Martorano: “La provincia superó las 200 mil vacunas aplicadas”

La ministra de Salud destacó la llegada este martes de 31.200 Sputnik V. Continúa el operativo de vacunación en 257 vacunatorios de todo el territorio.

Provinciales17/03/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

2021-03-17NID_270316O_1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Ministerio de Salud de la provincia informó que se aplicó la vacuna número 200.000 contra el Covid-19, desde el inicio del operativo el pasado 29 de diciembre. En ese marco, cabe señalar que se inocularon todos los geriátricos de la provincia, y están cerca de concluir los personales de salud y educación, a la vez que continúa avanzando la vacunación en adultos mayores y fuerzas de seguridad.

“Ayer llegaron nuevas vacunas, 31.200 de Sputnik V primeras dosis. Esto es muy bueno pero sigue siendo poco”, sostuvo la ministra de Salud, Sonia Martorano, quién agregó que “fueron incorporadas a distintas localidades además de Rosario y Santa Fe. Si contamos las últimas dosis que ingresaron estamos en el 75% de primeras dosis aplicadas, es un buen número, y continúa la estrategia sanitaria que a medida que llegan dosis se puedan ir aplicando”, explicó.

VACUNACIÓN PRIORITARIA
Estas 200.000 dosis se destinaron a una población objetivo (destinataria) determinada inicialmente según sus factores de riesgos, la edad avanzada, y el grado de exposición al coronavirus, conforme lo establecido por el Gobierno Nacional y con los otros 23 distritos sanitarios del país.

En función de ello, y como las vacunas contra el Covid-19 son uno de los productos más demandados en el mundo, se priorizó a los trabajadores de la Salud considerados críticos e hipercríticos, abocados a la atención y trato directos con personas con Covid-19, bajo la lógica de “cuidar a los que cuidan”.

De este modo, en un despliegue de recursos humanos y materiales sin precedentes en la historia de la salud pública provincial, los equipos del Ministerio de Salud –apoyados por otros ministerios e instituciones civiles– vienen llevando adelante una campaña de vacunación sin descanso, a apenas un año de que se desatara la pandemia; con formulaciones farmacéuticas recientemente desarrolladas y aprobadas mundialmente para su uso, y disponibles en el país de manera gratuita, equitativa y universal.

Esto incluyó el arribo gradual y la distribución progresiva de dosis de tres tipos de preparados de distintos origen, en la medida en que fueron llegando: la vacuna Sputnik V del laboratorio Gamaleya, la Covishield del laboratorio Oxford Astrazeneca, y la Sinopharm del Sinopharm Group Co. Ltd.

SEGUNDA OLA
Consultada sobre la llegada de una segunda ola de contagios al país, Martorano afirmó: “Estamos en los crespones de la segunda ola. En algunos países los casos se duplican en menos de 14 días, y estamos notando valores -que mencionábamos cuando estaban alto y luego pudimos dejar de nombrarlos- Art están ahora en 1, la positividad aumentó también en relación a cantidad de hisopados. Todo indica que va aumentando la transmisión”, continuó la titular de la cartera sanitaria.

CASOS DEL EXTERIOR
La ministra explicó que “si tenemos un caso positivo de una persona que viene de Brasil, la muestra irá directo al Malbran ya que tiene un equipo que puede hacer la genotipificación y determinar qué cepa es”, así también, continuó: “Nos preocupa la cepa de Manaos porque es más contagiosa y tiene mayor mortalidad, por eso recomiendo no viajar al exterior”.

“Cuando hay mucha socialización y transmisión el virus muta por lo que no se descarta que tengamos nuestra propia mutación interna y es por ello que insistimos en las medidas de lavado de manos, distanciamiento, uso del barbijo, ya que va a morigerar la segunda ola que ya se acerca” remarcó.

DETALLES DE LAS DOSIS
El 29 de diciembre de 2021 llegaron 12.150 dosis de Sputnik V; el 07 de enero 12.150; el 5 de febrero otras 7.500 dosis también de Sputnik V, y el 17 de febrero 30.000; todas ellas destinadas a los trabajadores de la salud (atención de personas con Covid, laboratorios de biología molecular en donde se analizan las muestras de los casos sospechosos, y los servicios de emergencias y traslados).

Ayer se recibieron otras 31.200 primeras dosis (primer componente de dos que deben aplicarse) de Sputnik V para proseguir vacunando a personal de Salud y a adultos mayores, al tiempo que se continuó con los trabajadores de Educación y Seguridad menores de 60 años, con dosis de Sinopharm.

Tres días después, el 20 de febrero, se recibieron 41.500 dosis de vacunas Covishield destinadas a los adultos mayores de más de 90, 80 y 70 años, campaña que se viene desarrollando paralelamente con la de los equipos de Salud, y que todavía prosigue.

Asimismo, el 3 de marzo comenzó la inmunización a docentes menores de 60 años tras recibir la provincia, un día antes, 37.800 dosis de Sinopharm. El 6 de marzo arribaron otras 31.500 Sinopharm.

Con esta formulación, comenzó el lunes la vacunación a personal esencial de las fuerzas de Seguridad provincial. Se trata de policías de las distintas Unidades Regionales que están con licencia por tener factores de alto riesgo para Covid o desarrollando tareas diferentes a las habituales para mantenerse a resguardo. La inmunización implicaría la vuelta en un mediano plazo a sus trabajos tal como lo desempeñaban antes de la pandemia.

Ayer, 16 de marzo, se recibieron 31.100 dosis de Sputnik V, que se suman a las 30.600 que se recibieron el 9 de marzo para inmunizar a los adultos mayores y al personal de Salud que todavía no pudo vacunarse.

De este modo hasta ayer ya se había vacunado al 14 por ciento de la población objetivo en la provincia de Santa Fe.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27947-michlig-hersilia

Michlig y González entregaron más de 10 millones a instituciones educativas, culturales y deportivas de Hersilia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales11/11/2025

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, acompañados de la Pte. Comunal Silvana Romero, visitaron la Escuela N° 6125 “Gobernación de Río Negro”. Allí mantuvieron una reunión con representantes de distintas instituciones de la localidad, a quienes se les hizo entrega de aportes de la Cámara de Senadores y Diputados, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a acompañar actividades sociales, educativas, culturales y deportivas

27924-festram

FESTRAM solicita que se reabra la paritaria municipal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/11/2025

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe solicitó la convocatoria de la Mesa Paritaria del Sector Municipal. El gremio dice que hay un desfasaje entre los aumentos acordados y el índice inflacionario

27917-telecom

Senadores provinciales recibieron a representantes de empresas de cable e internet

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

27919-ctera-salario

CTERA repudió la reimplatación del impuesto a las ganancias a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27924-festram

FESTRAM solicita que se reabra la paritaria municipal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/11/2025

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe solicitó la convocatoria de la Mesa Paritaria del Sector Municipal. El gremio dice que hay un desfasaje entre los aumentos acordados y el índice inflacionario

image

Para una familia, llenar el changuito ya cuesta más de $800.000 y la Patagonia vuelve a ser la región más cara

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El costo de llenar el changuito del supermercado escaló por encima de los $800.000 en octubre para una familia tipo, según el último informe de la consultora Analytica. El relevamiento, que compara precios en supermercados online de todo el país, mostró aumentos de entre 3,7% y 5,3% y una fuerte dispersión entre provincias, impulsada tanto por diferencias salariales como por la estructura tributaria local.

calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

27947-michlig-hersilia

Michlig y González entregaron más de 10 millones a instituciones educativas, culturales y deportivas de Hersilia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales11/11/2025

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, acompañados de la Pte. Comunal Silvana Romero, visitaron la Escuela N° 6125 “Gobernación de Río Negro”. Allí mantuvieron una reunión con representantes de distintas instituciones de la localidad, a quienes se les hizo entrega de aportes de la Cámara de Senadores y Diputados, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a acompañar actividades sociales, educativas, culturales y deportivas

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias