
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
El hallazgo tiene impacto porque puede reducir los tiempos de implementación de un método de diagnóstico ya aprobado en otros tipos de tumores, según explicó uno de los investigadores.
Salud12/02/2021Investigadores del Conicet comprobaron que un método de diagnóstico ya aprobado por distintos organismos regulatorios de Estados Unidos y Europa para cáncer de mama, podría también ser aplicado en otros 33 tumores para definir el nivel de agresividad y de respuesta que tendrían frente a los tratamientos.
“Nuestro hallazgo tiene impacto en el sentido de que puede reducir los tiempos de implementación de un método de diagnóstico ya aprobado en otros tipos de tumores”, afirmó el doctor en Bioingeniería e Inteligencia Artificial Aplicada Elmer Fernández, en declaraciones reproducidas por la Agencia CyTA-Leloir.
Se trata de un método llamado “PAM50”, aprobado hace unos años por las autoridades reguladoras de medicamentos de Estados Unidos (FDA) y de Europa (EMA), que analiza una “firma molecular” de expresión de 50 genes que permite establecer el nivel de riesgo (alto, intermedio o bajo) de recurrencia del cáncer de mama y anticipar si la quimioterapia traerá o no beneficios.
LA VACUNA SANTAFESINA CONTRA EL CORONAVIRUS ESTÁ EN FASE PRECLÍNICA
“Una firma molecular es una lista de características, generalmente genes o proteínas que pueden cuantificarse en una muestra de tumor. Esas características medibles se usan para definir categorías de interés, por ejemplo, se pueden definir categorías según qué tan rápido se espera que crezca ese tumor”, explicó Fernández, investigador del Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas (Cidie), que depende de la Universidad Católica de Córdoba (UCC) y del Conicet.
El descubrimiento del grupo de investigación de Fernández fue que la firma molecular del método “PAM50” también puede usarse para definir categorías sobre nivel de agresividad y de respuesta a quimioterapia e inmunoterapia en 33 tipos de cáncer, incluyendo colon, estómago y vejiga.
Además, los científicos pudieron delimitar un subconjunto del total de 50 genes que tienen una tendencia muy fuerte a expresarse de manera conjunta en cualquier cáncer, y pueden separar tumores en dos grandes categorías, una de las cuales “presenta células que tienden a dividirse más rápido y son más similares a células madres embrionarias, lo que implica que potencialmente son más peligrosas”, destacó Darío Rocha, primer autor del estudio e investigador del Conicet en el laboratorio de Fernández.
Fernández y Rocha explicaron que los resultados del trabajo“son importantes porque tradicionalmente se estudia cada tipo de cáncer por separado”.
LOS SUPERBARBIJOS DE CONICET SON FUROR EN EL MERCADO
“Este trabajo nos remarca que los conocimientos y terapias que normalmente se aplican solo a un tipo de cáncer podrían ser valiosos para otros”, agregaron.
Los métodos de la investigación
Para llegar a esos resultados, los científicos aplicaron un método de clasificación diseñado para cáncer de mama en datos de miles de muestras de más de 30 tipos de cáncer distintos que se encuentran disponibles en repositorios públicos.
En un siguiente paso, aplicaron distintos métodos estadísticos y bioinformáticos en búsqueda de patrones comunes.
“El próximo paso, en esta línea de trabajo, será utilizar y evaluar muestras de Argentina y la región, para estudiar y caracterizar a la población local”, expresó Fernández.
Del estudio también participaron Romina Girotti, del Instituto de Biología y Medicina Experimental (Ibyme), dependiente del Conicet; Gastón Soria, del Conicet y del Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología (Cibici), en Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba (UNC); e Iris García, del Cidie e investigadora de la UNC.
Además de Andrea Llera, investigadora del Conicet y del Instituto Leloir; Aldana González Montoro, de la UNC, y Laura Prato, del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas, dependiente de la Universidad Nacional de Villa María, en Córdoba.
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Detalla la existencia de informes relativos a un brote mortal de infecciones bacterianas en la Argentina vinculado a un lote de FENTANILO HLB inyectable
Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.
El ministerio de Salud a cargo de Mario Russo, comunicó que ya se puso en marcha el sistema de voucher de salud en el sanatorio del Grupo Oroño en la localidad bonaerense de San Nicolás. De esta manera, el Estado ya no se va a ocupar de la financiación total del Sanatorio, sino que va a pagar la cobertura de cada ciudadano.
La pandemia de coronavirus hizo que la gente no se vacunara al no salir de sus casas. Esto con el tiempo repercutió con la reaparición de enfermedades.
Este sábado, se presentaron todos los datos científicos de la "Arvac Cecilia Grierson" frente a destacados referentes de la infectología local.
La curva de casos confirmados continúa en baja en la provincia de Santa Fe, particularmente con la llegada del frío. Aunque el número disminuyó considerablemente en las últimas semanas, se recomienda “mantener los hábitos de prevención adquiridos
El Senador Michlig y el Diputado González acompañados de la intendente Dupouy y la Ministra Ciancio presidieron el Acto de renovación de autoridades. Luego concurrieron a la Esc. Primaria N° 975 para hacer entrega de un aporte FANI para el CER N° 626.
Se trata del ex mandatario de la comuna de Villa Saralegui, Walter Sola, quien estuvo una década al frente de la administración del pueblo. La policía allanó este jueves una mutual, un hotel y un estudio contable de San Justo, entre otros domicilios.
Este sábado culminó la sesión plenaria que sancionó otros seis bloques de dictámenes de la Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías, sobre educación, nuevos derechos, acción positiva y cláusulas transitorias, tras más de 16 horas de debate entre viernes y sábado.
El trabajador murió mientras realizaba reparaciones en un ascensor dentro de una cámara frigorífica. La Justicia investiga las causas.
Esta ceremonia representa el cierre institucional de la Convención. El convencional y senador provincial Rubén Pirola, destacó la inclusión de “derechos y garantías para todos los santafesinos”, en la nueva carta magna
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios.
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público.. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, que es hijo del exfuncionario.
El Ministerio de Cultura abre la inscripción para conformar la Delegación Oficial que participará del 66º Festival Nacional del Folclore, con una propuesta artística centrada en la figura del Brigadier General Estanislao López.
El Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrece a toda la comunidad una nueva propuesta educativa a través de la firma de un convenio con la IAO