Senadores de la UCR proponen un descuento en las boletas de patente y que se compense a los Municipios y Comunas

El Bloque de Senadores de la Unión Cívica Radical, -a través de un Proyecto de Ley- propone establecer “un descuento de excepción en la liquidación del impuesto Patente Única sobre Vehículos correspondiente al año 2021”, siendo que “el Tesoro Provincial deberá compensar a los municipios y comunas el impacto del descuento establecido” por la ley propuesta.

Provinciales08/02/2021EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

DSC_1102

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Pte. del Bloque, Felipe Michlig sostuvo que “durante el último mes de enero los contribuyentes de la Provincia comenzaron a recibir las boletas del impuesto Patente Única sobre Vehículos, cuyos montos causan sorpresa y preocupación atento a que se observan aumentos -respecto al año 2020- muy significativos y que no guardan razonabilidad con la evolución de la materia imponible”.

La iniciativa es firmada por los Senadores Felipe Michlig (San Cristóbal), Rodrigo Borla (San Justo), Orfilio Marcón (General Obligado), Germán Giacomino (Constitución) y Lisandro Enrico (General López).

Modalidad de los descuentos

El Proyecto de los senadores radicales estipula que “el descuento será aplicable a todos aquellos vehículos cuyo impuesto determinado para el año 2021 según lo establecido en el Código Fiscal y la Ley Impositiva Anual supere en más del 40% (cuarenta por ciento) al impuesto que se haya determinado para el año 2020. No se aplicará dicho descuento al monto del impuesto correspondiente a los vehículos sobre los cuales no se haya liquidado el citado impuesto en el año 2020”.

Por lo cual “el monto del descuento establecido resultará de restar al impuesto determinado para el año 2021 el importe que resulte de incrementar en un 40% (cuarenta por ciento) el impuesto liquidado en el año 2020.

Compensación para Municipios y Comunas

Asimismo, a los fines de preservar las finanzas de los municipios y comunas se establece que el Tesoro Provincial los compense mediante dos dispositivos en forma concurrente.

En primer término, resignando por el año 2021 el porcentaje (10%) que le corresponde al Estado Provincial en la distribución primaria de la recaudación del impuesto.

Y, en segundo término, mediante un aporte del tesoro provincial a los municipios y comunas equivalente el 15% del monto del impuesto determinado el que se transferirá en 12 cuotas iguales y mensuales.

Aumento promedio de un 70%

En los fundamentos del proyecto se señala que “de una muestra que pudo conformarse con distintos casos (que incluyen vehículos de distinto tipo, marca y modelo) arroja un aumento promedio anual del impuesto del orden del 70%. Además de dicho aumento promedio, tan o más fuera de razonabilidad es la dispersión en los porcentajes de aumento, llegando en algunos casos a observarse incrementos del 100%.

La Ley Tributaria sancionada recientemente (Ley N° 14.025) no incluyó cambios en ninguna de dichas variables. Por ello, si las alícuotas se han mantenido, el aumento sólo puede deberse a los aumentos de los valores de los vehículos que ha asignado la Administración Provincial de Impuestos. Por declaraciones realizadas por funcionarios de la Administración Provincial de Impuestos tales incrementos obedecen a valuaciones basadas en tablas elaboradas a nivel Nacional y que dicha Administración incorpora.

Duplica la inflación

Considerando que el aumento promedio de precios durante el año 2020 fue del 36% resulta a todas luces carente de razonabilidad considerar aumentos en los valores vehiculares cuyo promedio duplica la inflación anual.

De esta forma se lograría en los hechos que ningún santafesino vea incrementado en el año 2021 el monto de impuesto en más de un 40% respecto del año anterior.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
deudas

Crece el sobreendeudamiento en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/11/2025

La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
deudas

Crece el sobreendeudamiento en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/11/2025

La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".

28044-tribunalessancristobal3

Ex Intendente de Ceres y otros funcionarios irán a juicio por corrupción

Redacción El Informe de Ceres
Locales25/11/2025

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

embarazo

Se oficializaron los nuevos montos de haberes jubilatorios y asignaciones

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales27/11/2025

Mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el organismo confirmó un aumento del 2,34% para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. También fijó los nuevos valores del haber mínimo, máximo, la Prestación Básica Universal y la PUAM, además de actualizar los topes de ingresos y categorías para el cobro de beneficios.

28065-parquesolar

Autorizaron la instalación de un parque fotovoltaico en Ceres, a través de una inversión privada

Redacción El Informe de Ceres
Locales27/11/2025

El senador provincial Felipe Michlig informó que la Secretaría de Energía Eléctrica de la Nación a través de la resolución N° 480/2025 publicada en el boletín oficial autorizó “el ingreso como Agente Generador del MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA a la empresa Coral Consultoría en Energía S.A. para la instalación de un Parque Solar Fotovoltaico en Ceres con una potencia de 20 Megavatios, en jurisdicción de la EPE

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias