Solicitan prórroga del "Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y uso sustentables de Biocombustibles"

A través de un Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Senadores de la UCR se solicitó a los Diputados y Senadores Nacionales de la Provincia de Santa Fe que “promuevan en el Congreso Nacional y, en su caso voten a favor, proyectos de ley que prorroguen la vigencia del "Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y uso sustentables de Biocombustibles" establecido oportunamente por Ley N° 26.093”.

Política27/03/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

biocombustible

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La iniciativa presentada en la Cámara alta provincial fue suscripta por los Senadores Felipe Michlig (San Cristóbal), Rodrigo Borla (San Justo), Orfilio Marcón (General Obligado), Germán Giacomino (Constitución), Lisandro Enrico (General López) y Leonardo Diana (San Gerónimo).

“Se han logrado avances importantes”
El Pte. del Bloque radical Felipe Michlig explicó que “oportunamente, mediante Ley N° 26.093 del Honorable Congreso de la Nación se estableció el "Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y uso sustentables de Biocombustibles. Durante la vigencia del mismo se han logrado avances importantes en materia de la producción y uso de los biocombustibles como fuente de energía limpia y renovable, implicando un aporte a la necesaria diversificación de la matriz energética de la economía argentina”.

“Dicha diversificación, además, implicaba efectos sinérgicos positivos reduciendo la incidencia de determinados mercados de estructura oligopólica mediante una sustitución gradual de combustibles fósiles por biocombustibles. Dicha menor incidencia del mercado de combustibles fósiles implica también un menor poder de influencia política por parte de las corporaciones empresarias de tal sector.

“Santa Fe ha tenido un protagonismo central”
En los fundamentos se agrega que “en la búsqueda de dicho reemplazo, la política consistía en establecer porcentajes de corte mínimos de bioetanol y biodiesel que las empresas petroleras debían cumplir, porcentaje que se fue incrementando de manera gradual durante la vigencia del régimen antes citado”.

“La Provincia de Santa Fe ha tenido un protagonismo central en los avances antes señalados como asimismo ha visto cómo los mismos han decantado en beneficios socio-productivos en la economía provincial. Actualmente, el 80% de la producción de biocombustible de nuestro país se realiza en el territorio santafesino generando empleo directo e indirecto de unos 6.000 puestos de trabajo”.

“Reducción de emisiones de carbono”
“Por otra parte, la sustitución de combustibles fósiles por biocombustibles se inserta en una temática más amplia y de escala global consistente en los compromisos de cuidado ambiental en general y de reducción de emisiones de carbono en particular. Los compromisos de reducción de carbono tienen una relevancia creciente en materia de relaciones internacionales entre los países y todo apunta que tal relevancia crezca con el tiempo. Una de las dimensiones de tal relevancia radica en materia de comercio exterior, dado que el cumplimiento de los compromisos de reducción de emisiones de carbono está en camino a convertirse en barreras para-arancelarias por parte de algunas regiones o países”.

“Por lo tanto, las medidas de reducción de emisiones de carbono -entre las que se inscribe la promoción de producción y uso de biocombustible- resulta condición necesaria para la conservación y/o incorporación de mercados externos para la producción nacional y provincial”.

“Vencimiento del plazo de vigencia”
“Por último, cabe destacar que nuestro país viene registrando importaciones de gasoil durante los últimos años, aspecto que resulta notoriamente contradictorio con una promoción del uso de energías limpias. Hoy es inminente el vencimiento del plazo de vigencia que oportunamente fijó la Ley Nacional N° 26.093 para el Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y uso sustentables de Biocombustibles”.

De no disponerse mediante ley su continuidad los beneficios antes citados se verán amenazados no solo en cuanto a las perspectivas de su avance sino la continuidad misma del nivel alcanzado”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias