"La pandemia de los no vacunados": en Santa Fe más de 200.000 personas no se vacunaron

Desde el ministerio de Salud alertaron sobre los riesgos de no vacunarse frente al avance de la tercera ola en otros países. El 85% de los santafesinos fue inoculado al menos con primera dosis.

Salud16/11/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

vacunacion-sta fe

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Con el sostenido ritmo de vacunación contra el Covid en toda la bota santafesina los números de contagios y muertes bajaron drásticamente respecto a los registros durante la segunda ola. Según cifras oficiales, Santa Fe ya vacunó al 85% de su población con al menos una dosis de cualquiera de las vacunas, lo que posiciona a la provincia un 6,5% por encima de la media nacional en cuanto a porcentaje de inmunización con un componente, que gira en torno al 78,5%.
En territorio santafesino, para seguir hablando de números, de la población total estimada en 3.481.303 personas fueron vacunados 2.959.108 con primeras dosis hasta este martes 16 de noviembre, lo que corresponde al 85%.
Esto significa que aún restan por iniciar el esquema de vacunación 522.195 santafesinos, por una u otra razón. Cabe destacar que dentro de este número se encuentran abarcados alrededor de 300.000 niños de 0 a 3 años que aún no fueron abarcados en el plan de inmunización, por lo que son más de 200.000 las personas que decidieron no vacunarse o no pudieron hacerlo en Santa Fe.

"La pandemia de los no vacunados"
En varios países europeos han crecido las restricciones debido a una nueva ola de contagios y muertes, acentuándose en quienes no se vacunaron. Esto fue graficado por el secretario de Salud provincial Jorge Prieto, quien separó la realidad actual en el país y en Santa Fe de la que se vive en otras partes del mundo advirtiendo por "la pandemia de los no vacunados".


"Si bien no está impactando aquí sí vemos lo que pasa a nivel mundial. Estamos viendo la pandemia de los no vacunados y creo que eso nos tiene que hacer más que reflexivos. En el mundo se ve que el número de casos está en ascenso y el número de fallecidos es altísimo, eso debe ser la forma más reflexiva para que todos podamos adherir. No hemos tenido tercera ola sino que pequeños picos con positividad baja pero no podemos dejar de preocuparnos por lo que viene", aseguró Prieto.

El objetivo de Salud es alcanzar el 70% de inmunizados con dos dosis para el mes de diciembre, estando actualmente en un 67% en este aspecto. Ya fueron vacunados 260.000 niños de entre 12 y 17 años de una población de 306.000 y 330.000 niños de entre 3 y 11 años de una población de 420.000. Sobre esto, Prieto puntualizó que "esta población nos provocará una diferencia muy marcada respecto a lo que se ve en Europa y el mundo".

 

Con el decreto vigente solo se está pidiendo como requisito la aplicación de al menos una sola dosis de vacunación para viajes y para ingresar a estadios de fútbol, aunque el funcionario de la cartera sanitaria destacó que "sin dudas se va a pedir las dos dosis aplicadas siempre y cuando la situación epidemiológica así lo determine. Estas flexibilizaciones tienen que ver con dos cosas fundamentales: el plan de vacunación y los cuidados que aún seguimos teniendo".

Predomina la variante Delta
Consultado por la predominancia de otras variantes en cuanto a los pocos nuevos contagios en la provincia, el secretario de Salud puntualizó que "el 80% en la zona sur de la provincia es variante Delta y hoy está en dominancia, en el centro norte (que abarca la ciudad de Santa Fe) es de un 40%".

"Esto no implica que no esté sino que la forma de padecer la enfermedad estando vacunados es totalmente diferente. Hoy sabemos que cualquiera de las vacunas frente a cualquiera de las variantes existentes dan una respuesta inmunogénica con pocos síntomas", concluyó Prieto sobre esto.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
suicidio

En Santa Fe, impulsan una guía de cuidados para prevenir el suicidio

Redacción El Informe de Ceres
Salud25/09/2025

Este miércoles se presentó en Rosario la versión preliminar de la Guía de Cuidados ante intentos de suicidio, autolesiones y suicidio. Tras la exposición, equipos de distintos efectores participaron en una instancia de trabajo para avanzar en flujogramas de atención y circuitos coordinados de intervención.

pami medicamentos

PAMI achicó la lista de medicamentos con cobertura gratuita

Redacción El Informe de Ceres
Salud12/06/2024

Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.normal.927e1a5c4b54168c.bm9ybWFsLndlYnA=

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Interés General03/11/2025

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

27889-lagunalaverde1

El próximo 11 de noviembre será la Licitación Pública para avanzar con obras histórica en Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/11/2025

El gobierno de la Provincia de Santa Fe, que conduce Maximiliano Pullaro, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 11 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias