
El siniestro ocurrió en la mañana del sábado en la intersección de las rutas 34 y 39. Los ocupantes resultaron ilesos
Su objetivo es mejorar la empleabilidad de los santafesinos y santafesinas a través de propuestas presenciales y virtuales.
Provinciales31/03/2021El programa de formación laboral “Santa Fe Capacita” fue presentado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social a través de una videoconferencia que reunió a representantes de municipalidades, comunas, sindicatos y organizaciones sociales de toda la provincia.
Se trata de una oferta de más de 30 cursos diseñados junto a instituciones intermedias que brinda herramientas para los santafesinos que buscan un nuevo empleo o ya se encuentran trabajando. La edición 2021 incluye trayectos formativos en modalidad presencial y virtual.
Durante la actividad, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri, indicó que estas acciones “tienden a generar empleo de calidad, trabajo digno, que es el que habilita mayor estabilidad y crecimiento de la economía y desarrollo de los trabajadores y de la comunidad.”
Mientras, la directora provincial de Capacitación y Formación Laboral, Valeria March, destacó el trabajo coordinado que se está llevando adelante entre distintos niveles del estado y otros actores sociales: “Hoy estamos presentando el resultado de varios meses de trabajo mancomunado con los sindicatos, las instituciones intermedias y Municipios y Comunas, para dar respuestas concretas a las necesidades de la población”.
La funcionaria explicó que este año el programa “se enfoca en líneas de acción como economía del cuidado, empleos verdes, Industria 4.0, trabajo rural y también oficios tradicionales. Todas estas líneas las vamos a trabajar de manera transversal, articulando con los ministerios de Producción, Desarrollo Social, Educación y Medio Ambiente.”
Finalmente, el secretario de Coordinación y Gestión, Juan González Utges, remarcó que estas herramientas apuntan a mejorar la inserción real de las personas en el mundo del trabajo. Para ello se trabajó en base a un diagnóstico que permitió identificar áreas de vacancia y de demanda de posibles empleos.
PARTICIPANTES
En el encuentro virtual comentaron sus experiencias como participantes institucionales Norberto Heyaca (secretario general de la Asociación Gremial de Docentes de la Universidad Tecnológica Nacional -FAGDUT-), Gonzalo Goyechea (presidente comunal de María Teresa) y Susana Olive (de la Cooperativa Mujeres Solidarias).
La oferta de cursos, así como los links de inscripción pueden consultarse en www.santafe.gob.ar/trabajo.
El siniestro ocurrió en la mañana del sábado en la intersección de las rutas 34 y 39. Los ocupantes resultaron ilesos
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
En el marco del proceso de reforma de la Constitución de Santa Fe, las cinco diócesis que conforman su territorio, Rafaela, Reconquista, Rosario, Santa Fe y Venado Tuerto, presentaron el documento “Somos Iglesia: aportes en el proceso de la Reforma Constitucional. Un compromiso ciudadano”
“Si no pueden ni quieren, que las transfieran”, reiteraron desde el Ministerio de Obras Públicas provincial.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, supervisó los últimos detalles de las tareas de adecuación del recinto de sesiones, que desde la semana próxima albergará a la convención encargada de reformar la Constitución de Santa Fe.
Desde ayer y hasta el domingo, el Gobierno de la Ciudad tiene muchas ofertas acompañar a niños y jóvenes en este receso invernal
“Si no pueden ni quieren, que las transfieran”, reiteraron desde el Ministerio de Obras Públicas provincial.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.