La violencia machista no está en cuarentena: a seis años del primer Ni Una Menos, Argentina reporta un femicidio cada 38 horas

Como cada 3 de junio desde el año 2015, las mujeres argentinas se manifiestan en reclamo de políticas públicas para frenar los femicidios y la violencia machista. Desde la mesa Ni Una Menos Santa Fe aseguran que la pandemia agudizó la problemática y convocan a una manifestación virtual para continuar visibilizando la emergencia.

Interés General03/06/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

ni una menoss

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

A seis años de la primera manifestación masiva Ni Una Menos en Argentina, cuando Chiara Páez, la adolescente de 14 años de Rufino fue asesinada por su novio, las cifras relacionadas a la violencia machista en el país continúan siendo alarmantes: según el último informe del Registro Nacional de Femicidios Observatorio “Mujeres, Disidencias, Derechos” de Mumalá, desde el 1° de enero hasta el 30 de mayo del 2021, se registraron en el país 94 femicidios, femicidios vinculados y trans-travesticidios, es decir, uno cada 38 horas.
 
Lejos de mejorar con el tiempo, la situación en 2021 respecto a los casos de violencia de género en el país es muy parecida a la del año pasado. Las últimas cifras oficiales sobre femicidios, difundidas por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, revelan que en 2020 hubo 251 víctimas directas. "Después de tantos años de estar pidiendo en las calles y manifestando, que sigamos con una mujer cada 38 horas víctima de femicidio no es un dato alentador", señaló en diálogo con Aire Digital Claudia Catalín, integrante de la mesa Ni Una Menos Santa Fe.

 Según el informe oficial de la Corte Suprema, la tasa cada 100.000 mujeres el año pasado fue 1,09 y la evolución de la distribución de femicidios directos se mantuvo relativamente estable entre 2017 a 2020. Siete provincias entre las que se encuentra Santa Fe tuvieron una tasa mayor que el promedio nacional: Jujuy (2,82); Tucumán (2,10); Chaco (1,97); Salta (1,53); Misiones (1,43); Santa Fe (1,38); y Corrientes (1,23).

Y a la problemática de la violencia machista, que año a año se cobra la vida de centenares de víctimas, estos últimos 15 meses se sumó la pandemia que agudizó el problema de las mujeres, confinadas y aisladas en sus hogares. El informe de Mumalá indica que el 71% de los femicidios ocurridos en lo que va del 2021 se produjeron en el hogar de la víctima o una vivienda compartida con el agresor.

"La pandemia hace que las mujeres estén mucho más solas ahora, sin tener adónde recurrir, sin saber adónde hacer la denuncia. Entre las comisarías que a veces no les toman las denuncias, más el Poder Judicial que es bastante distante y no toma las medidas a tiempo, todo eso hace que siga habiendo víctimas y que sigamos prácticamente con los mismos números que ya veníamos. O sea que, todo ese esfuerzo que parece que se hace, concretamente no termina resultando", remarcó Catalín.

 Ante este contexto preocupante, la mesa Ni Una Menos Santa Fe convoca este 3 de junio a una manifestación virtual para continuar visibilizando la emergencia, replicando las principales consignas de la lucha feminista difundidas a través de las redes sociales. Además, desde la organización se invita a llevar el pañuelo color violeta y también utilizarlo en puertas, ventanas y balcones, "como forma de reflexionar y concientizar sobre esta problemática que no se resuelve, sino que por el contrario, tiene manifestaciones cada vez más graves".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.normal.927e1a5c4b54168c.bm9ybWFsLndlYnA=

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Interés General03/11/2025

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27919-ctera-salario

CTERA repudió la reimplatación del impuesto a las ganancias a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

27917-telecom

Senadores provinciales recibieron a representantes de empresas de cable e internet

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias