
¡Hoy juega la Scaloneta!: Argentina se enfrenta a Chile por la segunda fecha de la Copa América 2024
El equipo que venció a Canadá en su debut busca asegurar su clasificación a cuartos de final frente a un equipo que empató en su primer partido.
El "aurinegro" volvió a jugar y por primera vez en el Estadio "Raúl Braica".
Deportes10/06/2021Si bien, no hubo presencia de público, le bastó con esas sensaciones de fortaleza que les genera la localía y lo tradujo claramente en las estadísticas.
Derrotó al elenco de Morteros 89-65 e hilvanó el segundo triunfo consecutivo, tras aquella racha negativa de diez caídas en fila.
Con algunas dudas en el comienzo del juego, pero muy firme, a partir del segundo segmento y por pasajes, con un ritmo sobresaliente.
Creció la defensa y de la mano, la confianza, la fluidez y la efectividad en el ataque.
La bola corrió veloz y certera. Las coordinaciones surgieron naturalmente y cada pelota la disputó como si fuese la última.
Sobre esas bases, Central fue construyendo una victoria significativa y muy por encima de la tendencia que suponíamos cuando concluyó el primer tiempo (38-37).
A esa intensidad y determinación, la acentuó en el resto del juego. Por ello, los números finales son elocuentes y describen lo sucedido en el rectángulo.
El "aurinegro" volvió a ganar y más allá de no ser una ecuación matemática infalible, nada se compara como jugar en casa.
Síntesis
CENTRAL 89 - TIRO FEDERAL 65
Estadio "Raúl Braica"
CENTRAL: Correnti (2); Vittar (23); Barrales (12); Guevara (19); Zalio (2); Tabbia (14); Crotti (14); Sambrini (3); Gorosito. DT: Enrique Lancellotti.
TIRO FEDERAL: Correa (10); Kelly (19); Banegas (4); Basualdo (17); Cabezas (4); Lucero (3); Tambucci (8); Antoniuk; Giaveno; Álvarez; Quiñones Sosa; Pagliano. DT: Gustavo Lucato.
Árbitros_G. D'Anna-A. D'Anna-Camilo (Confederación Argentina Basquetbol)
Fuente: La red del Deporte
El equipo que venció a Canadá en su debut busca asegurar su clasificación a cuartos de final frente a un equipo que empató en su primer partido.
La Albiceleste festejó por 2-0 con goles de Julián Álvarez y Lautaro Martínez; el rival dio pelea pero primó el poderío nacional sufriendo de más por las chances perdidas
En el Día de la Bandera, la Selección argentina abre los fuegos de la Copa América y enfrenta a Canadá, con la intención de revalidar el título de campeón obtenido en 2020 en Brasil
El Senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González visitaron las localidades de Las Palmeras y Moisés Ville en donde concurrieron a instituciones deportivas y educativas a fin de acercar elementos y aportes legislativos del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI)
La albiceleste encara su primer torneo tras levantar la Copa del Mundo con la intención de conquistar el bicampeonato y cerrar un ciclo dorado en la justa continental.
La Selección argentina goleó a Guatemala anoche por 4 a 1, durante un amistoso disputado en Estados Unidos, mismo lugar donde se realizará la Copa América que comienza el próximo jueves 20.
La Selección Argentina le ganó 1-0 a Ecuador en el Soldier Field de Chicago, por el primero de los dos amistosos que disputará en Estados Unidos en esta fecha FIFA, previo al inicio de la Copa América. El árbitro fue Drew Fischer de Canadá.
ANDis en tu escuela está diseñada "para integrar a personas con y sin discapacidad en actividades deportivas y educativas, fomentando un ambiente inclusivo y respetuoso". Se inspira en un programa que ya funciona en clubes y está abierto para escuelas comunes y de educación especial.
Mientras tanto, el 50% de la población (los de menos recursos) sólo acumula el 4%. Revelador informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag)
Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.
El Gobierno modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas y excluye el encuadre de la beca como empleo público.
El sector de la yerba mate vive un momento delicado, con caída de la producción pero aumento de la demanda.
Tanto los despachos como los ingresos crecieron en mayo respecto al año pasado, aunque presentaron un retroceso en comparación con abril.
En la última década, creció un 54% la cantidad de docentes egresados, pero apenas un 1% la matrícula de alumnos en los niveles inicial, primario y secundario. Mientras tanto, la formación docente sigue siendo un sistema fragmentado, sin datos clave para planificar su desarrollo.
"Nosotros tenemos las herramientas y nos pusimos en el compromiso de resolver el problema de la alfabetización", aseveró el ministro de Educación luego de comparecer ante la Cámara de Diputados
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-
En declaraciones recordó que el domingo fue mi octava reelección, pero este período será el último porque quiero disfrutar de otras cosas con mi familia. Destacó que la gente de Arrufó sigue eligiendo la Vecinal porque hemos cumplido con lo que proponíamos y eso es valorado