
Suben los casos de coqueluche y piden acelerar la vacunación en niños y embarazadas
El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.




Inicia una nueva etapa del programa que busca fortalecer la soberanía alimentaria y la promoción de hábitos saludables en la alimentación de los santafesinos y santafesinas.
Provinciales22/05/2021
Redacción El Informe de Ceres








El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, a través de las secretarías de Agroalimentos y de Desarrollo Territorial y Arraigo informa que se encuentra abierto el registro de interesados en obtener el kit de semillas para la campaña otoño-invierno del Programa Huerta Familiar Santafesina, iniciativa del Gobierno Provincial que estimula a las familias y otros actores como escuelas y organizaciones sociales de la provincia a producir sus propios alimentos en huertas urbanas, comunitarias, escolares o rurales.


De esta forma se inicia la tercera etapa del Programa, herramienta que se complementa con el programa Prohuerta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y que superó ampliamente las expectativas en las dos primeras etapa, previendo continuar a través del tiempo para fortalecer la soberanía alimentaria y la promoción de hábitos saludables en la alimentación de los santafesinos y santafesinas.
En esta ocasión el kit de semillas contiene siete cultivos y una especie aromática: acelga, achicoria, cebolla morada, caléndula, habas, lechuga de invierno, remolacha y rúcula. En tanto que, una vez culminada la instancia de inscripción, los días y puntos de entrega serán informados a través de las redes sociales oficiales del Gobierno Provincial y del Programa (Facebook: Huerta Familiar Santafesina e Instagram: @huerta_familiar_santafesina). Los cultivos seleccionados presentan hábitos de crecimiento rápido con adecuado perfil sanitario y contribuyen a acceder a una alimentación saludable con gran aporte nutricional.
El secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina, indicó que “este Programa se está articulando con distintas carteras ministeriales, como Desarrollo Social, Educación, Secretaría de Estado de Género, organizaciones, secretarías de producción de los gobiernos locales, entre otros para potenciar su alcance y llegar a la mayor cantidad de santafesinos”
Por otra parte, la subsecretaria de Coordinacion Agroalimentaria, María Eugenia Carrizo destacó que “esta política pública es clave en este momento de aislamiento dispuesto por el gobierno nacional y provincial para que las familias puedan construir en sus hogares una huerta agroecológica y consecuentemente poder producir sus propios alimentos, generar un ahorro económico y una actividad compartida entre los miembros de las familias.
Para registrar la solicitud de semillas hacer click en el siguiente enlace: www.santafe.gob.ar/huertafamiliar/registrosolicitante. Dado la gran cantidad de ingresos se recomienda intentar reiteradas veces cuando no se puede acceder.
NÚMEROS DEL PROGRAMA
A partir del programa Huerta Familiar Santafesina, en dos etapas llevadas adelante durante 2020, desde el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología se otorgaron más de 100 mil kits de semillas, alcanzando a más de 400 mil beneficiarios en los 19 departamentos de la provincia y permitiendo un ahorro de 500 millones de pesos en alimentos por la producción de alimentos en huertas familiares urbanas o rurales, comunitarias y escolares.
Además, en el marco del programa, se realizaron capacitaciones sobre cómo confeccionar una huerta y campañas de comunicación de consejos para aquellos que recibieron las semillas. Por contactos, consultas o dudas, los interesados pueden escribir a: [email protected] o visitar las redes sociales antes mencionadas






El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

Así lo asegura el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccin

Lo anunció el ministro Cococcioni a la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados santafesina a la que recibió en la cartera. Buscarán utilizar herramientas para incorporar a retirados.

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores.

El representante departamental resaltó “la gran inversión pública para potenciar la producción de miel en la región y generar más fuentes de trabajo”.

La PDI volvió a hacer historia: dos de sus perros entrenados, “Bono” y “Black”, lograron el primer y segundo puesto nacional en una de las competencias de adiestramiento más exigentes del país, realizada en Villa Carlos Paz.

El senador Felipe Michlig adelantó que el proyecto que será tratado en la legislatura “contempla una proyección de inversión total de $30.616 millones para cumplir con el ritmo de obras públicas históricas iniciado hace 2 años en el departamento”

La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".






La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

La PDI volvió a hacer historia: dos de sus perros entrenados, “Bono” y “Black”, lograron el primer y segundo puesto nacional en una de las competencias de adiestramiento más exigentes del país, realizada en Villa Carlos Paz.

Representa un hito científico significativo para Argentina en la lucha contra el melanoma de alto riesgo. Está diseñada para tratar a pacientes que ya han sido diagnosticados con melanoma, no para prevenir la aparición inicial del cáncer.

Lo anunció el ministro Cococcioni a la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados santafesina a la que recibió en la cartera. Buscarán utilizar herramientas para incorporar a retirados.

Mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el organismo confirmó un aumento del 2,34% para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. También fijó los nuevos valores del haber mínimo, máximo, la Prestación Básica Universal y la PUAM, además de actualizar los topes de ingresos y categorías para el cobro de beneficios.

Así lo asegura el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccin

El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

El senador provincial Felipe Michlig informó que la Secretaría de Energía Eléctrica de la Nación a través de la resolución N° 480/2025 publicada en el boletín oficial autorizó “el ingreso como Agente Generador del MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA a la empresa Coral Consultoría en Energía S.A. para la instalación de un Parque Solar Fotovoltaico en Ceres con una potencia de 20 Megavatios, en jurisdicción de la EPE






