
De cuánto es la multa por no ir a votar en las elecciones legislativas de este domingo
Este domingo los santafesinos irán por tercera vez a las urnas, ahora para elegir diputados nacionales. Qué pasa si se decide no ir a votar




El gobernador Perotti aseguró que cada vez hay más detenidos y hechos esclarecidos, aunque admitió que hay que "prevenir, que los hechos no ocurran".
Política01/09/2021
Redacción El Informe de Ceres








El gobernador Omar Perotti brindó una conferencia de prensa donde se refirió a la situación de inseguridad y aseguró que se vienen haciendo avances en desarmar "una bola de nieve" que se generó con los años y que "todavía tiene secuelas importantes". Además, admitió: "Lo que nos falta es prevenir, que las cosas no ocurran".
Ante la pregunta de UNO Santa Fe sobre el llamado de la Federación de Vecinales y algunos comerciantes a "enlutar la ciudad de Santa Fe" con listones negros por la situación de inseguridad, el gobernador respondió: "Sin dudas que es uno de los temas de preocupación. La necesidad de mejorar en los temas de seguridad es uno de los desafíos más grandes que tiene la provincia. Decimos permanentemente que es una situación que no comenzó ayer, ni que va a resolverse fácilmente".
"Fueron muchos años –agregó– en los que se fue generando una verdadera bola de nieve que empezamos a desarmar, pero todavía tiene secuelas muy importantes. Todavía tenemos cosas para mejorar de la misma institución policial que está en un cambio fuerte, importante. Estamos en la búsqueda de recomponer su relación con la sociedad. Hoy están pasando cosas que no pasaban, los jefes de policía parecía que se iban condecorados cuando la institución cada vez estaba más desprestigiada y la sociedad más desprotegida. Hoy están procesados o presos".


Luego Perotti remarcó que hay un camino definido en la institución policial y en ese sentido señaló: "O se hacen las cosas bien o se sabe cómo terminan y el grueso de sus integrantes quiere hacer las cosas bien y para eso hay que capacitar, hay que formar, hay que equiparlos e incorporar mucha tecnología. También hay que incorporar más agentes porque cuando ingresamos se fueron 1.000 agentes retirados e ingresaron 400. De los pocos que había quedamos 600 abajo".
"Este año se incorporaron 1.600 y así se va a seguir con las escuelas de formación en cada uno de los lugares de la provincia. En el departamento General López, en Murphy, ya es una realidad; Rafaela será la próxima y Reconquista será, quizás, la que siga para tener arraigo y formación con actores conocedores de la idiosincrasia y del terreno en cada uno de los lugares para que integren la fuerza", continuó.
"Es un proceso que se ha iniciado. Se está tratando de cambiar la institución policial, hay muchos esclarecimientos de hechos, detenciones", afirmó y agregó: "Crece el número de detenidos y eso genera un problema por la cantidad de detenidos que tenemos en nuestras comisarías. Hay que fortalecer el sistema penitenciario y ahí se está invirtiendo fuerte porque al haber más acción, hay más detenidos, hay más ocupación y hay más necesidades en las unidades penitenciarias. Pero ahí se está dando otra señal de que no hay impunidad. El que las hace va a tener su sanción".
Luego, el gobernador se sinceró: "Lo que nos falta es prevenir, que las cosas no ocurran. Esclarecerlas está bien, es lo que corresponde. Pero la necesidad es anticiparnos a que esos hechos no ocurran. Ahí es donde hay que trabajar mucho todavía, por lo cual la organización, el vínculo con las entidades representantes de los comerciantes, de los vecinos siempre ayuda. Esta tarea es una tarea de todos. Cómo mejorar en el lugar, cómo mejorar la presencia, cómo mejorar el funcionamiento y la actitud de quienes tienen que estar a disposición en cada uno de los lugares. Es fundamental si se tiene ese ida y vuelta con las instituciones. Nunca nos va a molestar que alguien se reúna para acercar sugerencias, para marcar algo que no funciona. Esa es la forma en la que se puede corregir, hay que tener el oído más atento que nunca para esta situación".






Este domingo los santafesinos irán por tercera vez a las urnas, ahora para elegir diputados nacionales. Qué pasa si se decide no ir a votar

En las elecciones legislativas nacionales del próximo domingo 26 se utilizará por primera vez en la historia electoral argentina la Boleta Uníca Papel (BUP), que marca un cambio sustancial en materia de transparencia, equidad y calidad institucional

Además de Maximiliano Pullaro y del anfitrión Carlos Sadir, participaron de la cumbre Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés y su par electo, Juan Pablo Valdés (Corrientes) y el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.

El presidente vendrá a la capital provincial como parte de una breve actividad proselitista y luego continuará hacia la ciudad entrerriana de Paraná, con idéntico objetivo.

En el predio de la Sociedad Rural de la ciudad de San Cristóbal, la vicegobernadora Gisela Scaglia, acompañada del senador Felipe Michlig y quien lo sigue en la lista de candidatos a diputados nacionales, Pablo Farias, dieron inicio a una amplia agenda de actividades que se desplegará este martes en el territorio del departamento San Cristóbal

Torres será anfitrión de un encuentro con Pullaro, Llaryora y Vidal para mostrar unidad política y exigir medidas que alivien al sector industrial y petrolero. El bloque busca diferenciarse de la grieta y consolidar su identidad de cara a las legislativas.

Con Pullaro y Schiaretti como principales oradores, el frente de gobernadores se presentó como una alternativa a la polarización para las legislativas de octubre.

Tras el duro cachetazo legislativo propinado por Diputados con la ratificación de las leyes de financiamiento universitario y de apoyo al Hospital Garrahan, el Senado le otorgó otra derrota al gobierno de Javier Milei con el rechazo al veto a la ley que obliga al Poder Ejecutivo a coparticipar de manera automática con las provincias los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).






El evento, iniciativa del Senador Felipe Michlig, se realizará nuevamente en Ceres, en esta oportunidad, se volverá al formato de un solo día. Será el domingo 23 de noviembre.

El senador Felipe Michlig encabezó en San Guillermo la firma de convenios del Programa de Obras Urbanas (POU) y del Programa Buenas Prácticas, acompañado por el diputado Marcelo González, la Intendente Romina López, concejales y presidentes comunales del departamento San Cristóbal

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe consolidó en lo que va de 2025 la política de compras centralizadas de medicamentos iniciada el año pasado, que permitió garantizar la continuidad de tratamientos en toda la red pública y alcanzar ahorros promedio del 83 % respecto del valor de mercado

Será el próximo jueves en la sede Gremial de Ceres y estará a cargo de Sergio Bruschini, Secretario de Asuntos previsionales de la Amsafe provincial.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, junto a la vicegobernadora y candidata a diputada nacional, Gisela Scaglia, dialogaron sobre el último tramo de la campaña.

La Provincia adquirió dispositivos duales que monitorean al agresor y a la víctima. Reemplazarán al sistema de botones antipánico y serán monitoreados por el 911.

Desde las 8 de la mañana comenzó a regir la veda electoral. Durante este período queda prohibido realizar actos públicos de proselitismo, publicar y difundir encuestas y sondeos de opinión, y vender bebidas alcohólicas.

Este domingo los santafesinos irán por tercera vez a las urnas, ahora para elegir diputados nacionales. Qué pasa si se decide no ir a votar

Entre el jueves y viernes de la semana próxima se abrirán los sobres con los resultados de la evaluación del concurso de ascenso, que entra en su última fase. Participaron más de 6 mil docentes. También adelantó que el próximo paso son los traslados y titularizaciones en inicial, primaria y especial (IPE).






