
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




El gobernador de la provincia abrió este martes las ofertas para la pavimentación de 31 kilómetros de la Ruta Provincial Nº 39, que cuenta con un presupuesto de casi $1.000 millones. Se presentaron 11 empresas.
Provinciales17/03/2021
Redacción El Informe de Ceres






El gobernador de la provincia, Omar Perotti, encabezó este martes la apertura de sobres para ejecutar la pavimentación de un tramo de 31 kilómetros de la Ruta Provincial Nº 39, desde el límite departamental entre San Justo y San Cristóbal, del río Salado hacia el oeste, hasta la ruta provincial Nº 92-S. La obra cuenta con un presupuesto oficial de $992.034.304 y se presentaron 11 ofertas.


En la oportunidad, Perotti destacó que “venimos a poner en marcha uno de los lineamientos estratégicos de nuestro gobierno, que es el desarrollo integral de la provincia para contar con rutas transversales”; porque “estas obras son las que generan desarrollo, las que nos van a asegurar el arraigo”.
El gobernador santafesino recordó: “Me tocó ser parte del gabinete de Jorge Obeid, quien nos inculcó no interrumpir estas obras; y lamentablemente se postergaron”.
En este sentido, indicó que “estamos convencidos de que la etapa de desarrollo de la provincia tiene que ser integral, y lo que es una muy buena noticia aquí en Crespo, una inversión de 1.000 millones, es una excelente noticia para Rosario y para Santa Fe, porque estamos atacando las causas de las migraciones, lo que nos llevó a que de San Justo hacia abajo viva el 80% de la población, y nos haya quedado este norte extenso y vacío”.
Al respecto, Perotti agregó que “no es que esta zona no tenga posibilidades, talento o capacidad en su gente, sino que no hubo un Estado presente que haya acompañado con infraestructura”. Asimismo, resaltó que “esta ruta se hace y se termina, porque cada licitación que estamos abriendo, y todos los convenios que estamos firmando, tienen sus recursos, no son anuncios. Estamos convencidos de que el esfuerzo de ordenar la provincia, en pandemia, es algo que vamos a empezar a disfrutar con este tipo de cosas”, concluyó el gobernador.
INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO
Por su parte, la ministra Silvina Frana señaló que “lo que pasa acá es lo que está pasando desde que iniciamos la gestión, que no nos tocó fácil. Sin embargo nunca bajamos los brazos”.
“Hoy venimos a abrir una licitación de un hecho esperado, de una política de Estado que tiene como título las rutas transversales, aquellos sueños de gobernadores, productores y habitantes del centro norte, porque es una de las intervenciones que se necesita para el desarrollo de los pueblos y el arraigo”, expresó la ministra.
A su turno, el administrador general de Vialidad Provincial, Oscar Ceschi, agradeció “al gobernador por la decisión de llevar a cabo la licitación de esta ruta que es la única que atraviesa toda la provincia en línea recta, desde San Javier hasta el límite con Santiago del Estero”. Y añadió que “es una obra que venimos solicitando hace muchos años, y que en los últimos 12 años solo se realizaron 12 kilómetros, por lo que valoramos mucho la decisión de licitar estos 31 kilómetros a pesar de la situación que estamos atravesando”.
Finalmente, el presidente comunal Luciano Lemaire, agradeció la decisión de hacer esta ruta, y destacó que “es una obra que se hace con recursos propios de la provincia. Se lo pedimos a esta gestión, y nos mostraron que se podía hacer”.
OFERTAS
Los trabajos se ejecutarán en la denominada sección II, en el tramo de la ruta 39, que conecta Gobernador Crespo con San Cristóbal.
Se presentaron 11 empresas oferentes: Rava SA de Construcciones ofertó por $1.081.643.700,33; la UT Pose SA – Mundo Construcciones SA, por $1.362.583.574,38; Obring SA, por $1.109.992.733,37; Luis Lossi SA, por $1.399.853.665,36; Vial Agro SA, por $1.140.157.649,20; Néstor Julio Guerechet SA, por $1.095.972.219,29; Laromet SA, por $1.159.959.243; José Eleuterio Pitón SA, por $1.175.936.876,02; la UT Lamerio Pablo Pietroboni SA – Cocyar SA, por $1.023.652.512,11; Inar Vial SA, por $1.155.714.597,29; y Rovial SA, que cotizó la obra en $1.050.900.048,66.
Culminada esta sección, restarán unos 23 kilómetros para completar la pavimentación del tramo entre las rutas Nacional N°11 y Provincial Nº 2.
La traza transversal, que comunica los departamentos San Javier, San Justo y San Cristóbal, se extiende desde la intersección con la ruta Provincial Nº 1, hasta el límite con la provincia de Santiago del Estero.
Del acto participaron también el ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani; la secretaria de Políticas Públicas y responsable del Plan Incluir, Luisina Giovannini; los subsecretarios de Comunas, Carlos Kaufmann; y de Desarrollo Territorial, Santiago Felipoff; los senadores por los departamentos San Justo, Rodrigo Borla; San Javier, José Baucero; y San Cristóbal, Felipe Michlig; el diputado provincial, Fabián Bastía; intendentes y presidentes comunales, entre otros.
RECORRIDA POR TREGAR
Posteriormente, el gobernador recorrió la planta de producción de la fábrica Tregar, que hoy procesa más de 250.000.000 de litros anuales destinados a la elaboración de una gran variedad de quesos, lácteos y subproductos confiables y de alta calidad.
Allí, el gerente general de la empresa le explicó el proceso que realizan para la fabricación de sus diferentes productos e hicieron un breve paso por el frigorífico. También dialogaron sobre los proyectos a futuro que tiene la empresa radicada en Gobernador Crespo.
Participaron de la actividad el ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani; el secretario provincial de Agroalimentos, Jorge Torelli; y uno de los socios fundadores de la empresa Cipriano García.






"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.






El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






