
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Se iniciará por personal de salud y personas mayores de 70 años que hayan recibido su segunda dosis con 6 meses de antelación.
Salud12/11/2021El Ministerio de Salud provincial informó que el próximo martes 16 de noviembre se comenzará con la colocación de dosis de refuerzo contra el covid-19 para aquellas personas que ya cuentan con el esquema completo de vacunación.“Vamos a distribuir las vacunas en efectores, centros de salud y en el sistema privado, así cada uno de los miembros del sistema de salud se pueda vacunar en el lugar de trabajo”, señaló la ministra de Salud, Sonia Martorano.
“Luego de 6 meses de haber recibido la 2da dosis se aplica el refuerzo, por eso la próxima semana comenzaremos con los primeros que se vacunaron que es el personal de salud y mayores de 70 años”, indicó la titular de la cartera sanitaria.
Asimismo agregó que “vamos a distribuir las vacunas en efectores, centros de salud y en el sistema privado, así cada uno de los miembros del sistema de salud se pueda vacunar el el trabajo -ya sea público o privado-. Aquellos que no tienen un efector de referencia porque trabajan en un consultorio, les pedimos que se inscriban como personal de salud, en el Registro Provincial de Vacunación, serán citados por fecha”.
“Llegaron 60 mil dosis de Astrazéneca para iniciar el refuerzo. Lo destinamos a salud y más 70 años. Por eso lo de la vacunación intra muro. La condición es tener un mínimo de 6 meses de segunda dosis”, destacó Martorano.
TERCERAS DOSIS
Al ser consultada por la estrategia de vacunación con terceras dosis para completar esquemas de vacunación, la ministra señaló que “ recordemos que está destinada a mayores de 50 años que hayan recibido dos dosis de Sinopharm (porque se completa el esquema) y ahora se avanza en pacientes inmunodeprimidos, es decir, trasplantados, con enfermedades autoinmune o que reciban una medicación inmunosupresora (por ej Corticoides en altas dosis)”.
“Puede ocurrir que haya personas que se vacunaron y, en el transcurso del año desarrollaron una enfermedad ontológica, o autoinmune. No las tenemos detectadas en el registro, por favor hablen con sus médicos ya que, si les indican la vacuna, vienen con su certificado de la enfermedad de base y reciben la vacuna”, continuó.
POBLACIÓN EN GENERAL
En este sentido, Sonia Martorano, hizo mención a la cantidad de santafesinos y santafesinas que adhirieron al mega plan de vacunación contra el Covid-19. “Llegamos a los 3 millones de inscriptos en la vacunación, es decir que hay un alto porcentaje de nuestra población que manifestó que desea vacunarse. Piensen que 300 mil personas están dentro del grupo de “cero a 3 años” por lo que solo quedan en la provincia el 5 %, es decir 200 mil personas que no adhieren. La mayoría sí se vacunó o manifestó su voluntad de hacerlo”.
“Con una dosis tenemos al 85% de la población, el 66% con el esquema completo que va a aumentar en estos días ya que llegan las dosis para completar el esquema de las personas de 3 a 11 años (se cumplen los 28 días) y los de 12 a 17 años”.
SIN VACUNACIÓN EL DOMINGO
Finalmente, la ministra de salud recordó que el próximo domingo 14 de noviembre, con motivo de celebrarse las elecciones generales en la provincia, la jornada de vacunación estará suspendida. “Queremos que todas las personas participen del acto democrático por lo que retomamos el lunes el operativo de vacunación”.
“Recordemos qué hay que usar el barbijo incluso en esta fecha, recomendamos mantener la distancia, llevar alcohol en gel (hay también espacios de sanitización en las escuelas) y si podemos llevemos nuestra birome”, concluyó.
UNA PROBABLE TERCERA OLA POR NO VACUNADOS
Por su parte, el secretario de Salud provincial, Jorge Prieto, informó sobre la posible llegada de una tercera ola de contagios al país. “Tiene que quedar claro que la pandemia no terminó. Y en el mundo se habla de esta tercera ola que a algunos países afectó tanto como las anteriores, por haber relajado las medidas de distanciamiento, el no uso de barbijo pero principalmente porque hay gente que no comprendió la importancia individual y colectiva, el compromiso con mi propia vida pero fundamentalmente con la del otro, el acto solidario que supone adherir a la vacunación”.
Y agregó que “el mega plan de vacunación en la provincia continúa y es permanentemente monitorizado. Ya tenemos más de la mitad de la población de 3 a 11 años vacunada con primeras dosis y un porcentaje casi similar de 12 a 17 años también, de los cuales algunos ya tienen las dos dosis”.
“Las vacunas están disponibles y los esquemas en la población pediátrica y en los jóvenes se están aplicando en tiempo y forma, estamos vacunando en espejo, y ese es el objetivo claro del gobierno provincial”, finalizó Prieto.
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Detalla la existencia de informes relativos a un brote mortal de infecciones bacterianas en la Argentina vinculado a un lote de FENTANILO HLB inyectable
Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.
El ministerio de Salud a cargo de Mario Russo, comunicó que ya se puso en marcha el sistema de voucher de salud en el sanatorio del Grupo Oroño en la localidad bonaerense de San Nicolás. De esta manera, el Estado ya no se va a ocupar de la financiación total del Sanatorio, sino que va a pagar la cobertura de cada ciudadano.
La pandemia de coronavirus hizo que la gente no se vacunara al no salir de sus casas. Esto con el tiempo repercutió con la reaparición de enfermedades.
Este sábado, se presentaron todos los datos científicos de la "Arvac Cecilia Grierson" frente a destacados referentes de la infectología local.
La curva de casos confirmados continúa en baja en la provincia de Santa Fe, particularmente con la llegada del frío. Aunque el número disminuyó considerablemente en las últimas semanas, se recomienda “mantener los hábitos de prevención adquiridos
El Senador Michlig y el Diputado González acompañados de la intendente Dupouy y la Ministra Ciancio presidieron el Acto de renovación de autoridades. Luego concurrieron a la Esc. Primaria N° 975 para hacer entrega de un aporte FANI para el CER N° 626.
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
Informe policial del fin de semana en nuestra ciudad
El presidente de la Convención Reformadora de la Constitución Provincial, Felipe Michlig, participó en la ciudad de Rosario de la reunión de la Comisión Redactora desarrollada en el Espacio Cultural Universitario (UNR). Michlig destacó el amplio nivel de consensos alcanzados en el curso de las votaciones
Se llama para la adquisición de 510 m3 de hormigón H25 para la ejecución de pavimento urbano.
En una asamblea extraordinaria realizada en Sunchales, los empleados nucleados en ATILRA resolvieron solicitar la quiebra de la histórica empresa por la falta de pago de salarios y aportes. El gremio advierte que la situación es insostenible y reclama preservar los puestos de trabajo.
El trabajador murió mientras realizaba reparaciones en un ascensor dentro de una cámara frigorífica. La Justicia investiga las causas.
El Ministerio de Cultura abre la inscripción para conformar la Delegación Oficial que participará del 66º Festival Nacional del Folclore, con una propuesta artística centrada en la figura del Brigadier General Estanislao López.
Los convencionales santafesinos realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución Provincial. El acto de jura representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional
El niño de tres años que fue visto por última vez en un cortadero de ladrillos de la localidad cordobesa de Ballesteros Sud desapareció el 22 de febrero. Lo último que se supo del caso es que la fiscal provincial Isabel Reyna se apartó de la investigación, en medio de rumores de conflictos con el abogado de la familia