Avanzan la puesta en marcha de un inventario de humedales en territorio santafesino

“Saber qué tenemos y dónde está implica hablar de ordenamiento territorial para preservar estas zonas, planificando un desarrollo sostenible”, explicó la ministra de Ambiente, Erika Gonnet.

Provinciales02/03/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

mariela-54

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, realizará un inventario de Humedales, en el marco de diversas acciones vinculadas a la puesta en valor, regeneración y ampliación de áreas protegidas en la provincia. El mismo se desarrollará de manera conjunta con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación, que conduce Juan Cabandié.

En ese marco, este martes se llevó a cabo un primer encuentro de trabajo en el Acuario del río Paraná, en la ciudad de Rosario, del que participaron la ministra de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, Erika Gonnet; la secretaria de Política Ambiental en Recursos Naturales de Nación, Florencia Gómez; y la directora Nacional de Aguas y Ecosistemas Acuáticos de Nación, Gabriela González Trilla.

“La provincia va a hacer su inventario de humedales en relación con lo que venimos haciendo desde el año pasado. Santa Fe, siempre a favor de la Ley de Humedales nacional, ha hecho una consulta con diferentes instituciones de la provincia y lo hemos elevado al Congreso de la Nación. Teniendo en cuenta que tenemos una ley provincial, pero que no contemplaba el tema de los inventarios, propusimos uno como decisión de la gestión del gobernador Omar Perotti y lo estamos llevando adelante”, explicó Gonnet.

Y detalló: “El inventario de humedales es un trabajo extenso; no se hace de un día para otro. Todos los que vivimos en esta zona sabemos lo que hemos padecido con el tema de los incendios. Y saber qué tenemos, dónde está y qué cosas se pueden hacer allí, es hablar de ordenamiento territorial. Son cosas que no han sido fáciles de tratar, a veces ha habido puntos de confrontación, y lo que hacemos es sentarnos todos en una misma mesa para preservar lo que tenemos frente a nuestras costas y trabajar seriamente en algo que va a estar relacionado con la Ley Nacional de Humedales”.

“Nación va a ser nuestra guía en esto”, dijo Gonnet, e indicó que la visita de las funcionarias nacionales es “justamente para trazar los ejes de trabajo”.

Por su parte, Gómez, manifestó que “hemos venido a la provincia de Santa Fe a iniciar el trabajo vinculado al inventario de humedales de la provincia, por iniciativa del gobierno provincial, y porque creemos que es necesario conocer los humedales para poder protegerlos”.

Finalmente, González Trilla señaló: “Vamos a acompañar desde el ministerio, sobre todo con cuestiones técnicas. El proceso de inventario que la provincia decidió iniciar, nosotros lo vamos a vincular con el inventario nacional de humedales. Y hoy damos inicio a este vínculo y esperamos poder seguir trabajando por mucho tiempo”.

AMPLIACIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS

Cabe recordar que el gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, desarrolló la iniciativa #RegeneraSantaFe, que propone un esquema estratégico de ampliación e incorporación de áreas protegidas en zonas del Delta e Islas del río Paraná, para su protección y conservación.

#RegeneraSantaFe promueve actividades productivas sostenibles; desarrollo de capacidades técnicas; diseño de espacios de aprendizaje y programas de capacitación para el desarrollo o mejora de capacidades; diseño de planes GIRSU y promoción de la economía circular; desarrollo de infraestructura para el ecoturismo.

“El Delta del Paraná es un humedal que en los últimos tiempos ha sufrido una importante degradación a causa de los incendios, por su importancia y por los múltiples valores ecosistémicos que brinda, creemos fundamental incorporar áreas protegidas al sistema provincial, haciendo foco exclusivo, en este caso, en el río Paraná y sus islas”, detalló Gonnet.

Y amplió: “En base al desarrollo provincial propuesto, esta etapa incluye la incorporación de más de 2.600 hectáreas que comprenden a la Isla La Fuente en Reconquista, la Isla Sabino Corsi frente a Rosario, la Isla Pereyra en Villa Constitución, la Isla Los Mástiles frente a Granadero Baigorria y Capitán Bermúdez, y el Islote perteneciente a la localidad de General Lagos”.

En ese sentido, la ministra puso en valor “la ampliación de 1.000 hectáreas de la zona protegida de la Isla El Pelado, en la región de islas frente a Puerto Gaboto, lo que amplía considerablemente el área protegida que contempla al Parque Nacional Islas de Santa Fe”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27902-calvoalcides12

Media sanción a un proyecto de ley que busca prevenir conflictos y la violencia en escuelas santafesinas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales05/11/2025

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada

27889-lagunalaverde1

El próximo 11 de noviembre será la Licitación Pública para avanzar con obras histórica en Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/11/2025

El gobierno de la Provincia de Santa Fe, que conduce Maximiliano Pullaro, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 11 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

multimedia.normal.927e1a5c4b54168c.bm9ybWFsLndlYnA=

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Interés General03/11/2025

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias