
La inflación en Santa Fe fue de 2,3%, mayor al promedio nacional
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
La Tecnicatura Superior en Investigación Criminal y la Tecnicatura Superior de Análisis del Delito fueron creadas por el ministro de Seguridad, Jorge Lagna, con el fin de profesionalizar a la fuerza de seguridad.
Provinciales02/08/2021El Ministerio de Seguridad de la provincia, lanzó las nuevas tecnicaturas del Instituto de Seguridad Pública, la Tecnicatura Superior en Investigación Criminal y la Tecnicatura Superior de Análisis del Delito. Las mismas fueron creadas por el ministro de Seguridad, Jorge Lagna, con el fin de formar y profesionalizar al personal que integra la Policía de Santa Fe.
El dictado comenzó este lunes con una primera cohorte de 80 alumnos, de los cuales 40 cursarán en Rosario y 40 en Recreo. Las clases serán semipresenciales, con burbujas de 20 alumnos cada una, en el marco de los protocolos establecidos por la pandemia de Covid-19.
Durante el acto de inicio, Lagna indicó que "necesitamos una policía profesional para trabajar en Santa Fe, para eso hay que formarlos y especializarlos en el área de investigación criminal".
"Estamos incorporando mayor tecnología y nuevos efectivos, pero se requiere de un compromiso y vocación de servicio, más capacitados y mejor pagos. Por ello creamos estas tecnicaturas para seguir trabajando en la línea y poder estar a la altura de las mejores policías del país", puntualizó Lagna.
Y agregó que "trabajamos constantemente para cumplir con las necesidades que las y los policías nos dejaron plasmados en el Censo Policial 2020".
A su turno, el subsecretario de Formación y Capacitación, Andrés Rolandelli señaló que "la puesta en marcha de estas tecnicaturas viene acompañando un proceso integral de formación que trabajamos desde inicios de la gestión".
"Esta reforma va a permitir que todo el personal pueda especializarse en Análisis del delito y en Investigación Criminal, y va a ampliar la profesionalización de la fuerza policial de una manera integral y legitimizar todo el personal que trabaja en Seguridad y en el Ministerio Público de la Acusación", amplió Rolandelli.
A su vez, el director de ISEP, Gabriel Leegstra, expresó que “el ministro nos acompaña en todo lo que armamos para poder capacitar y formar a la Policía como se merece. El ISEP no sólo tiene el ingreso y la capacitación inicial para la Policía sino que los formamos continuamente, para que finalicen la Tecnicatura en Seguridad y los cursos de perfeccionamiento para la concursos de ascenso. Los efectivos se capacitan al mismo tiempo que trabajan en destino, quieren superarse todo el tiempo y mejorar su vocación de servicio”.
PRESENTES
En el lanzamiento estuvieron el fiscal General, Jorge Baclini; el subsecretario de Prevención y Control Urbano, Alberto Mongia; el secretario de Políticas Gestión de la Información, Jorge Fernández; la subsecretaria del Observatorio de Seguridad Pública, Luciana Ghiberto; el intendente de Recreo, Omar Colombo; la presidente del Consejo de Recreo, Noelia Formento; la jefa de Policía, Emilce Chimenti; autoridades del Isep y autoridades policiales.
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 4 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
Un estudio revela que el endeudamiento promedio de los hogares pasó de 2 millones a 3.7 millones de pesos en el último año. El 58% de ese total se destina a la compra de alimentos, marcando un cambio preocupante en los hábitos de consumo.
Hasta el 19 de octubre se podrán anotar los participantes. La actividad está destinada a 2000 profesores de Educación Física de instituciones educativas de gestión pública y privada, instituciones deportivas, federaciones y asociaciones deportivas. El congreso se realizará en Rosario el 28 y 29 de octubre.
El sistema de Juicio por Jurados ya funciona en Rosario y completa su aplicación en toda Santa Fe, fortaleciendo la transparencia y participación ciudadana. “El objetivo es acercar la justicia a la gente, generando mayor confianza en las instituciones y garantizando que la voz de la ciudadanía forme parte activa en la resolución de los casos más relevantes”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.
Además, informan que los docentes deberán completar la Declaración Jurada. El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones este martes.
El Gobierno de la Provincia dispuso, mediante el Decreto Nº 2518/25, que a partir del 1 de julio de 2026 todas las actuaciones administrativas deberán gestionarse exclusivamente por medios digitales, a través de la Plataforma de Gestión Digital Timbó
“Nosotros creemos en un Estado presente, que acompañe al sector privado, a los productores, a los emprendedores y a las instituciones, allanando el camino para que puedan desarrollarse”, señaló Michlig
Un estudio revela que el endeudamiento promedio de los hogares pasó de 2 millones a 3.7 millones de pesos en el último año. El 58% de ese total se destina a la compra de alimentos, marcando un cambio preocupante en los hábitos de consumo.
Tras una licitación abierta a la comunidad, dos vecinos de nuestra ciudad, cumplieron con los requisitos para la compra de un terreno destinado a la construcción de viviendas
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
Quedó en prisión preventiva un hombre de 28 años, cuyas iniciales son SDP, al que se investiga por vender cocaína al menudeo en Ceres. Así lo ordenó, por un plazo de 90 días, el juez José Luis Estévez, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales sancristobalenses.
El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 4 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.
El Gobierno de la Ciudad ofrece una excelente oportunidad para quienes estén interesados
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.