
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
El 20% de las personas mayores de 18 años no se registró para la vacunación. El gobernador apuntó a fortalecer la comunicación entre los más jóvenes.
Salud12/07/2021Al ritmo de la llegada de dosis, la campaña de vacunación contra el Covid-19 sigue tomando impulso en la provincia de Santa Fe. Esta semana comenzaron a ser inocoulados menores de 30 años, previamente inscriptos en el registro de vacunación.
En la provincia hay un universo de 2.701.619 personas, mayores de 18 años, que podrían recibir la vacuna contra el coronavirus. De ese total, el 79 por ciento (2.120.431 santafesinos) ya se vacunó o aguarda el turno para ser inoculado.
El resto, 581.188 ciudadanos de la provincia, aún no se registraron. Representa más del 21 por ciento del total de la población en condiciones de ser vacunada.
Hasta el domingo, la cantidad de incriptos en el plan provincial "Santa Fe vacuna" ascendía a 2.029.558. Según indicaron desde el Ministerio de Salud a UNO, en las últimas jornadas el nivel de inscripción creció a un ritmo de entre 10.000 y 15.000 registros por día.
La cartera sanitaria lleva contabilizadas (hasta el 11/07/21) 1.617.991 personas inmunizadas con una dosis. Si a ese valor se le resta el personal de salud (sector de la población que no se tuvo que anotar para recibir la vacuna) se desprende que más del 75 por ciento de los inscriptos recibió el primer componente; un total de 1.527.118 aplicaciones.
En cuanto a segundas dosis, un total de 399.630 personas completaron el esquema; lo que representa casi el 25 por ciento de los vacunados.
Desde la cartera sanitaria señalaron a este medio que la velocidad que adquirió la campaña de vacunación provoca que quienes se inscribieron en los últimos días, obtengan el turno para vacunarse rápidamente, a los tres o cuatro días.
El gobernador Omar Perotti hizo referencia este lunes al ritmo de llegada de vacunas y a la cantidad de santafesinos que aún no se registraron. "Se está garantizando un piso de entre 50.000, 60.000 o 70.000 semanales. Es un ritmo que, ojalá, se siga incrementando", dijo con relación al arribo de dosis.
Destacó que la velocidad en la campaña permitió "bajar enormemente las edades" y subrayó que muchos jóvenes no están registrados porque sentían que estaban lejos de poder ser inmunizados: "Tenemos muchos sin inscribirse. Es lo que queremos hacer, es lo que vamos a fortalecer en la comunicación en estos días, cuando ya estamos debajo de 30 años vacunando y ese ritmo se va a incrementar con la llegada de las vacunas".
Recordó que Santa Fe ya superó los "2.000.000 de inscriptos. En el padrón electoral hay 2.700.000 electores, es decir, quedarían unos 700.000 personas sin inscribirse. Todavía no tenemos vacunas aprobadas para menores de 18 años, ojalá podamos vacunarlos lo antes posible. Nación está trabajando muy fuerte para traer dosis para los menores"
"Es decir, garanticemos la inscripción para seguir el orden, cumplimentamos el orden de los inscriptos y allí, sin duda, va a haber una instancia ya mucho más abierta para salir a vacunar. Algunos nos preguntan por qué no se sale a vacunar. Porque la gente ha respondido muy bien en su esquema de organización inscribiéndose. Entonces vamos a respetar el orden de inscripción. En muchos de los centros de salud se está haciendo una coordinación en el barrio, inscribiendo, relevando, cargando al padrón y vacunando inmediatamente. Eso es prácticamente como salir a vacunar en cada uno de los barrios. Se está haciendo en muchos lugares de la provincia con efectividad para que no quede nadie, o porque no sabía, porque no tenía internet o porque dudaba y ahora sí quiere hacerlo".
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Detalla la existencia de informes relativos a un brote mortal de infecciones bacterianas en la Argentina vinculado a un lote de FENTANILO HLB inyectable
Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.
El ministerio de Salud a cargo de Mario Russo, comunicó que ya se puso en marcha el sistema de voucher de salud en el sanatorio del Grupo Oroño en la localidad bonaerense de San Nicolás. De esta manera, el Estado ya no se va a ocupar de la financiación total del Sanatorio, sino que va a pagar la cobertura de cada ciudadano.
La pandemia de coronavirus hizo que la gente no se vacunara al no salir de sus casas. Esto con el tiempo repercutió con la reaparición de enfermedades.
Este sábado, se presentaron todos los datos científicos de la "Arvac Cecilia Grierson" frente a destacados referentes de la infectología local.
La curva de casos confirmados continúa en baja en la provincia de Santa Fe, particularmente con la llegada del frío. Aunque el número disminuyó considerablemente en las últimas semanas, se recomienda “mantener los hábitos de prevención adquiridos
El Senador Michlig y el Diputado González acompañados de la intendente Dupouy y la Ministra Ciancio presidieron el Acto de renovación de autoridades. Luego concurrieron a la Esc. Primaria N° 975 para hacer entrega de un aporte FANI para el CER N° 626.
En la sede de la Delegación del Senado en San Cristóbal, el senador provincial Felipe Michlig hizo entrega de un aporte correspondiente al Programa de Obras Menores, destinado a la Comuna de Palacios, por un monto total de 34 millones
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
Faltan menos de dos semanas para la llegada de la nueva estación y según el Servicio Meteorológico Nacional el calor se hará sentir en los próximos tres meses. Qué pasa con las lluvias.
El sistema de salud pública de Santa Fe reclama a obras sociales y empresas de medicina prepaga una deuda de 6.102 millones de pesos. El monto corresponde a prestaciones brindadas en hospitales y centros de salud públicos a personas con cobertura, que no recibieron respuesta de sus financiadores primarios
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
El niño de tres años que fue visto por última vez en un cortadero de ladrillos de la localidad cordobesa de Ballesteros Sud desapareció el 22 de febrero. Lo último que se supo del caso es que la fiscal provincial Isabel Reyna se apartó de la investigación, en medio de rumores de conflictos con el abogado de la familia
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.