
Vuelve un clásico: los memes de “julio” ya hacen estallar las redes sociales
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
Como cada 3 de junio desde el año 2015, las mujeres argentinas se manifiestan en reclamo de políticas públicas para frenar los femicidios y la violencia machista. Desde la mesa Ni Una Menos Santa Fe aseguran que la pandemia agudizó la problemática y convocan a una manifestación virtual para continuar visibilizando la emergencia.
Interés General03/06/2021A seis años de la primera manifestación masiva Ni Una Menos en Argentina, cuando Chiara Páez, la adolescente de 14 años de Rufino fue asesinada por su novio, las cifras relacionadas a la violencia machista en el país continúan siendo alarmantes: según el último informe del Registro Nacional de Femicidios Observatorio “Mujeres, Disidencias, Derechos” de Mumalá, desde el 1° de enero hasta el 30 de mayo del 2021, se registraron en el país 94 femicidios, femicidios vinculados y trans-travesticidios, es decir, uno cada 38 horas.
Lejos de mejorar con el tiempo, la situación en 2021 respecto a los casos de violencia de género en el país es muy parecida a la del año pasado. Las últimas cifras oficiales sobre femicidios, difundidas por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, revelan que en 2020 hubo 251 víctimas directas. "Después de tantos años de estar pidiendo en las calles y manifestando, que sigamos con una mujer cada 38 horas víctima de femicidio no es un dato alentador", señaló en diálogo con Aire Digital Claudia Catalín, integrante de la mesa Ni Una Menos Santa Fe.
Según el informe oficial de la Corte Suprema, la tasa cada 100.000 mujeres el año pasado fue 1,09 y la evolución de la distribución de femicidios directos se mantuvo relativamente estable entre 2017 a 2020. Siete provincias entre las que se encuentra Santa Fe tuvieron una tasa mayor que el promedio nacional: Jujuy (2,82); Tucumán (2,10); Chaco (1,97); Salta (1,53); Misiones (1,43); Santa Fe (1,38); y Corrientes (1,23).
Y a la problemática de la violencia machista, que año a año se cobra la vida de centenares de víctimas, estos últimos 15 meses se sumó la pandemia que agudizó el problema de las mujeres, confinadas y aisladas en sus hogares. El informe de Mumalá indica que el 71% de los femicidios ocurridos en lo que va del 2021 se produjeron en el hogar de la víctima o una vivienda compartida con el agresor.
"La pandemia hace que las mujeres estén mucho más solas ahora, sin tener adónde recurrir, sin saber adónde hacer la denuncia. Entre las comisarías que a veces no les toman las denuncias, más el Poder Judicial que es bastante distante y no toma las medidas a tiempo, todo eso hace que siga habiendo víctimas y que sigamos prácticamente con los mismos números que ya veníamos. O sea que, todo ese esfuerzo que parece que se hace, concretamente no termina resultando", remarcó Catalín.
Ante este contexto preocupante, la mesa Ni Una Menos Santa Fe convoca este 3 de junio a una manifestación virtual para continuar visibilizando la emergencia, replicando las principales consignas de la lucha feminista difundidas a través de las redes sociales. Además, desde la organización se invita a llevar el pañuelo color violeta y también utilizarlo en puertas, ventanas y balcones, "como forma de reflexionar y concientizar sobre esta problemática que no se resuelve, sino que por el contrario, tiene manifestaciones cada vez más graves".
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
El 54% en una encuesta considera que una familia sin hijos igual es completa. Se afirma la tendencia a vivir solo, sobre todo en personas de más de 55 años.
RM y V fueron licenciados del servicio militar obligatorio. En una ceremonia repleta de fanáticos, los integrantes expresaron sus ansias por regresar a la banda
Luisina Fertonani, especialista en alimentación aplicada al deporte, explicó cómo estructurar una dieta efectiva según las exigencias y etapas de competencia.
Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.
Según una investigación realizada por la Asociación Estadounidense de Psicología, el tiempo libre es clave para aumentar el bienestar y reducir el estrés. Sin embargo, más allá de las cinco horas libres diarias, el bienestar comienza a disminuir.
La disminución de nacimientos impacta en la matrícula escolar, y se espera que en los próximos años ingrese un 31% menos de estudiantes al sistema educativo. Esta tendencia, que se aceleró en 2014, puede representar una oportunidad para fortalecer los aprendizajes si se aplican las políticas adecuadas.
Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
El siniestro ocurrió en la mañana del sábado en la intersección de las rutas 34 y 39. Los ocupantes resultaron ilesos
A través de sus redes sociales, la Comuna de Arrufó, difundió sus actividades para este receso invernal
El dato oficial de inflación de junio es 1,6% según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La inflación interanual se ubicó en 39,4%. La de mayo fue del 1,5%, por lo que junio tuvo una leve suba de un decimal. La acumulada en junio de 2025 fue del 15,1%.
La inflación de junio de 2025 se colocó en 1,6% según el dato oficial del Indec. Si bien representó un número muy parecido al del mes anterior (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón cien mil pesos para costear la canasta básica.
El cuerpo que sesionará durante un plazo máximo de 60 días definió 8 comisiones de trabajo, estableció una mayoría simple para sancionar cada artículo y fijó los criterios de funcionamiento interno que guiarán el debate constitucional.
Según datos oficiales del SIPA, la provincia mantiene estancado el nivel de empleo privado registrado desde abril de 2024. Desde el inicio de la gestión de Javier Milei, se perdieron unos 10.000 puestos formales.
En la sesión inaugural de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, el representante por el departamento San Cristóbal Felipe Michlig, del bloque Unidos para Cambiar Santa Fe, fue proclamado Presidente del Pleno, por amplia mayoría de los 68 convencionales presentes