossi, secretaria adjunta de UDA Santa Fe, señalando además que tuvieron poco margen para tratar la oferta debido a que la espera de lo que se resuelva en la paritaria nacional. “Si en Santa Fe no empiezan las clases, será total responsabilidad del gobierno”, anticipaba Rossi en diálogo con El Litoral.

Asimismo, la decisión de la UDA alcanzó a las provincias de Buenos Aires, Misiones, Chubut, Catamarca y Mendoza.

Por su parte, la regional Santa Fe de la Amet llevó a cabo el viernes su congreso provincial de delegados, donde resolvió el rechazo a la propuesta salarial ofrecida por el gobierno. El resultado arrojó el no inicio del ciclo lectivo, adoptando una medida de fuerza por 48 horas los días miércoles 2 y jueves 3 de marzo.

“A la espera de una nueva convocatoria, en pos de una oferta superadora, proponemos al gobierno provincial: 21% retroactivo a febrero, el 8,08% para junio que se incluya en el salario anual complementario, 8,08% para julio y 8,08 % para agosto, más una revisión en septiembre”, señaló la Amet en un comunicado.

El sábado, la asamblea provincial de Amsafe resolvió desestimar la propuesta y anunció un paro de actividades para el miércoles 2 y el jueves 3 de marzo. Fueron 32.343 los votos por la medida de rechazo y paros, sobre un total de 32.884 que participaron de la asamblea, que se desarrolló de forma virtual.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

multimedia.grande.847e506ef25389e9.Z3JhbmRlLndlYnA=

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/07/2025

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias