Partió el vuelo que traerá un millón de dosis de vacunas Sinopharm de China

Para el traslado se utilizarán envirotainers, que son contenedores especiales con control activo de temperatura. La partida de vacunas permitirá inmunizar a 500.000 personas.

Nacionales24/02/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

avión

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El vuelo de Aerolíneas Argentinas que traerá un millón de vacunas Sinopharm de China partió del aeropuerto internacional de Ezeiza a las 13.08 con destino a Beijing, con escala previa en Madrid.

Según se informó, el regreso al país con las vacunas está previsto para el jueves por la noche.

ESTA SEMANA LLEGARÁN UN MILLÓN DE DOSIS DE LA VACUNA CHINA SINOPHARM
 

El presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, desde su cuenta de Twitter, informó que “para el traslado de las vacunas, que en este caso requieren de una refrigeración entre 2 y 8 °C, se utilizarán “envirotainers”, contenedores especiales con control activo de temperatura. Esto nos permite trasladar un mayor volumen de vacunas en la bodega del avión”.

Añadió que, “en total ,serán 48 horas de operación con una escala en Madrid, más el tiempo de carga en el Aeropuerto Internacional de Beijing (PEK). Se estima que el vuelo arribe al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, el jueves a las 21.50 hs”.

“Cabe recordar que Aerolíneas Argentinas ya realizó cuatro vuelos a la ciudad de Moscú. En dichos vuelos arribaron al país un total de 1.220.000 dosis de Sputnik V”, agrega un comunicado de la línea de bandera.

En este caso, la partida comprende un millón de dosis de Sinopharm que permitirán inmunizar a 500.000 personas, ya que este fármaco, como la mayoría de las vacunas contra la Covid-19, requiere dos aplicaciones.

Un requisito clave para la llegada de la vacuna Sinopharm fue la decisión de la ministra de Salud, Carla Vizzotti, a través de la Resolución 688/2021, de autorizar su uso de emergencia y, de ese modo, incorporarla a la campaña de vacunación.

GINÉS GONZÁLEZ SE REUNIÓ CON EMBAJADOR DE CHINA POR LA COMPRA DE VACUNAS
 

La ministra dispuso la medida luego de que la Anmat recomendara la utilización de la vacuna Sinopharm a partir de lo establecido en la ley 27.573/2020 (sobre vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra Covid-19), sancionada a fines de octubre.

En el caso de la vacuna Sputnik V, el sábado por la noche partió a Moscú la asesora presidencial Cecilia Nicolini, quien en los próximos días analizará con las autoridades del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) los contratiempos que surgieron en las últimas semanas y que afectaron el suministro de dosis hacia la Argentina.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
super-precios-inflacion-1536x864

El INDEC anunció que la inflación de septiembre fue de 2,1%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales14/10/2025

La inflación de septiembre fue de 2,1% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en términos interanuales la cifra marcó 31,8%. Esta se trata de la novena medición del año para el gobierno de Javier Milei.

20251009_071356-828x548

Diputados autorizó a la Justicia a allanar los bienes y despachos de Espert

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales09/10/2025

En medio del escándalo por sus presuntos vínculos con el empresario acusado de narcotráfico Fred Machado, la Cámara de Diputados dio luz verde este miércoles a la Justicia para avanzar con allanamientos sobre los bienes y despachos del legislador José Luis Espert. La medida fue aprobada horas después de que el economista pidiera licencia hasta el final de su mandato.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias