
Sadop reclama paritarias: “Cada docente perdió 8 millones con Pullaro”
Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.




Este miércoles se firmará un convenio con el Incucai en la ciudad de Rosario.
Provinciales27/09/2021
Redacción El Informe de Ceres






El gobierno provincial firmará este miércoles, en Rosario, un convenio con el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) para que las donaciones de médula ósea, en territorio santafesino, sean gestionadas exclusivamente desde el Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio).


Al respecto, la coordinadora del área de Hemoterapia del Cudaio, Andrea Acosta, explicó que “a partir del nuevo acuerdo se va a centralizar y reorganizar el control, envío y coordinación de las muestras extraídas a donantes, que luego pasan a una instancia nacional de clasificación y tipificación genética”.
Acerca del procedimiento de donación, Acosta recordó que “para inscribirse cómo donante potencial de médula ósea, debe donarse una unidad de sangre. Es importante que, en lo posible, sea un donante habitual y voluntario de sangre. Entre los requisitos se destacan: tener entre 18 y 40 años; pesar más de 50 kilogramos; tener un óptimo estado de salud; y conocer los procedimientos técnicos de donación de médula ósea”, añadió la funcionaria.
Respecto del registro logrado hasta la fecha en Santa Fe, Acosta detalló que “en nuestra provincia hemos logrado que estén representados la mayoría de los códigos genéticos de las etnias que componen la población”.
Del acto, que se realizará en el Centro Regional de Hemoterapia del Cudaio (Lavalle 356), desde las 10 horas, participarán autoridades provinciales y el director del Registro Nacional de CPH (células progenitoras hematopoyéticas), Richard Malán.
EL MODELO SANTAFESINO
Durante el encuentro también se analizará el modelo institucional santafesino de áreas múltiples de donación centralizadas en el Cudaio.
Como caso único en el país, Santa Fe ha integrado el área de Hemoterapia de su Ministerio de Salud al organismo históricamente consagrado a la procuración de órganos, tejidos y células para trasplante. Esta convivencia, dentro de una misma institución, de distintos tipos de donaciones, con abordajes particulares hacia poblaciones donantes bien diferenciadas, es un modelo de gestión existente y exitoso en otros países; el más conocido de ellos, es el que funciona en el sistema público de salud británico.
El área de Hemoterapia del Cudaio funciona en todo el territorio provincial -con un centro regional en Rosario y uno próximo a inaugurarse en Santa Fe- y tuvo un especial protagonismo el año pasado con el manejo del circuito completo de la búsqueda, donación y distribución del plasma de convalecientes de Covid en la provincia.
OTRAS ACTIVIDADES
Además de la rúbrica del convenio, durante su estadía en Rosario, Malán visitará el Centro Regional de Hemoterapia y el Laboratorio de Inmunogenética, ambos pertenecientes al Cudaio.
Posteriormente, se llevará a cabo una reunión con representantes de la dirección provincial de Arquitectura e Ingeniería (DIPAI), dependiente del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de la provincia, para realizar un estudio de factibilidad de una unidad de trasplante de médula ósea en la ciudad.






Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

El encuentro se dio en el marco de las mesas de diálogo que la Provincia mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación

La Cámara de Diputados declarará su profunda preocupación ante el anuncio de la empresa Mercado Libre sobre la creación de una plataforma virtual de telemedicina que ofrecerá teleconsultas y recetas de medicamentos mediante una suscripción mensual

Un estudio de Argentinos por la Educación advierte que entre 2014 y 2024 la mayoría de las provincias redujeron el presupuesto destinado a educación. También señala una pérdida de prioridad del sector y una baja real de los salarios docentes.

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

Durante el mes se realizaron 6.456 mamografías a mujeres de entre 40 y 70 años en hospitales públicos, un 140% más que en los meses previos y un 35,7% por encima del mismo período de 2024.

En la Fiesta de la Frutilla, Pullaro reclamó reformas laborales y tributarias con visión pyme y una distribución más justa de los recursos para el interior productivo

Pullaro delegó en los ministros Gustavo Puccini y Pablo Olivares la facultad de definir los parámetros del beneficio que otorga descuentos en la energía eléctrica. La medida apunta a actualizar los topes de consumo y los requisitos de acceso, según la situación económica y social de la provincia.






El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

El presidente desmintió publicaciones periodísticas que enfatizan su inclusión en el proyecto de reforma tributaria. Horas antes, Adorni no lo había descartado de plano. Aseguran que Caputo no lo comentó con empresarios.

Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, la provincia acumuló una caída sostenida del empleo formal, liderada por la industria, el comercio y la construcción. A nivel nacional, ya se destruyeron más de 223.000 puestos registrados desde el inicio de la gestión Milei.

Guardia Rural Los Pumas Ceres y personal de la Agencia de Seguridad Alimentaria, inspeccionaron tres carnicerías de la ciudad.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.






