Durante enero hubo un femicidio cada 23 horas

“Más del 80% de las víctimas no denuncian a su agresor porque el 20% de las mujeres que sí lo hicieron en el 2021, terminaron muertas”, sostuvo la titular de la organización MuMaLá.

Interés General10/02/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

caminera

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Durante todo el mes de enero hubo 33 femicidios directos y vinculados, que dejaron al menos 21 niños, niñas y adolescentes sin madre. Otros seis casos están en investigación, esperando peritaje.

Las cifras correspondientes hasta el 31 de enero provienen de la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá). La directora de la entidad, Silvia Ferreyra manifestó que la urgencia de la realización de una estadística por el Estado a nivel nacional es de vital importancia para prevenir que haya más femicidios.

CONMOCIÓN POR EL FEMICIDIO DE UNA JOVEN EN LA CIUDAD DE ROJAS
 

Sobre el caso de Úrsula Bahillo, la chica de 18 años que había denunciado en reiteradas ocasiones a su atacante, Ferreyra sostuvo “estaba amenazada de muerte y nadie hizo nada”.

“Casos como el Úrsula dan cuenta de los números que registramos. Más del 80% de las víctimas no denuncian a su agresor porque el 20% de las mujeres que sí lo hicieron en el 2021, terminaron muertas de igual manera”, señaló

En esa línea, agregó: “La mitad de la cuarta parte de las victimas ya tenían una medida de protección y sin embargo fueron asesinadas. Esto también se debe a que son ninguneadas a la hora de denunciar y a la lentitud de la Justicia”.

FEMICIDIO EN TUCUMÁN: ENCONTRARON A UNA MUJER CON UN BALAZO EN EL BAÑO DE SU CASA
 

La titular de MuMaLá Al respecto, Ferreyra insistió en que el Estado se “debe hacer responsable” porque no se tratan de “casos aislados”.

“Debemos tomar medidas urgentes. Hay varias leyes que ya están sancionadas como la Ley Micaela, la Ley de Educación Sexual Integral o la Ley de Prevención de la Violencia Machista; pero lo que sucede es que no se llevan a cabo en la práctica”, concluyó.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
image

Para una familia, llenar el changuito ya cuesta más de $800.000 y la Patagonia vuelve a ser la región más cara

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El costo de llenar el changuito del supermercado escaló por encima de los $800.000 en octubre para una familia tipo, según el último informe de la consultora Analytica. El relevamiento, que compara precios en supermercados online de todo el país, mostró aumentos de entre 3,7% y 5,3% y una fuerte dispersión entre provincias, impulsada tanto por diferencias salariales como por la estructura tributaria local.

calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias