
El lunes arranca un censo nacional para docentes de todos los niveles
El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria




El Gobierno nacional avanzó este lunes formalmente en distintas tratativas con autoridades y empresarios del Reino Unido, China e Israel en búsqueda de acuerdos para la posible participación argentina en la fase de investigación y en la cadena de producción de vacunas.
Nacionales04/05/2021
Redacción El Informe de Ceres






La conversación con el Reino Unido


Con el objetivo de la posible participación argentina en la fase de investigación y en la cadena de producción de vacunas, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini se reunieron esta tarde con el embajador británico en la Argentina, Mark Kent, a quien se le propuso trabajar en conjunto “entre ambos Estados” en la producción de la vacuna contra el coronavirus de la empresa farmacéutica AstraZeneca, informaron fuentes oficiales.
“Tal como le comunicamos a la empresa AstraZeneca, le solicitamos al embajador seguir buscando más y mejores oportunidades, entre ambos Estados, a través de la Universidad de Oxford, para poder explorar la posibilidad de ser parte de la cadena de producción de la vacuna, a corto y mediano plazo”, expresó la ministra, tras el encuentro con Kent en la Casa Rosada.
La titular de la cartera de Salud, aclaró que esa producción no será “solo para la Argentina sino para Latinoamérica, pensando en el rol estratégico” del país en la región.
En ese sentido, Vizzotti destacó que se trata de una “colaboración de Estado a Estado” para seguir compartiendo experiencias y profundizar el contacto con la Universidad de Oxford, que es parte de la asociación estratégica con AstraZeneca.
El Gobierno busca que la vacuna contra el coronavirus desarrollada por el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford se produzca en su totalidad en la Argentina, un objetivo que implica no sólo producir la fórmula -algo que ya lleva a cabo el laboratorio mAbxience, del Grupo Insud- sino además fraccionarla y envasarla.
Vizzotti aseguró que la propuesta “es seguir explorando la posibilidad de trabajar técnicamente con los equipos del Reino Unido en materia de colaboración de salud”.
Este encuentro se produjo poco después de la reunión virtual que Vizzotti sostuvo con el ministro para el Despliegue de Vacunas contra la Covid-19 del Reino Unido, Nadhim Zahawi, en función de la experiencia y liderazgo desarrollados en la campaña de vacunación en ese país.
Además de la reunión con Kent, y en el marco de la estrategia del Gobierno para garantizar una provisión de vacunas que posibiliten un suministro estable y potenciar la celeridad del plan nacional de vacunación, Vizzotti y Nicolini mantuvieron más temprano reuniones virtuales con autoridades y empresarios de China e Israel.
La conversación con China
El primero de esos encuentros, por la modalidad de videconferencia, fue con el embajador chino en Argentina, Zou Xiaoli; su par argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja; directivos de Sinopharm, en China y Argentina, y con representantes de Sinergium Biotech.
Respecto de esa reunión, Vizzotti destacó “la buena voluntad” de ambos gobiernos y de los socios del sector privado, y puso en valor la “relevancia estratégica” que tiene para el país “la posibilidad de colaborar y ser parte de la investigación y la cadena de producción de vacunas que se utilicen en Argentina y en Latinoamérica en el mediano y largo plazo”.
La ministra también destacó la “prioridad del Presidente en este proyecto”, y el inicio de un cronograma de trabajo conjunto que incluirá el intercambio de información, los procesos de adecuación de insumos y equipos así como el control de calidad.
Además, Vizzotti agradeció “especialmente” el envío de los últimos dos millones de dosis “para poder completar esquemas iniciados”, y la importancia de seguir contando con vacunas desde China mientras se avanza en el proyecto de producción local.
En declaraciones a Télam, el embajador de la República Popular China en Argentina, Zou Xiaoli, contó que “en la reunión de esta mañana, el Grupo Sinopharm y la parte argentina alcanzaron acuerdos sobre la producción de las vacunas anti Covid-19 de Sinopharm en Argentina, y las empresas farmacéuticas de ambos países realizarán inmediatamente las consultas sobre los temas técnicos concernientes, en procura de arrancar la producción lo antes posible”.
La conversación con Israel
Vizzotti y Nicolini también tuvieron contacto con el embajador argentino en Israel, Sergio Urribarri, y con el equipo de Hadassah Internacional (desde Jerusalén), liderado por el argentino Jorge Diener, “para dar inicio al trabajo de cooperación e intercambio de experiencias en prevención y lucha contra el coronavirus, investigación y desarrollo de vacunas y fármacos, gestión epidemiológica, asistencia de pacientes y campaña de vacunación”, informaron a través de un comunicado.
Diener, director ejecutivo del hospital Hadassah Internacional, subrayó en diálogo con Télam que “Israel tiene en desarrollo la vacuna Brilife, que se encuentra en fase 2, y para seguir avanzando y pasar a fase 3 necesita 30.000 voluntarios”.
Y, sobre ese punto, detalló: “Para ver si la vacuna (por Brilife) funciona tiene que hacerse en un lugar donde todavía el coronavirus está activo”, y confió que “si la fase 3 confirma la efectividad y seguridad de la vacuna israelí, se puede generar algún tipo de marco para que se produzca en Argentina para su población”.
Este encuentro virtual fue la antesala de una visita que el equipo de expertos del Hospital Hadassah, liderado por el profesor Yoram Weiss, realizará la próxima semana a la Argentina para mantener una serie de encuentros presenciales con la ministra Vizzotti y su equipo, con los comités de expertos asesores, con ANMAT y con directores de hospitales, entre otros actores que intervienen en la gestión y combate de la pandemia.
El objetivo de la visita es “el diseño de estrategias y cooperación hospitalaria, y todo lo que tiene que ver con el avance de la posibilidad de fabricar la vacuna israelí en Argentina”, como así también “el desarrollo de fármacos y drogas para combatir el coronavirus que se utilizaron en Israel”, precisó Diener a Télam desde Jerusalén.






El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.




La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

La diputada Natalia Armas Belavi presentó una iniciativa que establece capacitaciones obligatorias y sanciones para los tutores cuyos hijos ejerzan acoso escolar.

La escudería francesa hizo oficial el anuncio más esperado. En la actual campaña, el argentino comenzó como reserva y logró la titularidad en la sexta carrera del calendario.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe solicitó la convocatoria de la Mesa Paritaria del Sector Municipal. El gremio dice que hay un desfasaje entre los aumentos acordados y el índice inflacionario






