El comienzo de las clases marcado por el paro en Santa Fe

El aumento salarial de 41,7% dividido en tramos ofrecido por el gobierno de la provincia no conformó a la mayoría de los gremios de la provincia. Las medidas de fuerza incluyen este miércoles y el jueves 3 de marzo.

Provinciales02/03/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

AULAS-VACIAS-4

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El comienzo de las clases en Santa Fe se verá afectado por el paro. Este miércoles 2 de marzo, día fijado para el inicio del ciclo lectivo 2022, los gremios docentes realizarán medidas de fuerza para manifestar su rechazo al incremento salarial ofertado por el gobierno de la provincia, compuesta de un 41,7%, dividido en cuatro tramos: 17,5% a partir de marzo y un 8,08% en junio, agosto y septiembre (con una revisión en este último mes.

La decisión fue dada a conocer por los gremios que nuclean a los trabajadores de la educación durante la semana pasada. La Unión de Docentes Argentinos (UDA) dio a conocer su posición el jueves. El viernes llegó la resolución del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) y la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (Amet). Asimismo, el sábado Amsafe también rechazó la oferta salarial.

 

Las medidas de fuerza están pactadas para el 2 y 3 de marzo. En caso de no surgir otra propuesta, algunos gremios ya acordaron realizar otra doble jornada de protestas el 8 y 9 de marzo.

Rechazos

La UDA fue la primera en advertir que no comenzarán las clases este miércoels. “La propuesta fue totalmente insuficiente, con un impacto muy escaso en el bolsillo del docente, cuando el gobierno provincial tiene oxígeno económico para ofrecer algo mejor”, había dicho Mariela Rossi, secretaria adjunta de UDA Santa Fe, señalando además que tuvieron poco margen para tratar la oferta debido a que la espera de lo que se resuelva en la paritaria nacional. “Si en Santa Fe no empiezan las clases, será total responsabilidad del gobierno”, anticipaba Rossi en diálogo con El Litoral.

Asimismo, la decisión de la UDA alcanzó a las provincias de Buenos Aires, Misiones, Chubut, Catamarca y Mendoza.

Por su parte, la regional Santa Fe de la Amet llevó a cabo el viernes su congreso provincial de delegados, donde resolvió el rechazo a la propuesta salarial ofrecida por el gobierno. El resultado arrojó el no inicio del ciclo lectivo, adoptando una medida de fuerza por 48 horas los días miércoles 2 y jueves 3 de marzo.

“A la espera de una nueva convocatoria, en pos de una oferta superadora, proponemos al gobierno provincial: 21% retroactivo a febrero, el 8,08% para junio que se incluya en el salario anual complementario, 8,08% para julio y 8,08 % para agosto, más una revisión en septiembre”, señaló la Amet en un comunicado.

El sábado, la asamblea provincial de Amsafe resolvió desestimar la propuesta y anunció un paro de actividades para el miércoles 2 y el jueves 3 de marzo. Fueron 32.343 los votos por la medida de rechazo y paros, sobre un total de 32.884 que participaron de la asamblea, que se desarrolló de forma virtual.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27889-lagunalaverde1

El próximo 11 de noviembre será la Licitación Pública para avanzar con obras histórica en Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/11/2025

El gobierno de la Provincia de Santa Fe, que conduce Maximiliano Pullaro, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 11 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal

legislatura_de_santa_fe

Convocan a audiencias públicas para avanzar en la nueva Ley Orgánica de Municipios

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales03/11/2025

La Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó la realización de audiencias en Rosario y Santa Fe para debatir una nueva Ley Orgánica de Municipios, en línea con los cambios introducidos por la reciente reforma constitucional. El proyecto, impulsado por el diputado Joaquín Blanco, busca modernizar y democratizar la gestión local con la participación de todos los actores del territorio.

27857-pullaromaxi9

Pullaro dijo que son necesarias las reformas laboral y tributaria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales30/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27889-lagunalaverde1

El próximo 11 de noviembre será la Licitación Pública para avanzar con obras histórica en Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/11/2025

El gobierno de la Provincia de Santa Fe, que conduce Maximiliano Pullaro, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 11 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias