Huerta Familiar Santafesina: inscripción de interesados en el kit de semillas

Inicia una nueva etapa del programa que busca fortalecer la soberanía alimentaria y la promoción de hábitos saludables en la alimentación de los santafesinos y santafesinas.

Provinciales22/05/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

HUERTA

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, a través de las secretarías de Agroalimentos y de Desarrollo Territorial y Arraigo informa que se encuentra abierto el registro de interesados en obtener el kit de semillas para la campaña otoño-invierno del Programa Huerta Familiar Santafesina, iniciativa del Gobierno Provincial que estimula a las familias y otros actores como escuelas y organizaciones sociales de la provincia a producir sus propios alimentos en huertas urbanas, comunitarias, escolares o rurales.

De esta forma se inicia la tercera etapa del Programa, herramienta que se complementa con el programa Prohuerta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y que superó ampliamente las expectativas en las dos primeras etapa, previendo continuar a través del tiempo para fortalecer la soberanía alimentaria y la promoción de hábitos saludables en la alimentación de los santafesinos y santafesinas.

En esta ocasión el kit de semillas contiene siete cultivos y una especie aromática: acelga, achicoria, cebolla morada, caléndula, habas, lechuga de invierno, remolacha y rúcula. En tanto que, una vez culminada la instancia de inscripción, los días y puntos de entrega serán informados a través de las redes sociales oficiales del Gobierno Provincial y del Programa (Facebook: Huerta Familiar Santafesina e Instagram: @huerta_familiar_santafesina). Los cultivos seleccionados presentan hábitos de crecimiento rápido con adecuado perfil sanitario y contribuyen a acceder a una alimentación saludable con gran aporte nutricional.

El secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina, indicó que “este Programa se está articulando con distintas carteras ministeriales, como Desarrollo Social, Educación, Secretaría de Estado de Género, organizaciones, secretarías de producción de los gobiernos locales, entre otros para potenciar su alcance y llegar a la mayor cantidad de santafesinos”

Por otra parte, la subsecretaria de Coordinacion Agroalimentaria, María Eugenia Carrizo destacó que “esta política pública es clave en este momento de aislamiento dispuesto por el gobierno nacional y provincial para que las familias puedan construir en sus hogares una huerta agroecológica y consecuentemente poder producir sus propios alimentos, generar un ahorro económico y una actividad compartida entre los miembros de las familias.

Para registrar la solicitud de semillas hacer click en el siguiente enlace: www.santafe.gob.ar/huertafamiliar/registrosolicitante. Dado la gran cantidad de ingresos se recomienda intentar reiteradas veces cuando no se puede acceder. 

NÚMEROS DEL PROGRAMA

A partir del programa Huerta Familiar Santafesina, en dos etapas llevadas adelante durante 2020, desde el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología se otorgaron más de 100 mil kits de semillas, alcanzando a más de 400 mil beneficiarios en los 19 departamentos de la provincia y permitiendo un ahorro de 500 millones de pesos en alimentos por la producción de alimentos en huertas familiares urbanas o rurales, comunitarias y escolares.

Además, en el marco del programa, se realizaron capacitaciones sobre cómo confeccionar una huerta y campañas de comunicación de consejos para aquellos que recibieron las semillas. Por contactos, consultas o dudas, los interesados pueden escribir a: [email protected] o visitar las redes sociales antes mencionadas

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27952-michlig-laguna

Se concretó la Licitación Pública de obras históricas por más de $5.200 millones para Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales12/11/2025

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

27947-michlig-hersilia

Michlig y González entregaron más de 10 millones a instituciones educativas, culturales y deportivas de Hersilia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales11/11/2025

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, acompañados de la Pte. Comunal Silvana Romero, visitaron la Escuela N° 6125 “Gobernación de Río Negro”. Allí mantuvieron una reunión con representantes de distintas instituciones de la localidad, a quienes se les hizo entrega de aportes de la Cámara de Senadores y Diputados, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a acompañar actividades sociales, educativas, culturales y deportivas

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias