Ya está abierta la inscripción para la vacunación de niños de 3 a 11 años

A estos se les comenzará a aplicar la vacuna Sinopharm a partir del lunes. Los primeros serán los de 11 años con algún factor de riesgo.

Salud06/10/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

vacunacion-niñosss

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La semana que viene comienza la inoculación a la franja etaria entre los 3 y 11 años con factores de riesgo. Será el martes 12 de octubre, y se utilizará la vacuna Sinopharm.

Los primeros en ser vacunados serán los de 11 años y luego se irá descendiendo hasta cubrir todas las edades. La medida fue aprobada por Anmat y rápidamente se lanzó la campaña.

Según explicó Romina Carrizzo, subsecretaria de Equidad del Ministerio de Salud, por LT10, hay unos 450 mil niños dentro de este rango etario, de los cuales ya hay unos 100 inscriptos. Además, aseguran que tienen garantizadas las dosis suficientes para abastecer todo este rango.

La funcionaria también explicó que se analiza la posibilidad de realizar la vacunación en escuelas y centros de salud barriales, sobre todo para aquellos que no pueden acceder a la inscripción o asistir a los grandes centros vacunatorios, y así también actualizar los calendarios vacunacionales que quedaron postergados por la pandemia.

Con respecto a la vacunación de menores de 17 años con Pfizer, Carrizzo aseguró que "viene muy bien, con buen número de adhesión", y solo registran como inconveniente que se agolpan los turnos "después del horario de salida escolar o laboral de los padres".

Recordamos cuáles son considerados los factores de riesgo:

- Diabetes tipo 1 o 2 (insulinodependiente y no insulinodependiente).

- Obesidad grado 2 (índice de masa corporal -IMC- mayor a 35) y grado 3 (IMC mayor a 40).

- Enfermedad cardiovascular

- Enfermedad renal crónica 

- Enfermedad respiratoria crónica

- Personas que viven con VIH 

- Pacientes en lista de espera para trasplante de órganos sólidos y trasplantados de órganos sólidos.

- Personas con discapacidad residentes de hogares, residencias y pequeños hogares.

- Pacientes oncológicos y oncohematológicos con diagnóstico reciente o enfermedad “ACTIVA” (menos de 1 año desde el diagnóstico; tratamiento actual o haber recibido tratamiento inmunosupresor en los últimos 12 meses; enfermedad en recaída o no controlada).

En pacientes que requieran o realicen tratamiento quimioterápico, se recomienda recibir el esquema completo de vacunación (2 dosis) al menos 14 días previos al inicio del tratamiento. De no ser posible, se sugiere demorar la vacunación hasta el momento en el cual exista una recuperación medular estable o se encuentren en fase de consolidación (según corresponda).

Personas cursando una TB activa 

Personas con discapacidad Intelectual y del desarrollo que inhabilite las capacidades individuales de ejecutar, comprender o sostener en el tiempo las medidas de cuidado personal para evitar el contagio o transmisión de la COVID#19; y/o se encuentren institucionalizados, en hogares o residencias de larga permanencia; y/o requieran asistencia profesional domiciliaria o internación domiciliaria.

Síndrome de Down

Para cerrar, Martorano remarcó el avance del operativo de vacunación y concluyó: “Hoy llegamos a 2 millones de santafesinos con dos dosis, lo que representa un 57% de la población total con esquema de inmunización completo seguimos avanzando”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
pami medicamentos

PAMI achicó la lista de medicamentos con cobertura gratuita

Redacción El Informe de Ceres
Salud12/06/2024

Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.

23967-vacunacion

En 4 días se colocaron más de 36.500 vacunas en la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Salud24/04/2024

“Actuá ahora para proteger tu futuro, vacunate” es el llamado a la acción de la Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la Semana Mundial de Inmunización, para promover la equidad y el acceso a la vacunación en todos los países de América

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias