
Argentina tiene los sueldos más bajos de la región y un salario mínimo debajo del 2001
El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.




La menor desapareció el 14 de junio en el Barrio 544 Viviendas, de la capital provincial. Desde entonces, todas las pistas que se siguieron no dieron resultados concretos. El incremento se da luego de una reunión que mantuvieron familiares con el presidente Alberto Fernández.
Nacionales01/09/2021
Redacción El Informe de Ceres






El Gobierno nacional oficializó este miércoles un incremento en la recompensa para quienes puedan aportar datos útiles para dar con el paradero de Guadalupe Belén Lucero, la niña de 5 años desaparecida desde el 14 de junio último en la ciudad de San Luis.


Por medio de la resolución 434/2021, publicada en el Boletín Oficial y firmada por la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, se elevó así de 2 a 5 millones de pesos la recompensa para quienes brinden información que ayude a encontrar a la menor, a dos meses y medio de su desaparición.
La niña fue vista por última vez el 14 de junio, aproximadamente a las 19.20, en el Barrio 544 Viviendas, de la capital de la provincia de San Luis.
En la resolución se indica que quienes “deseen suministrar información deberán comunicarse telefónicamente con el Programa Nacional de Coordinación Para la Búsqueda de Personas Ordenada por la Justicia“, de la cartera a cargo de Frederic, “al número de acceso rápido 134”.
Se aclara, además, que el pago de la recompensa será realizado en el Ministerio de Seguridad, o en el lugar que designe esa cartera, “previo informe del representante de la autoridad interviniente sobre el mérito de la información brindada, preservando la identidad del aportante”.
También, el Ministerio de Seguridad encomendó a la Dirección Nacional de Comunicación Institucional la difusión de la nueva medida en medios gráficos de circulación nacional.
El jueves último, el presidente Alberto Fernández recibió en la Casa Rosada a Yamila Cileone y Silvia Domínguez, la mamá y la abuela de Guadalupe, respectivamente.
En la reunión, el jefe del Estado le transmitió su apoyo a la familia de la niña y se comprometió con su búsqueda y a elevar la recompensa a 5 millones de pesos, lo que se oficializó en la fecha.
La familia también mantuvo encuentros con Frederic y con los ministros de Justicia, Martín Soria, y de las Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.






El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.






El costo de llenar el changuito del supermercado escaló por encima de los $800.000 en octubre para una familia tipo, según el último informe de la consultora Analytica. El relevamiento, que compara precios en supermercados online de todo el país, mostró aumentos de entre 3,7% y 5,3% y una fuerte dispersión entre provincias, impulsada tanto por diferencias salariales como por la estructura tributaria local.

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.

ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

Se abre la búsqueda de docentes para cubrir vacantes en dos carreras universitarias en Ceres

La Provincia anunció este lunes que todos los empleados estatales tendrán una suba de 4,8% en noviembre, para compensar la inflación. Desde el gremio docente califican la decisión de "unilateral".

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

La actualización, que se suma al 1% ya pautado, se incorporará a los haberes de noviembre e incluye a pasivos. Además, el Mínimo Garantizado para estatales se eleva a $100.000.






