
Fallo judicial: Cristina Kirchner no podrá votar en octubre
La Cámara Nacional Electoral revocó por unanimidad una resolución que mantenía a la expresidenta en el padrón electoral, debido a su condena firme.
Como cada 3 de junio desde el año 2015, las mujeres argentinas se manifiestan en reclamo de políticas públicas para frenar los femicidios y la violencia machista. Desde la mesa Ni Una Menos Santa Fe aseguran que la pandemia agudizó la problemática y convocan a una manifestación virtual para continuar visibilizando la emergencia.
Interés General03/06/2021A seis años de la primera manifestación masiva Ni Una Menos en Argentina, cuando Chiara Páez, la adolescente de 14 años de Rufino fue asesinada por su novio, las cifras relacionadas a la violencia machista en el país continúan siendo alarmantes: según el último informe del Registro Nacional de Femicidios Observatorio “Mujeres, Disidencias, Derechos” de Mumalá, desde el 1° de enero hasta el 30 de mayo del 2021, se registraron en el país 94 femicidios, femicidios vinculados y trans-travesticidios, es decir, uno cada 38 horas.
Lejos de mejorar con el tiempo, la situación en 2021 respecto a los casos de violencia de género en el país es muy parecida a la del año pasado. Las últimas cifras oficiales sobre femicidios, difundidas por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, revelan que en 2020 hubo 251 víctimas directas. "Después de tantos años de estar pidiendo en las calles y manifestando, que sigamos con una mujer cada 38 horas víctima de femicidio no es un dato alentador", señaló en diálogo con Aire Digital Claudia Catalín, integrante de la mesa Ni Una Menos Santa Fe.
Según el informe oficial de la Corte Suprema, la tasa cada 100.000 mujeres el año pasado fue 1,09 y la evolución de la distribución de femicidios directos se mantuvo relativamente estable entre 2017 a 2020. Siete provincias entre las que se encuentra Santa Fe tuvieron una tasa mayor que el promedio nacional: Jujuy (2,82); Tucumán (2,10); Chaco (1,97); Salta (1,53); Misiones (1,43); Santa Fe (1,38); y Corrientes (1,23).
Y a la problemática de la violencia machista, que año a año se cobra la vida de centenares de víctimas, estos últimos 15 meses se sumó la pandemia que agudizó el problema de las mujeres, confinadas y aisladas en sus hogares. El informe de Mumalá indica que el 71% de los femicidios ocurridos en lo que va del 2021 se produjeron en el hogar de la víctima o una vivienda compartida con el agresor.
"La pandemia hace que las mujeres estén mucho más solas ahora, sin tener adónde recurrir, sin saber adónde hacer la denuncia. Entre las comisarías que a veces no les toman las denuncias, más el Poder Judicial que es bastante distante y no toma las medidas a tiempo, todo eso hace que siga habiendo víctimas y que sigamos prácticamente con los mismos números que ya veníamos. O sea que, todo ese esfuerzo que parece que se hace, concretamente no termina resultando", remarcó Catalín.
Ante este contexto preocupante, la mesa Ni Una Menos Santa Fe convoca este 3 de junio a una manifestación virtual para continuar visibilizando la emergencia, replicando las principales consignas de la lucha feminista difundidas a través de las redes sociales. Además, desde la organización se invita a llevar el pañuelo color violeta y también utilizarlo en puertas, ventanas y balcones, "como forma de reflexionar y concientizar sobre esta problemática que no se resuelve, sino que por el contrario, tiene manifestaciones cada vez más graves".
La Cámara Nacional Electoral revocó por unanimidad una resolución que mantenía a la expresidenta en el padrón electoral, debido a su condena firme.
El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
El niño de tres años que fue visto por última vez en un cortadero de ladrillos de la localidad cordobesa de Ballesteros Sud desapareció el 22 de febrero. Lo último que se supo del caso es que la fiscal provincial Isabel Reyna se apartó de la investigación, en medio de rumores de conflictos con el abogado de la familia
El Ministerio de Cultura abre la inscripción para conformar la Delegación Oficial que participará del 66º Festival Nacional del Folclore, con una propuesta artística centrada en la figura del Brigadier General Estanislao López.
A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.
El Presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prioriza educación, salud, jubilaciones y universidades. Aseguró que el equilibrio fiscal es la base del crecimiento y prometió aumentos en términos reales para los sectores más sensibles.
La Cámara Nacional Electoral revocó por unanimidad una resolución que mantenía a la expresidenta en el padrón electoral, debido a su condena firme.
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Este lunes, en la ciudad de San Cristóbal, el senador Felipe Michlig, junto al diputado provincial Marcelo González, encabezó un acto de entrega de aportes gubernamentales, destinados a fortalecer obras públicas, instituciones educativas, deportivas, sociales y de salud de la región.