La provincia retomó las reuniones paritarias con los gremios docentes

Los ministros de Educación, Adriana Cantero, y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri, se reunieron con representantes de Amsafe y UDA.

Provinciales17/03/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

2021-03-17NID_270320O_1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La ministra de Educación, Adriana Cantero, y su par de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri, mantuvieron este miércoles un encuentro paritario con representantes de Amsafe y UDA.

En la oportunidad, Cantero señaló que “la propuesta salarial está ratificada. Lo que vamos a seguir conversando son cuestiones puntuales para ver posicionamientos y posibilidades de aproximación en algunos aspectos que son de la política pedagógica del Ministerio pero que tal vez podamos seguir analizando, cada uno con sus respectivos criterios”.

Asimismo, la ministra de Educación aclaró que “todos los gremios, aun los que aceptaron, han hecho algunos planteos y eso podrá ser motivo de nuestra reflexión, pero la política salarial está ratificada porque es, en el sector educación, la mejor del país en el marco de lo que fijó como rumbo la paritaria nacional docente”.

Respecto a las medidas de fuerza anticipadas por el gremio Amsafe para 23 y 25 de marzo, la titular de la cartera educativa expresó que “nosotros estamos intentando conversar en estos días en que no hay paro, viendo cuales son las alternativas que tenemos, porque nuestro trabajo no para en relación a la pretensión que tenemos de que todas las chicas y los chicos tengan clases”.

Por último, Cantero hizo mención a la importancia del regreso a las aulas precisando que “la evaluación es altamente positiva, si recorren las escuelas verán el clima de los chicos, de la familia y también de los propios educadores que reafirma la importancia de volver al espacio presencial, que es cuidado y tiene protocolos porque estamos en una pandemia”

“Por ello, a quienes nos piden que volvamos a poner todos los chicos en un mismo espacio todo el tiempo les respondemos que vamos a seguir cuidando la salud y la vida de nuestros chicas y chicos, y de nuestras educadoras y educadores”, concluyó la ministra.

Por su parte, Pusineri remarcó que “estamos hablando de una política salarial que supera la paritaria nacional docente y la de las jurisdicciones comparables a Santa Fe. De manera tal que llamamos a la reflexión a la docencia y los dirigentes gremiales teniendo en cuenta que al no aceptar la propuesta se imposibilita el pago del aumento en el mes de marzo”.

El ministro de Trabajo se refirió a los canales de comunicación con los sindicatos docentes señalando que “el diálogo está abierto, lo que no podemos hacer, y desde el gobierno lo venimos explicando, es modificar situaciones sobre las que estamos convencidos, más aún cuando la propia dirigencia calificó la propuesta como buena”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
paritaria-festram

FESTRAM acordó un incremento del 10% sobre haberes estipulados a Octubre 2025

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/09/2025

En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
54 fnz

Se presentó la 54° Fiesta Nacional del Zapallo

Redacción El Informe de Ceres
Locales17/09/2025

En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias