La provincia transfirió casi 100 millones de pesos en asistencia económica a sectores afectados por la pandemia

El beneficio alcanza a gimnasios, fútbol 5, centros de yoga, pilates y otros locales alcanzados por las limitaciones de funcionamiento.

Provinciales03/06/2021EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

unnamed (1)

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

 Se transfirieron aportes cercanos a los 100 millones de pesos, teniendo como destinatarios a 1.700 locales comerciales. 
 
 
El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología informó que se transfirieron aportes cercanos a los 100 millones de pesos, teniendo como destinatarios a 1.700 locales comerciales. En esta ocasión, el beneficio comprende tanto a salones, caterings y eventos, como a gimnasios, fútbol 5, centros de yoga y pilates, complejos de paddle y otros servicios afines que se sumaron al Programa de Asistencia Económica de Emergencia que el gobierno provincial viene instrumentando desde junio del 2020.

 Cabe destacar que estos pagos corresponden a las inscripciones que se dieron hasta el 21 de mayo y forman parte de la gran inversión que está efectuando la gestión del gobernador Omar Perotti. Dicha asistencia se suma al resto de medidas indirectas en materia tarifaria e impositiva, con el objetivo de seguir sosteniendo las fuentes de trabajo, y al Repro II que estos mismos comercios pueden tramitar a nivel nacional.

Al respecto, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, expresó: "Hoy hicimos el primer pago a un sector importante de comercios afectados por la pandemia. En los próximos días y semanas continuaremos haciendo lo propio, a medida que se vayan completando las inscripciones y documentaciones de cada solicitante".

Por su parte, el Secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano, luego de visitar un complejo de fútbol 5 de la ciudad de Santa Fe junto a referentes del sector, confirmó la continuidad de los pagos: “La decisión del gobernador es seguir acompañando porque entendemos que la situación así lo amerita”.

Además detalló lo hecho en el Programa hasta el momento: “A la par de la salud, abordamos la economía. Santa Fe es la provincia que más invirtió en asistencias directas a sus comercios y locales de servicios. Esto fue posible gracias a la decisión política de administrar los recursos de las y los santafesinos de manera eficaz, con prioridades claras y sin endeudarnos".

Por último, Aviano informó que “algunos beneficiarios pudieron acreditar actividad y gastos por hasta 100 mil pesos y el promedio de pagos osciló los 50 mil, un grupo de pequeños locales percibieron el monto mínimo establecido en 30 mil pesos. Son ayudas que suman, que más el Repro II, los planes de tarifas de EPE y ASSA, y el no pago de impuestos y tributos, responden a la necesidad que están atravesando todos estos rubros de actividad comercial y de servicios”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27017-pullaro-potenciar

Pullaro presentó “Potenciar” y reafirmó el respaldo del Gobierno provincial a municipios y comunas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/07/2025

El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias