
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Desde el ministerio de Salud alertaron sobre los riesgos de no vacunarse frente al avance de la tercera ola en otros países. El 85% de los santafesinos fue inoculado al menos con primera dosis.
Salud16/11/2021Con el sostenido ritmo de vacunación contra el Covid en toda la bota santafesina los números de contagios y muertes bajaron drásticamente respecto a los registros durante la segunda ola. Según cifras oficiales, Santa Fe ya vacunó al 85% de su población con al menos una dosis de cualquiera de las vacunas, lo que posiciona a la provincia un 6,5% por encima de la media nacional en cuanto a porcentaje de inmunización con un componente, que gira en torno al 78,5%.
En territorio santafesino, para seguir hablando de números, de la población total estimada en 3.481.303 personas fueron vacunados 2.959.108 con primeras dosis hasta este martes 16 de noviembre, lo que corresponde al 85%.
Esto significa que aún restan por iniciar el esquema de vacunación 522.195 santafesinos, por una u otra razón. Cabe destacar que dentro de este número se encuentran abarcados alrededor de 300.000 niños de 0 a 3 años que aún no fueron abarcados en el plan de inmunización, por lo que son más de 200.000 las personas que decidieron no vacunarse o no pudieron hacerlo en Santa Fe.
"La pandemia de los no vacunados"
En varios países europeos han crecido las restricciones debido a una nueva ola de contagios y muertes, acentuándose en quienes no se vacunaron. Esto fue graficado por el secretario de Salud provincial Jorge Prieto, quien separó la realidad actual en el país y en Santa Fe de la que se vive en otras partes del mundo advirtiendo por "la pandemia de los no vacunados".
"Si bien no está impactando aquí sí vemos lo que pasa a nivel mundial. Estamos viendo la pandemia de los no vacunados y creo que eso nos tiene que hacer más que reflexivos. En el mundo se ve que el número de casos está en ascenso y el número de fallecidos es altísimo, eso debe ser la forma más reflexiva para que todos podamos adherir. No hemos tenido tercera ola sino que pequeños picos con positividad baja pero no podemos dejar de preocuparnos por lo que viene", aseguró Prieto.
El objetivo de Salud es alcanzar el 70% de inmunizados con dos dosis para el mes de diciembre, estando actualmente en un 67% en este aspecto. Ya fueron vacunados 260.000 niños de entre 12 y 17 años de una población de 306.000 y 330.000 niños de entre 3 y 11 años de una población de 420.000. Sobre esto, Prieto puntualizó que "esta población nos provocará una diferencia muy marcada respecto a lo que se ve en Europa y el mundo".
Con el decreto vigente solo se está pidiendo como requisito la aplicación de al menos una sola dosis de vacunación para viajes y para ingresar a estadios de fútbol, aunque el funcionario de la cartera sanitaria destacó que "sin dudas se va a pedir las dos dosis aplicadas siempre y cuando la situación epidemiológica así lo determine. Estas flexibilizaciones tienen que ver con dos cosas fundamentales: el plan de vacunación y los cuidados que aún seguimos teniendo".
Predomina la variante Delta
Consultado por la predominancia de otras variantes en cuanto a los pocos nuevos contagios en la provincia, el secretario de Salud puntualizó que "el 80% en la zona sur de la provincia es variante Delta y hoy está en dominancia, en el centro norte (que abarca la ciudad de Santa Fe) es de un 40%".
"Esto no implica que no esté sino que la forma de padecer la enfermedad estando vacunados es totalmente diferente. Hoy sabemos que cualquiera de las vacunas frente a cualquiera de las variantes existentes dan una respuesta inmunogénica con pocos síntomas", concluyó Prieto sobre esto.
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Detalla la existencia de informes relativos a un brote mortal de infecciones bacterianas en la Argentina vinculado a un lote de FENTANILO HLB inyectable
Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.
El ministerio de Salud a cargo de Mario Russo, comunicó que ya se puso en marcha el sistema de voucher de salud en el sanatorio del Grupo Oroño en la localidad bonaerense de San Nicolás. De esta manera, el Estado ya no se va a ocupar de la financiación total del Sanatorio, sino que va a pagar la cobertura de cada ciudadano.
La pandemia de coronavirus hizo que la gente no se vacunara al no salir de sus casas. Esto con el tiempo repercutió con la reaparición de enfermedades.
Este sábado, se presentaron todos los datos científicos de la "Arvac Cecilia Grierson" frente a destacados referentes de la infectología local.
La curva de casos confirmados continúa en baja en la provincia de Santa Fe, particularmente con la llegada del frío. Aunque el número disminuyó considerablemente en las últimas semanas, se recomienda “mantener los hábitos de prevención adquiridos
El Senador Michlig y el Diputado González acompañados de la intendente Dupouy y la Ministra Ciancio presidieron el Acto de renovación de autoridades. Luego concurrieron a la Esc. Primaria N° 975 para hacer entrega de un aporte FANI para el CER N° 626.
El pasado viernes se realizó en la Municipalidad de Ceres la apertura de sobres para la construcción de 6 viviendas sociales para familias de extrema vulnerabilidad. Una empresa se ajustó al presupuesto oficial y el plazo de obra será de 3 meses.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento
La Cámara de Diputados alcanzó los dos tercios necesarios y con ello le dio medio sanción al rechazo de los vetos del Presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. De esta manera, el Senado pasará a definir si se aprueban las normativas o se sostienen los vetos.
La medida, de alcance nacional, busca que grandes consumidores reduzcan su demanda o usen generadores propios en horas pico. Advierten sobre falta de inversión en el sistema.
La Aprad rematará este jueves 159 lotes que incluyen inmuebles, vehículos y joyas. Será a partir de las 16 en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe. Hay más de 3.900 inscriptos de todo el país.
Provincia brindó detalles de la compensación realizada hasta el momento a jubilados de Santa Fe para que ninguno gaste más del 5% de sus haberes en la compra de medicamentos.
El diputado formó parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción, junto a autoridades provinciales, entidades de productores e INTA, para definir los distritos alcanzados y los pasos a seguir en la gestión de la emergencia ante Nación.
“El próximo 14 de octubre a las 10:00 horas, en la sede de la Cooperativa de Servicios Públicos de Hersilia se procederá a la apertura de sobres para la obra de puesta en valor del Hospital de Hersilia con una inversión histórica”, informó el Senador departamental
Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.